Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ubicación temporal y espacial de las

culturas mesoamericanas

empezar

¿qué es mesoamérica?

conocimientos previos

influencia

características comunes

mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural que abarcó desde el noreste de México hasta Centroamérica, y donde se desarrollaron civilizaciones que compartieron características y elementos culturales.

climas y paisajes

01

características comunes

La civilización se caracterizó por ser una sociedad sedentaria compleja que practicó la agricultura, construyó grandes ciudades, desarrolló la escritura y creó calendarios; tenía importanes avances científicos y tecnológicos, um sobresaliente desarrollo cultural, así como un gobierno centralizado por medio del ejército.

continuar

Esta región tiene diversos climas y paisajes, desde grandes montañas con nieve permanente en las cumbres hasta zonas tropicales. Debido a que es un área con abundante agua, tierras muy productivas y diversidad de plantas y animales, se practicó ampliamente la agricultura, lo que favoreció un aumento de la población y un intenso intercambio comercial y cultural.

02

climas y paisajes

¡continúa!

Cada civilización mesoamericana tuvo características propias y mantuvo sus tradiciones locales y regionales. Sin embargo, por medio del comercio, las migraciones y las expediciones militares se expandió la influencia de diversos pueblos, desarrollando una unidad cultural mesoamericana a lo largo de muchos siglos.

03

INFLUENCIA

continuar

Con base en esta unidad, así como en las diferencias regionales, los investigadores establecieron Seis zonas geográficas y culturales mesoamericanas: Occidente, Altiplano Central, Golfo de México, Oaxaca, la Región Maya y el Norte.

posclásico

preclásico

tres periodos

El desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas es largo y complejo. Para estudiarlo, los investigadores lo han dividido en tres periodos:

clásico

El Preclásico abarca del año 2500 d.C. al 200 d.C. y en el que se desarrolló la cultura Olmeca.

01

preclásico

continuar

El Clásico abarca del 200 d.C. al 900 d.C. y en el que tuvieron su esplendor las culturas teotihuacana, zapoteca y maya.

02

CLÁSICO

¡continúa!

03

pOSCLÁSICO

El Posclásico inició alrededor del año 900 d.C., con el abandono o destrucción de muchas ciudades construidas en el periodo Clásico, continuó con la edificación de nuevas ciudades y el dominio de culturas, como la tolteca, la mixteca, la purépecha y la mexica, y concluyó en 1521 con la Conquista de México Tenochtitlan emprendida por los españoles.

continuar

900 d.C. - 1521 d.C.

200 d.C. - 900 d.C.

2500 a.C. - 200 d.C.

olmeca teotihuacana zapoteca maya tolteca mixteca purépecha mexica

periodos históricos en mesoamérica

posclásico

clásico

preclásico

2500 a.C. 200 d.C. 900 d.C. 1521 d.C.

CONQUISTA DE TENOCHTITLAN

TOLTECA MIXTECA PURÉPECHA MEXICA

TEOTOHUACANA ZAPOTECA MAYA.

CONQUISTA

POSCLÁSICO

CLÁSICO

PRECLÁSICO

UBICO EN EL TIEMPO

OLMECA

¡LO HAS HECHO ESTUPENDO! NOS VEMOS LA PRÓXIMA CLASE

¡enhorabuena!