Presentación Einstein
MARIA JOSE JUAREZ CASTILLO
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
FOOD 1
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
Transcript
la robotica
Por: Maria Jose Juarez Castillo
- introduccion a la robotica
- definicion de la robotica
- Breve historia de la robótica
- Importancia de la robótica en la resolución de problemas
Índice
2. Frase destacada
3. Sección
4. Datos relevantes
5. Timeline
6. Gráfico + texto
7. Tabla + texto
8. Lista / procesos
9. Vídeo
10. Texto + iconos
11. Audio
12. Contenido insertado
13. Pregunta interactiva
14. Conclusiones
15. Cierre
introduccion a la robotica
La robótica es una rama multidisciplinaria de la ingeniería que se dedica al diseño, construcción, operación y aplicación de robots. Estos dispositivos, que pueden ser tanto autónomos como controlados remotamente, tienen la capacidad de realizar tareas de manera automatizada, a menudo con precisión y eficiencia superiores a las de los seres humanos. A lo largo de las últimas décadas, la robótica ha avanzado significativamente gracias al progreso en áreas como la inteligencia artificial (IA), la ingeniería mecánica, la electrónica y la informática.
definicion de la robotica
El término robótica fue acuñado por Isaac Asimov, quien la definió como la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las tres leyes de la robótica. En la ciencia ficción, el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder o, simplemente, aliviándolo de las labores caseras.
historia de la robotica
El siglo XX ha supuesto un antes y un después en la robótica: en un solo siglo hemos pasado de fabricar robots mecánicos que se impulsan con el movimiento, hasta crear todo un universo de robots digitales e inteligencia artificial. En 1937, Bill Taylor, un joven estudiante británico de 21 años, diseñó un robot inspirado en los juguetes de mecano que acabó utilizándose para recoger y colocar mercancías en la industria. El robot fue bautizado como Gargantúa y fue el primero de muchos otros robots de uso industrial que se utilizaban para pintar, cortar y separar productos, etc. En la Feria Industrial de Nueva York de 1939 se presentaron más de veinte prototipos de robots para uso industrial y doméstico. Coincidiendo con el apogeo de la robótica moderna, el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov publicó Yo Robot (1950), una colección de relatos protagonizados por robots inteligentes. En su obra, Asimov desarrolla las llamadas “leyes de la robótica”, que limitan el funcionamiento de los robots para que no supongan una amenaza para los humanos. A principios de 1960, la compañía estadounidense Unimation desarrolló el primer robot de transferencia programable: se considera el embrión del robot industrial tal y como lo conocemos hoy en día.Este diseño inspiró a General Motors para crear las primeras cadenas de montaje automatizadas para fabricar automóviles. Son los llamados robots colaborativos: aquellos que trabajan junto al hombre para realizar una misma tarea. A partir de entonces aparecieron nuevos robots en otros ámbitos industriales: robots especialistas en soldadura, en inyección de plástico, en mezcla de alimentos… La evolución de la tecnología permitió automatizar ámbitos y sectores antes inimaginables. La década de 1980 marca el inicio de la robótica inteligente: se empieza a investigar para dar mayor capacidad de actuación a los robots. Una década más tarde, con la aparición del Big Data y el Internet de la Cosas (IoT), aparece la inteligencia artificial.
Importancia de la robótica en la resolución de problemas
La robótica ofrece a los estudiantes la oportunidad de crear y diseñar soluciones únicas para problemas específicos. No existe una única forma de abordar un problema en robótica, lo que fomenta la experimentación y la creatividad en el diseño e implementación de soluciones.