Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Etica-CDC

Minellia 🪼

Created on November 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR

INDICE

6. Sección 120 Marco Conceptual

18. Integrantes

17. Juramento del contador

16. Glosario

15. Sanciones

14. Tratamiento de información que es o podría ser engañosa

13. Confiando en el trabajo de otros

12. Requerimientos y material explicativo

11. Conflicto de interés

10. Marco conceptual

9. Confidencialidad

8. Diligencia y competencia profesionales

7. Objetividad

4. Integridad

3. Principios fundamentales

2. Cumplimiento del Código

5. Comportamiento profesional

1. Introducción

Introducción

La ética profesional es la columna vertebral de la confianza pública en nuestra labor. En un mundo donde la información financiera es crucial para la toma de decisiones, es esencial que los contadores operen con integridad, objetividad y responsabilidad. El Código de Ética nos proporciona un marco claro para mantener estos estándares y asegurarnos de que nuestras acciones siempre estén alineadas con el interés público.

Responsabilidad del Contador Público: El contador tiene la responsabilidad de servir al interés público, no solo a las necesidades de un cliente específico. Este Código establece requisitos y material explicativo para ayudar a cumplir con esta responsabilidad. Requisitos (R) y Material Explicativo (E):

  • Requisitos (R): Impone obligaciones que deben cumplirse.
  • Material Explicativo (E): Ofrece contexto, sugerencias y explicaciones para ayudar a los contadores a aplicar correctamente los principios y cumplir con los requisitos, sin imponer obligaciones directas.

Cumplimiento del código

Principios fundamentales

1. Integridad. Ser honrado y honesto en todas las relaciones profesionales y de negocios. 2. Objetividad. No comprometer los juicios profesionales ni de negocios debido a prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida de terceros. 3. Diligencia y Competencia Profesional. Mantener los conocimientos y habilidades al nivel necesario para asegurar que el cliente reciba servicios competentes. Actuar con diligencia y conforme a las normas técnicas y profesionales vigentes.

4. Confidencialidad. Respetar la confidencialidad de la información adquirida durante las relaciones profesionales. No revelar información sin la autorización adecuada, salvo que haya una obligación legal o profesional. 5. Comportamiento Profesional. Cumplir con las leyes y regulaciones aplicables. Evitar comportamientos que puedan dañar el prestigio de la profesión.

R111.1 - Requisito de Integridad: El Contador Público debe ser directo y honesto en todas sus relaciones profesionales y de negocios. La integridad implica actuar de manera justa y veraz en todo momento. R111.2 - Responsabilidad con la Información: El Contador Público no debe asociarse conscientemente con informes, declaraciones o comunicaciones que: Contengan información falsa o engañosa. Proporcionen información de forma irresponsable. Causen confusión o error por omitir información importante (hechos, datos o circunstancias). Excepción (R111.2 E1): Si el Contador proporciona un informe modificado respecto a información problemática, no estará violando el principio de integridad. R111.3 - Desvinculación: Si el Contador observa que está asociado con información que infringe lo mencionado, debe tomar acciones para desvincularse de dicha información.

Integridad

R115.1.1 aclara que una conducta desacreditante es aquella que un tercero razonable consideraría que afecta negativamente la reputación de la profesión.

R115.1 establece que el Contador Público debe cumplir con las leyes y regulaciones, evitando conductas que puedan desacreditar la profesión. No debe participar en actividades que perjudiquen la integridad o reputación de la profesión.

Subsección 115 Comportamiento profesional

Introducción

Establece que los Contadores Públicos pueden enfrentar amenazas a los principios fundamentales en su ejercicio profesional. La sección 120 ofrece directrices para ayudarles a cumplir con estos principios y actuar en beneficio del interés público, advirtiendo que no deben asumir que algo está permitido solo porque no esté explícitamente prohibido en el Código.

Sección 120 Marco conceptual

El Contador Público debe mantener la objetividad, asegurándose de no comprometer su juicio profesional en ninguna circunstancia. El Contador Público debe evitar prejuicios, conflictos de interés o influencias indebidas que afecten su juicio profesional. No debe realizar actividades profesionales si alguna circunstancia o relación compromete su objetividad. Aborda el principio de objetividad, que es fundamental para garantizar la confianza en el trabajo del Contador Público. Este principio exige que los contadores se mantengan imparciales y no permitan que factores externos o internos afecten su capacidad para tomar decisiones y emitir juicios profesionales.

Subsección 112 Objetividad

El Contador Público debe cumplir con el principio de diligencia y competencia profesional, el cual le requiere:

  • Mantener conocimiento y habilidades actualizadas para brindar un servicio competente conforme a las normas técnicas, profesionales y la legislación vigente.
  • Actuar con cuidado, precisión y en tiempo oportuno, aplicando buen juicio profesional.
  • Participar en desarrollo profesional continuo para estar al día con los avances técnicos y profesionales.
  • Supervisar y capacitar adecuadamente a su equipo, asegurando un desempeño competente.
  • La diligencia garantiza un trabajo responsable y de alta calidad.
El Contador Público, cuando sea necesario, debe informar a los clientes, entidades para las que trabaja u otros usuarios de sus servicios o actividades sobre aspectos relevantes relacionados con su trabajo. Esto garantiza transparencia, confianza y el cumplimiento de sus responsabilidades profesionales y éticas.

Subsección 113 Diligencia y competencia profesionales

El Contador Público tiene la responsabilidad ética de mantener la confidencialidad de la información obtenida en sus relaciones profesionales y de negocios. Esto incluye:

  • Evitar divulgaciones accidentales, incluso en contextos sociales.
  • No compartir información confidencial sin autorización específica, salvo que haya una obligación o derecho legal/profesional.
  • No usar información confidencial para beneficio propio o de terceros, ni siquiera después de finalizar la relación profesional.
  • Garantizar que su equipo respete la confidencialidad.

Subsección 114 Confidencialidad

Excepciones a la confidencialidad:Se puede divulgar información confidencial si:

  • Es requerido por ley, como en procedimientos legales o reportes de infracciones.
  • Está permitido por ley y autorizado por el cliente o la entidad.
  • Existe un derecho o deber profesional, como en revisiones de calidad, consultas regulatorias, defensa en procedimientos legales o cumplimiento de normas técnicas y éticas.

Subsección 114 Confidencialidad

Roles

Contador Público

Importancia

La sección 200 del Código establece los requerimientos y material explicativo para los Contadores Públicos tanto en el sector público como en el privado al aplicar el marco conceptual de la sección 120. No detalla todos los hechos y circunstancias posibles, pero enfatiza la necesidad de que los contadores estén atentos a situaciones que puedan amenazar el cumplimiento de los principios fundamentales.

Sección 200. Aplicación del marco conceptual

La sección 200.5 del código está destinada a guiar a los Contadores Públicos en la aplicación de principios éticos y el marco conceptual para garantizar que su trabajo se realice de manera ética y profesional.

Sección 200. Aplicación del marco conceptual

Los Contadores Públicos deben cumplir con los principios fundamentales y aplicar el marco conceptual establecido en la sección 120 para identificar, evaluar y responder a amenazas.Un conflicto de interés crea amenazas al cumplimiento del principio de objetividad y podría crear amenazas al cumplimiento de los otros principios fundamentales.

Sección 210 Conflictos de interés

  1. Un Contador Público emprende una actividad profesional relacionada con un asunto en particular para dos o más partes cuyos intereses con respecto a ese asunto están en conflicto; o
  2. El interés de un Contador Público con respecto a un asunto en particular y los intereses de una parte para la cual el Contador emprende una actividad profesional relacionada con ese asunto están en conflicto.

Tales amenazas podrían crearse cuando:

Sección 210 Conflictos de interés

Revelación y consentimiento

Identificación de conflictos

Amenazas creadas por conflicto de interés

General

Requerimientos y material explicativo

220.7 E1 Factores a considerar para determinar si la confianza en el trabajo de otros es razonable incluyen:

  • La reputación y la experiencia de, y los recursos disponibles para, la otra persona o entidad.
  • Si la otra persona está sujeta a las normas profesionales y éticas aplicables.
  • Dicha información podría obtenerse de una asociación anterior con, o de consultar a otros sobre, la otra persona o entidad.

R220.7 Un Contador Público que tenga la intención de confiar en el trabajo de otros, ya sea interno o externo a la entidad, deberá ejercer su juicio profesional para determinar qué pasos tomar, si corresponde, para cumplir con las responsabilidades establecidas en el párrafo R220.4.

Confiando en el trabajo de otros

220.8 E2 Si el Contador Público determina que la entidad no ha tomado las medidas adecuadas y sigue creyendo que la información es engañosa, podría considerar las siguientes acciones adicionales, siempre respetando el principio de confidencialidad:

220.8 E1 Las acciones que podrían ser apropiadas incluyen:

R220.8 Cuando el Contador Público sepa o tenga razones para creer que lainformación a la que se le asocia es engañosa, deberá tomar las medidas adecuadas para tratar de resolver el problema.

Tratamiento de información que es o podría ser engañosa

R220.9 Si después de agotar todas las opciones factibles, el Contador Público determina que no se han tomado las medidas apropiadas y existen razones para creer que la información aún es engañosa, deberá negarse a estar o permanecer asociado a la información. 220.9 E1 En tales circunstancias, podría ser apropiado que el Contador Público renuncie a la entidad para la que trabaja.

Tratamiento de información que es o podría ser engañosa

220.11 E3

220.11 E2

220.11 E1

Otras consideraciones:

220.10 E1 Se recomienda al Contador Público documentar:

Documentación

1100.2 Para impartir las sanciones la fatalidad con la que se irrumpio dicho codigo en base a la relevancia que tenga para la reputacion y estabilidad de la profesion de contador y la responsabilidad que pueda incurrir

1100.1 El contador que perturbe este codigo ameritara las sanciones que le sean impuestas por la institucion en la que se asocie o al instituto mexicano de contadores publicos

Sanciones

Sección 1100 Reglas Generales

1100.4 El proceso impuesto por la snaciones sera llevado a cabo por el IMCP

  • Amolestacion privada
  • Amolestacion Publica
  • Suspencion temporal de sus derechos cmo socio
  • Denuncia ante la ley por la infraccion cometida

1100.3 De acuerdo a la gravedad de la falta las sanciones seran:

Sanciones

Sección 1100 Reglas Generales

Entidad para la cual una firma conduce un trabajo de auditoría. Cuando el cliente es una entidad que cotiza en bolsa, el cliente de auditoría incluirá siempre a sus entidades relacionadas.

Cliente de Auditoría

Son personas que:

  • En un trabajo de informe directo es la parte responsable de la materia u objeto del trabajo.
  • En un trabajo de aseveración es la parte responsable de la información de la materia objeto del trabajo y puede ser responsable de la materia objeto del trabajo.

Cliente de atestiguamiento

GLOSARIO

Requiere habilidades contables o relacionadas, desempeñadas por el Contador Público en cualquier ámbito profesional, incluyendo servicios de contabilidad, auditoría, impuestos, consultoría administrativa y de administración financiera.

Actividad Profesional

Es una persona que es miembro de un organismo que pertenece al IMPC (Instituto Mexicano de Contadores Públicos

Contador Público

Es un contador público en la practica independiente que está considerando aceptar una designación como auditor o un trabajo para realizar servicios profesionales de contabilidad, impuestos, consultoría o similares para un posible cliente

Contador Propuesto

Es un contador público en la practica independiente que recientemente tuvo una designación como auditor o llevó a cabo servicios profesionales de contabilidad, impuestos, consultoría o similares para un cliente, que actualmente no ha designado a otro contador.

Contador Predecedor

GLOSARIO

Una entidad respecto de la cual una firma conduce un trabajo de revisión.

Cliente de revisión

Son personas con responsabilidad de vigilar la dirección estratégica de la entidad y las obligaciones relacionadas con la rendición de cuentas de la entidad.

Encargados del gobierno corporativo

Son contadores públicos experimentados en los sectores público y privado son miembros del consejo de administración, funcionarios o empleados, capaces de ejercer influencia significativa y tomar decisiones con respecto a la adquisición, distribución y control de los recursos humanos, financieros, tecnológicos, físicos e intangibles de la entidad.

Contador Público Experimentado

GLOSARIO

El Contador Público empleado o contratado con capacidad ejecutiva o no ejecutiva en áreas comocomercio, industria, servicios, sector público, educación, entidades sin fines de lucro, organismos reguladores u organismos profesionales.

Contador Público en los sectores público y privado

Son todos los miembros del equipo de trabajo para el trabajo de revisión. Pueden influir directamente en el resultado del trabajo de revisión, como proporcionar el control de calidad para el trabajo, incluyendo a quienes realizan la revisión de control de calidad del trabajo

Equipo de Revisión

Son todos los miembros del equipo de trabajo de auditoría. Pueden influir directamente en el resultado del trabajo de auditoría, como prestar supervisión directa, administración u otra vigilancia del socio del trabajo en conexión con el desempeño del trabajo de auditoría

Equipo de Auditoría

GLOSARIO

Entidad que debe de contar con una de estas características para relacionarse con el cliente:

  • Tiene control directo o indirecto sobre el cliente, mientras que el cliente sea de importancia para la entidad
  • Cuenta con interés financiero directo en el cliente
  • Entidad sobre la que el cliente tiene control directo o indirecto
  • Una entidad que está bajo control común con el cliente (una “entidad hermana”)

Entidad Relacionada

Es una consideración del contador acerca de si es probable que otra parte llegue a la misma conclusión.

Prueba del tercero razonable e informado

Las salvaguardas son acciones, individuales o combinadas, que el contador lleva a cabo para reducir de manera efectiva a un nivel aceptable las amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales.

Salvaguardas

Un honorario calculado sobre una base predeterminada que se relaciona con el resultado de una transacción o de los servicios que prestó la firma.

Honorario contingente

GLOSARIO

Estados financieros preparados de acuerdo con un marco de referencia de información financiera diseñado para cumplir con las necesidades de información financiera de usuarios específicos.

Estado financieros con fines especiales

En este acto de investidura de contador publico, me comprometo a hacer del ejercicio prfesional de contaduria publica la justificacion del bien, a la luz de los valores y principios eticos de sus codigos de condusta, cuidadando de las cuentas publicas de manera ordenada como custodio de la probidad contable, siguiendo los principios de equilibrio, responsabilidad y conpensacion en busca de una vida de calidad y la proteccion del interes publico , si lo quebranto, soy consirnte y perjuro que recaiga sobre mi todo el peso de la ley y la justicia .

Juramento del contador

  • Irene Catalina Cupul Chimal
  • Damian Alejandro Ponce Canché
  • Bedaminellia López Peniche
  • Miguel Arcangel Huh Hernandez
  • Brian Gabriel Hernandez Lopez
  • Jazmin Linares Ortiz
  • Carlos Eduardo Armendariz Ramirez
  • Karla Lara Flores

INTEGRANTES

Términos de Contadores Públicos

Contadores en la práctica pública que realizan actividades profesionales en relación con su firma, ya sea como contratistas, empleados o propietarios. Además, se menciona que los párrafos R120.4, R300.5 y 300.5 E1 proporcionan información adicional sobre cuándo es aplicable la Parte 2 a los Contadores Públicos en la práctica pública.

Variedad de Roles

Los contadores pueden desempeñarse en diversas capacidades, tales como empleados, contratistas, socios, directores, propietarios-administradores o voluntarios, y la forma legal de su relación con la entidad no influye en sus responsabilidades éticas.

Cuando la información engañosa pueda implicar el incumplimiento de las leyes y regulaciones, se aplicarán los requerimientos y el material explicativo establecidos en la sección 260.

Comunicación con los encargados del gobierno corporativo

Determinación de contacto: El contador debe identificar la persona adecuada dentro de la estructura de gobierno corporativo para comunicarse.Criterios de comunicación: Considerar la naturaleza e importancia de las circunstancias y el asunto a comunicar. Subgrupos: Ejemplos de subgrupos incluyen el Comité de Auditoría o un miembro específico del gobierno corporativo. Responsabilidades duales: Si las personas contactadas tienen responsabilidades administrativas y de gobierno corporativo, asegurarse de que se informe adecuadamente a todos los encargados del gobierno corporativo. Pequeñas entidades: En entidades pequeñas donde todos participan en la administración, comunicarse con personas con ambas responsabilidades cumple con el requerimiento.

Un Contador Público debe evitar que los conflictos de interés comprometan su juicio profesional o de negocios.

Cuando las amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales relacionados con la preparación o presentación de información surgen de la presión, se aplican los requerimientos y el material explicativo establecidos en la sección 270.

Cuando surgen amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales relacionados con la preparación o presentación de información a partir de un interés financiero, incluida la compensación y los incentivos vinculados con la información financiera y la toma de decisiones, se aplican los requerimientos y el material explicativo establecidos en la sección 240.

Un Contador Público debe tomar medidas razonables para identificar circunstancias que podrían crear un conflicto de interés y, por lo tanto, una amenaza al cumplimiento de uno o más de los principios fundamentales. Dichos pasos deben incluir la identificación de:

  • La naturaleza de los intereses relevantes y las relaciones entre las partes involucradas.
  • La actividad y su implicación para las partes involucradas.
  • La naturaleza de las circunstancias que dieron lugar al conflicto de interés;
  • Las salvaguardas aplicadas para responder a las amenazas cuando corresponda; y
  • El consentimiento obtenido.

Si la divulgación o el consentimiento no se realizan por escrito, es recomendable que el Contador Público documente:

  • Revelar la naturaleza del conflicto de interés y cómo se han abordado las amenazas creadas ante las partes involucradas, incluso a los niveles apropiados dentro de la entidad afectada.
  • Obtener el consentimiento de las partes involucradas para que el Contador Público pueda emprender la actividad profesional cuando se apliquen salvaguardas para enfrentar la amenaza.

Generalmente es necesario:

R220.4 Al preparar o presentar información un Contador Público deberá: (a) Preparar o presentar la información de acuerdo con un marco de referencia pertinente, cuando corresponda. (b) Preparar o presentar la información de una manera que no pretenda inducir a error ni influir de forma inapropiada en los resultados contractuales o regulatorios; (c) Ejercer el juicio profesional al: (i) Representar los hechos de manera precisa y completa en todos los aspectos significativos (ii) Describir claramente la verdadera naturaleza de las transacciones o actividades comerciales (iii) Clasificar y registrar la información de manera oportuna y adecuada (d) No omitir nada con la intención de hacer que la información sea engañosa o de influir de manera inapropiada en los resultados contractuales o regulatorios.

Importancia y Responsabilidad:

Los contadores en ambos sectores pueden ser fundamentales para la preparación y reporte de información financiera y de otra índole, en la que confían tanto sus empleadores como terceros, incluidos inversionistas, acreedores y el público en general. Además, son responsables de una administración financiera eficaz y de ofrecer asesoramiento adecuado en diversos asuntos relacionados con el negocio

Comportamiento desacreditante

Se considera inapropiado cualquier comportamiento que, de acuerdo con un tercero razonable, perjudique la reputación positiva de la profesión.

Integridad y reputación

No se debe participar en acciones que puedan perjudicar la integridad, imparcialidad o prestigio de la profesión, dado que esto contraviene los principios esenciales.

Cumplimiento con las leyes y regulaciones

El Contador debe actuar de acuerdo con las normativas aplicables y evitar cualquier conducta que pueda desacreditar la profesión.

Asesoria Legal

Entorno Laboral

Los contadores pueden considerar obtener asesoría legal cuando sospechen de conductas no éticas dentro de la entidad.

El ambiente de trabajo y el entorno operativo de la entidad pueden impactar la evaluación de amenazas. Factores como liderazgo ético, políticas de ética, procedimientos de monitoreo, reclutamiento de personal calificado y comunicación

Naturaleza de la Act. Profesional

La evaluación del nivel de amenaza también depende de la naturaleza y alcance de la actividad profesional del contador.

(a) Identificar amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales; (b) Evaluar las amenazas identificadas; y (c) Responder a las amenazas eliminándolas o reduciéndolas a un nivel aceptable.

El marco conceptual especifica un enfoque para que un Contador Público pueda:

Respondiendo a las Amenazas:Identificación de amenazas (200.8 E1): Las secciones 210 a 270 describen posibles amenazas durante actividades profesionales y ejemplos de acciones para abordarlas. Situaciones extremas (200.8 E2): Si no se pueden eliminar las amenazas ni aplicar salvaguardas, podría ser necesario que el contador renuncie a la entidad.

  • Los hechos.
  • Los principios contables u otras normas profesionales aplicables involucradas.
  • Las comunicaciones y las partes con quienes se discutieron los asuntos.
  • Los cursos de acción considerados.

Influencia Ética

Promoción de Objetivo

Los contadores en posiciones de autoridad deben fomentar una cultura ética mediante programas de educación, políticas de ética y procedimientos de cumplimiento.

Los contadores pueden promover los objetivos de su entidad, siempre y cuando sus declaraciones sean veraces y no engañosas.

Principios Fundamentales

Los contadores deben cumplir con los principios éticos y aplicar el marco conceptual para identificar y manejar amenazas a estos principios.

Discutir las preocupaciones sobre información engañosa con el superior del Contador Público, la administración de la entidad o los encargados del gobierno corporativo. Solicitar que tomen medidas apropiadas para resolver el asunto. Estas acciones podrían incluir:

  • Tener la información corregida.
  • Si la información ya se ha divulgado a los usuarios previstos, comunicarles la información correcta.
  • Consultar las políticas y procedimientos de la entidad (como una política de ética o denuncias) para manejar estos asuntos internamente.

Consultar con:

  • Un organismo profesional pertinente.
  • El auditor interno o externo de la entidad.
  • Consejero legal.
Determinar si existen requerimientos para comunicarse con:
  • Terceros, incluidos los usuarios de la información.
  • Autoridades regulatorias y de supervisión.

En general, cuanto más directa sea la conexión entre la actividad profesional y el conflicto de intereses, mayor es la probabilidad de que la amenaza no sea aceptable. Una acción que podría eliminar amenazas es retirarse del proceso de toma de decisiones relacionado con el conflicto.