Tema 2. Ética y responsabilidad de la IA
rivanramirez24
Created on November 20, 2024
Infografía que resume el libro de H. Gardner
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
HOW TO BE AN ALLY TO TRANSGENDER AND NONBINARY PEOPLE
Interactive Image
THE STONEWALL RIOTS
Interactive Image
HISTORY OF THE LGBTQ+ PRIDE FLAG
Interactive Image
AN INTRODUCTION TO LGBTQ+ TERMS
Interactive Image
HOW TO MAKE YOUR CLASSROOM LGBTQ+ RIENDLY
Interactive Image
BISEXUALITY
Interactive Image
THE SOLAR SYSTEM
Interactive Image
Transcript
rivanramirez24@gmail.com
Instructor: Mtro. Roberto I. Ramirez Avila
D I P L O M A D O
Uso de Audio
Herramientas para la textos
Uso de videos
Recursos con licencia libre (CC)
Administración de proyectos colaborativos
Uso de imágenes
Uso de herramientas digitales basadas en IA
Integración de la IA en el Aprendizaje ColaborativoTEMA 2
Objetivo
Analizar las implicaciones sociales, éticas normativas de la integración de la IA en la sociedad y en el ámbito de las instituciones de educación superior.
Empezar
ugybeah
Ética y responsabilidad en el uso de la IAen educación
Diseño de políticas, uso responsable de la IA en actividades académicasActividad 3: Diseño de Políticas con poe.com
Creación de políticas institucionales
Mitigar riesgos: plagio y desinformación.Actividad 2: Detección de Plagio en Acción
Desarrollo de Estrategias
Asociados con la implementación de la IA en la educación.Actividad 1: Caza de Principios Éticos
Desafíos éticos de la IA
Forma tu equipo con 3 ó 5 compañeros, intenta descubrir ese Tesoro, una vez que hayan contestado las preguntas de las estaciones. Te recomiendo usar ChatGPT para enriquecer tus respuestas.
Actividad 1
Caso: Un docente utiliza un sistema de inteligencia artificial para evaluar tareas, pero los estudiantes no saben cómo se toman las decisiones ni cómo opera el sistema.
Estación 3: Transparencia
Caso: Una plataforma educativa recopila datos personales de los estudiantes, como su progreso, calificaciones, y actividad en línea, pero no informa claramente cómo se utilizarán estos datos.
Estación 2: Privacidad
Caso: Una universidad implementa un sistema de aprendizaje en línea, pero algunos estudiantes no tienen acceso a dispositivos ni a internet en sus hogares.
Estación 1: Equidad
Te invito a buscar un Tesoro (Principios Éticos), en el espacio del salón del curso. Con ayuda de tus compañeros de equipo, tienen que localizar las siguientes pistas o estaciones de puntos perdidos.
Encuentra las respuestas de la estación 3
Encuentra las respuestas de la estación 2
Encuentra las respuestas de la estación 1
¡Hola, AMIGOS! les deseo...
Te invito a pasar a la siguiente actividad 2
Descubre, entonces, lo que guarda el Tesoro!
...suerte y ¡mucha fortuna!
- Capacitación en normas de citación: Proporcionar a los estudiantes recursos claros sobre cómo citar correctamente (normas APA, MLA, etc.) y el valor de la integridad académica.
- Educación previa: Antes de usar herramientas digitales, es importante que los docentes enseñen a los estudiantes qué es el plagio, cuáles son sus consecuencias académicas y cómo evitarlo mediante una correcta citación.
Te voy a mostrar una lista de herramientas digitales en español, con las cuales, podrás revisar textos que estén posiblemente plagiados. Para detectar dichos plagios, primero hay que tomar en cuenta lo siguiente:
Actividad 2. Detección de plagio en acción
- Uso complementario: Estas herramientas no son perfectas; pueden detectar similitudes textuales, pero no siempre identifican contextos en los que una cita está correctamente utilizada.
- Evitar dependencia total: Utilizar las herramientas como apoyo, pero combinar los resultados con el criterio humano del docente.
- Establecer expectativas realistas: Informar a los estudiantes que su trabajo será revisado con estas herramientas, fomentando la autorregulación.
Actividad 2. Detección de plagio en acción
Plag.es Descripción: Herramienta en español para verificar plagio en textos académicos. Ofrece una interfaz sencilla y permite cargar documentos en diferentes formatos (PDF, Word, etc.). Características: Detecta similitudes en textos y verifica su originalidad. Cuenta con soporte en español. Compatible con instituciones educativas. Enlace: https://www.plag.es
Plagiarisma Descripción: Una herramienta gratuita que permite detectar plagio en textos en varios idiomas, incluido el español. Funciona tanto copiando y pegando textos como subiendo archivos. Características: Compatible con documentos en varios formatos (TXT, DOC, PDF). Permite buscar coincidencias en la web. Ideal para profesores o estudiantes que necesitan verificar la originalidad de trabajos. Enlace: http://plagiarisma.net/es/
Unicheck (versión gratuita) Descripción: Aunque Unicheck tiene una versión premium, su opción gratuita permite verificar textos cortos en busca de plagio. Está diseñado para el entorno educativo. Características: Detecta coincidencias con fuentes en línea. Interfaz amigable y soporte en español. Compatible con textos académicos. Enlace: https://unicheck.com/es
PlagScan (versión gratuita) Descripción: Una herramienta que permite verificar plagios en documentos académicos. Aunque su versión gratuita tiene limitaciones, es útil para textos breves. Características: Compatible con varios formatos de archivo. Ofrece informes detallados con porcentajes de coincidencias. Disponible en varios idiomas, incluido el español. Enlace: https://www.plagscan.com/es
CopyLeaks (versión gratuita) Descripción: Herramienta en línea que permite detectar plagio en textos académicos. Es una opción confiable y con soporte en español. Características: Verifica textos en línea y en bases de datos académicas. Compatible con múltiples idiomas. Ofrece resultados precisos y un informe detallado. Enlace: https://copyleaks.com/es
DupliChecker Descripción: Una herramienta sencilla y gratuita para verificar la originalidad de textos. Está disponible en español y no requiere registro. Características: Detecta similitudes con contenido en línea. Compatible con texto copiado o archivos subidos (DOC, PDF). Ofrece un análisis rápido. Enlace: https://www.duplichecker.com/es
Quetext Descripción: Ofrece una versión gratuita que permite detectar plagio de manera sencilla. Aunque su versión premium tiene más funciones, la gratuita es suficiente para textos breves. Características: Interfaz intuitiva y resultados rápidos. Compatible con textos en español. Ofrece un informe básico con porcentajes de coincidencia. Enlace: https://www.quetext.com
Search Engine Reports (Verificador de plagio) Descripción: Herramienta gratuita que permite verificar la originalidad de textos en varios idiomas, incluido el español. Características: Análisis rápido y sencillo. Permite subir documentos o copiar y pegar texto. Muestra coincidencias con contenido en línea. Enlace: https://searchenginereports.net/es/plagiarism-checker
PlagioChecker Descripción: Es una herramienta gratuita y sencilla que permite verificar la originalidad de documentos académicos. Características: Análisis en línea sin necesidad de registro. Resultados rápidos y en español. Compatible con textos breves. Enlace: https://plagiochecker.com/
- En equipo, vas a diseñar una propuesta de políticas institucionales para educación superior
- Que considere la integración de la IA como sistema tecnológico digital.
- Dentro de una propuesta de mejora y gestión de calidad en la organización académica y administrativa.
- Presenta tu propuesta frente al grupo
Poe
- Con base en la consulta de las herramientas IA que eligas de la plataforma.