La voz
Raquel Vegas Rios
Created on November 20, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MODALS 1 BACH MARIO GAME
Quizzes
ANIMALS BY CATEGORY
Quizzes
DRACULA ESL
Quizzes
TRUE FALSE GEOGRAPHY
Quizzes
ENGLISH SCHOOL VOCABULARY
Quizzes
PARTS OF SPEECH REVIEW
Quizzes
RECYCLING SORTING GAME
Quizzes
Transcript
La voz
Next
Indice
- ¿Que organos intervienen?
- Cuerdas vocales
- Tipos de timbres de voz
- Problemas que se pueden producir en las cuerdas vocales
- Como se pueden solucionar
- Cambio de voz
- Consecuencias de un mal uso de la voz
Next
¿Que organos intervienen?
Los órganos que intervienen en la voz se dividen en tres grupos:
Órganos de la respiración: pulmones, bronquios y tráquea. Estos órganos acumulan y desplazan el aire que permite que surja la voz.
Órganos de fonación: laringe, cuerdas vocales y boca. Estos órganos conducen el aire del interior del cuerpo al exterior, haciéndolo pasar por las cuerdas vocales.
Órganos de articulación: faringe, fosas nasales y boca. La faringe está situada en un punto de cauce respiratorio digestivo, comunicándose con esófago, laringe, fosas nasales y boca. Las fosas nasales son dos cavidades que comunican con el exterior a través de los orificios nasales.
Next
Next
Las cuerdas vocales
Aunque se les llama "cuerdas", son de hecho dos pliegues de tejido blando ubicados en la laringe, también conocida como la "caja de la voz". Estos pliegues, que están compuestos principalmente de músculos y membranas mucosas, se encuentran justo encima de la tráquea y se extienden horizontalmente a través de ella.
Dónde se encuentran las cuerdas vocales: Las cuerdas vocales se encuentran en la garganta, dentro de la laringe, una estructura en forma de tubo ubicada en la parte superior de la tráquea.
Cómo funcionan: son las encargadas de producir la vibración primaria del sonido, que debemos luego amplificar con todo nuestro instrumento al cantar y al hablar. Es lo que se llama proyectar la voz, sin forzar con las cuerdas que deben vibrar felices, sin tensión innecesaria.
Next
Tipos de timbres de voz
los diferentes tipos de timbre vocal. Estos también se conocen como los cinco tipos de voz: soprano, mezzo, alto, tenor y bajo. Estos también son tipos de timbre, ya que son los que se utilizan para ayudar a reconocer una voz.
Next
Problemas que se pueden producir en las cuerdas vocales
Los trastornos de las cuerdas vocales pueden afectar la voz o la capacidad para hablar y cantar.
Algunos de estos trastornos más comunes son la laringitis, los nódulos y pólipos en las cuerdas vocales y la parálisis de las cuerdas vocales.
Suelen deberse al uso excesivo de la voz al cantar, hablar, toser o gritar. Fumar e inspirar sustancias irritantes también son factores desencadenantes. Los problemas pueden ser:
Next
Como se pueden solucionar
Para prevenir y cuidar los problemas de las cuerdas vocales, se recomienda: Beber mucha agua, especialmente cuando está haciendo ejercicio. Tomar siestas vocales, descansar la voz durante el día. Evitar hablar en ambientes ruidosos. Tener una técnica vocal correcta (evitar hablar mucho y demasiado fuerte, no forzar la voz cuando está dañada…). Evitar el consumo de tabaco, no carraspear. Mantener una adecuada hidratación.
Next
cambio de voz
El cambio de voz en las mujeres ocurre entre los 12 y 14 años. Durante este proceso, las cuerdas vocales aumentan su longitud, lo que implica un cambio de registro vocal2. La voz de las mujeres suele bajar dos tonos, y una vez terminado el cambio y pasada la pubertad, estas tendrán un registro algo más grave
El hombre cambia de voz cuando deja de ser niño y también cuando se convierte en un adulto mayor.
Este proceso afecta tanto a hombres como a mujeres, pero es más pronunciado en los varones.
Consecuencias de un mal uso de voz
El mal uso de la voz puede tener consecuencias negativas en la salud. Algunas de estas consecuencias son: Crecimientos en las cuerdas vocales, como nódulos vocales o papilomatosis laríngea. Enfermedades neurológicas, como disfonía espasmódica o parálisis de las cuerdas vocales. Falta de control en la intensidad o en el tono de la voz. Dolor y tensión en el cuello y en la parte alta del hombro. Fatiga muy rápida de la voz al hablar. Voz rota, voz ronca. Dificultad para mantener la voz al final de la jornada