Trabajo Musica
Antonio Stolle
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Musica Actual
S.XX
Romanticismo
Clasicismo
Prehistoria y Antiguedad
Barroco
Renacimiento
Edad Media
Historia de la musica
- El Epitafio de Seikilos es la canción más antigua que se conserva completa. El Epitafio de Seikilos es una canción. Se encontró escrito en una columna de marmol colocada sobre la tumba que Sicilo había hecho construir, para su esposa Euterpe, en la antigua ciudad helenística de Trales (hoy Aydin, ubicado en Turquía) a 30 kilómetros de Éfeso. La canción está escrita siguiendo el sistema nacional de notación de la Grecia Antigua. Consiste en símbolos colocados sobre las sílabas del texto; esto se denomina teleion. La letra del Epitafio de Seikilos dice: Mientras vivas, brilla, no sufras por nada en absoluto.
Epitafio de Seikilos
Prehistoria y Antigüedad
- La historia comienza con la historia del hombre. El hombre se tiene que adaptar a la Edad de Piedra. Inventa las herramientas para trabajar la tierra y las armas, que le permiten cazar. Así aparecen los primeros instrumentos musicales. El hombre imita los ruidos de la naturaleza. En Egipto con música se acompañan los cantigos amorosos. El canto religioso. En Egipto apreciamos una orquesta sumeria; vemos cuatro flautas de caña, 4 de plata para acompañar las canciones. En un entierro, los músicos tocan una marcha funebre. Cuando los griegos van a la guerra, la música les acompaña. En el teatro griego la música tiene un papel importante. La poesía se apolla en el canto. Los griegos inventan un instrumento el hidraulo que funciona con agua. Los griegos inventan una nota musical propia. El emperador Neon canta mientras observa a Roma en un incendio. Barbaros del este atraen otra música, las canciones una vez más nacen en la guerra y la leyenda. La más célebre canción son los Nibelungos.
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum id nisl turpis. Vivamus ut nulla sed libero posuere tempus a eu tortor. Etiam hendrerit pretium dolor, eget vehicula quam blandit a. Praesent feugiat sodales sem, quis hendrerit nisi blandit id. Sed et euismod nibh.
En el imperio de Carlomagno se propagó el canto gregoriano. Los monjes que en esa época son los únicos que saben leer y escribir copian estos cantos gregorianos. Los instrumentos empiezan a evolucionar debido a la causa de las guerras y los viajes, que esto facilita su circulación. Durante la Edad Media las canciones tienen una sola voz y están compuestas a partir de una sola línea melódica. Esto se complica con la polifonía, que es el arte de superponer varias melodías diferentes sobre una misma estructura. Las grandes cruzadas permiten a los músicos participar en ellas, para darse a conocer fuera de sus pueblos. Alfonso X el Sabio escribió e hizo escribir obras muy variadas; destacan sus "Cantigas". Escribe un libro en el que hay 432 canciones que hablan sobre leyendas piadosas a la Virgen. Toda Europa canta: en Alemania los "Minnesinger" y en Italia cantos franciscanos que hablan sobre el amor a los animales. Petrucci funda la primera imprenta musical; gracias a esto las obras musicales circulan por toda Europa. Esto hace que músicos se enteren de la existencia de una canción y se basen en ella.
La Edad Media
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum id nisl turpis. Vivamus ut nulla sed libero posuere tempus a eu tortor. Etiam hendrerit pretium dolor, eget vehicula quam blandit a. Praesent feugiat sodales sem, quis hendrerit nisi blandit id. Sed et euismod nibh.
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum id nisl turpis. Vivamus ut nulla sed libero posuere tempus a eu tortor. Etiam hendrerit pretium dolor, eget vehicula quam blandit praesent feugiat sodales sem, quis hendrerit nisi blandit id. Sed et euismod nibh.
Escribe un título aquí
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum id nisl turpis.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum id nisl turpis.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum id nisl turpis.
Lorem ipsum dolor sit amet
2021
2020
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum id nisl turpis. Vivamus ut nulla sed libero posuere tempus a eu tortor.
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus eleifend metus ante, quis vulputate lacus malesuada ut. Aenean congue tellus vestibulum orci euismod, vel mollis lorem interdum. Nunc dictum tempor tellus et luctus. Sed nisl ex, pretium eu risus sed, pellentesque lacinia justo. Maecenas tellus lacus, porta a blandit eget, volutpat at dolor. Vestibulum sed ante ut neque porta consequat sed sed nulla.Aliquam accumsan fermentum porttitor. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Nam nunc nunc, scelerisque sed hendrerit non, placerat at sem. Maecenas nunc magna,
80000€
45000€
60000€
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!