Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Dossier de higiene

1.cama cerrada2.cama abierta 3.cama ocupada

indice

Higiene

"CAMA CERRADA"

Materiales

1.funda2.funda de almohada 3.sabana bajera 4.entremetida 5.empapador 6.sabana encimera 7.manta 8.colcha

La cama cerrada es para cuando no está asignada a ningún paciente. Antes de realizar cualquier procedimiento tenemos que aseguraros de tener todo el material preparado y de retirar la ropa de cama sucia

Higiene

"Procedimiento de retirado de sabanas"

2- Retiraremos la manta, también doblandola hacia el interior, para evitar contaminarnos, colocándola en la cesta de ropa sucia.

3- Retiramos la sábana encimera y también la doblamos hacia el interior y así no nos contaminamos, colocándola en la cesta de ropa sucia.

4- Procedemos a retirar el empapador, pero este lo doblamos hacia afuera ya que lacontaminación está hacia nosotros, dejando la parte de plástico hacia el exterior.Este lo tiraremos a la basura ya que no puede ser reutilizado.

6- Como último paso retiraremos la sábana bajera, doblandola hacia afuera para evitar contaminarnos, colocándola en la ropa sucia.

Al retirar las sábanas sucias es momento de empezar a realizar el procedimiento.

1- Comenzaremos retirando la colcha, doblándola hacia el interior para evitar contaminarnos, procediendo así a colocarla en la cesta de ropa sucia.

Higiene

" Procedimento para realizar la cama cerrada"

1- Comenzaremos colocando la sábana bajera en la cama asegurándonos que quede margen suficiente para remeter los lados sobrantes de la sabana debajo de la cama y para la realización de la mitra, para realizar la mitra tomaremos la sábana sobrante de la esquina de la cama, la estiramos hacia un lado, poniendo la mano en diagonal y metemos la sábana por debajo de la cama. 2- Continuaremos colocando la entremetida en el tercio medio de la cama, metiendo el sobrante de los lados por los laterales de la cama. (La entrometida nos ayudará a que la sábana bajera no se manche) 3- Encima de la entremetida colocaremos el empapador, dejando la partecon algodón hacia el exterior (ya que esta nos ayudará a absorber los residuos que pueda producir el paciente) 4- colocaremos la sábana encimera, estirandola sin sacudirla, dejandoel mismo largo por los dos lados y para poder hacer arriba el doblez, el excedentede arriba lo dejaremos encima de la almohada, en la parte de abajo realizaremos lamitra, estiramos bien la sábana sin dejar arrugas y la metemos debajo el colchón dejaremos un poco de sabana en la parte superior para posteriormente realizar el doblez.

5- Encima de la sábana colocaremos la manta, la estiraremos sin sacudir,dejaremos unos 10 cm en la parte de arriba hacia el borde, los laterales tienen quetener el mismo sobrante. En la parte inferior realizaremos la mitra y remeteremos todos los bordes sobrantes debajo del colchón. 6- Seguiremos el procedimiento colocando la colcha, dejando en la parte superior unos 20 cm de margen con respecto a la sabana, la estiraremos sin sacudir y dejaremos en los laterales el mismo margen. En la parte inferior realizaremos la mitra y remeteremos todos los bordes sobrantes por debajo del colchón 7- Colocada ya la colcha a unos 10 cm por debajo de la manta, procederemos a realizar el doblez de la parte de arriba con el sobrante que hemos dejado de la sabana y meteremos todos los bordes sobrantes debajo del colchón. 8- Para finalizar el procedimiento colocaremos la funda de la almohada y comprobamos que no haya arrugas por el resto de la cama.

Higiene

"CAMA ABIERTA"

Materiales

1.funda2.funda de almohada 3.sabana bajera 4.entremetida 5.empapador 6.sabana encimera 7.manta 8.colcha 9.toalla 10.bata

La cama abierta es aquella que está asignada a un paciente, pero no se encuentra en ella ya que es autodependiente. Antes de realizar cualquier procedimiento tenemos que aseguraros de tener todo el material preparado y de retirar la ropa de cama sucia

Higiene

"Procedimiento de retirado de sabanas"

2- Retiraremos la manta, también doblandola hacia el interior, para evitar contaminarnos, colocándola en la cesta de ropa sucia.

3- Retiramos la sábana encimera y también la doblamos hacia el interior y así no nos contaminamos, colocándola en la cesta de ropa sucia.

4- Procedemos a retirar el empapador, pero este lo doblamos hacia afuera ya que lacontaminación está hacia nosotros, dejando la parte de plástico hacia el exterior.Este lo tiraremos a la basura ya que no puede ser reutilizado.

6- Como último paso retiraremos la sábana bajera, doblandola hacia afuera para evitar contaminarnos, colocándola en la ropa sucia.

Al retirar las sábanas sucias es momento de empezar a realizar el procedimiento.

1- Comenzaremos retirando la colcha, doblándola hacia el interior para evitar contaminarnos, procediendo así a colocarla en la cesta de ropa sucia.

Higiene

" Procedimento para realizar la cama abierta"

1- Comenzaremos colocando la sábana bajera en la cama asegurándonos que quede margen suficiente para remeter los lados sobrantes de la sabana debajo de la cama y para la realización de la mitra, para realizar la mitra tomaremos la sábana sobrante de la esquina de la cama, la estiramos hacia un lado, poniendo la mano en diagonal y metemos la sábana por debajo de la cama. 2- Continuaremos colocando la entremetida en el tercio medio de la cama, metiendo el sobrante de los lados por los laterales de la cama. (La entrometida nos ayudará a que la sábana bajera no se manche) 3- Encima de la entremetida colocaremos el empapador, dejando la parte con algodón hacia el exterior (ya que esta nos ayudará a absorber los residuos que pueda producir el paciente) 4- colocaremos la sábana encimera, estirandola sin sacudirla, dejando el mismo largo por los dos lados y para poder hacer arriba el doblez, el excedente de arriba lo dejaremos encima de la almohada, en la parte de abajo realizaremos la mitra, estiramos bien la sábana sin dejar arrugas y la metemos debajo el colchón dejaremos un poco de sabana en la parte superior para posteriormente realizar eldoblez.

5- Encima de la sábana colocaremos la manta, la estiraremos sin sacudir,dejaremos unos 10 cm en la parte de arriba hacia el borde, los laterales tienen que tener el mismo sobrante. En la parte inferior realizaremos la mitra. 6- Seguiremos el procedimiento colocando la colcha, dejando en la parte superior unos 20 cm de margen con respecto a la sabana, la estiraremos sin sacudir y dejaremos en los laterales el mismo margen. En la parte inferior realizaremos la mitra. 7- Colocada ya la colcha a unos 10 cm por debajo de la manta, procederemos a realizar el doblez de la parte de arriba con el sobrante que hemos dejado de lasabana y meteremos todos los bordes sobrantes debajo del colchón. 8- Para finalizar el procedimiento colocaremos la funda de la almohada y comprobamos que no haya arrugas por el resto de la cama. 9- (Ahora procederemos a hacer un dobles de tres partes o un dobles en pico..)

DOBLES EN PICOpara realizar este dobles deberemos de tomar la sabana encimera, la manta y la colcha, de la parte superior de la cama. Tomaremos el cojunto de estas tres sabanas de una esquina de la parte superior de la cama y procederemos a doblar solo una esquina hasta el lateral posterior de la cama, de forma quede la figura de un pico o triangulo

DOBLES EN TRES Este conciste en doblar la sabana encimera, manta y la colcha en tres secciones hasta llegar a la parte inferior de la cama

Higiene

"CAMA OCUPADA"

Materiales

1.funda2.funda de almohada 3.sabana bajera 4.entremetida 5.empapador 6.sabana encimera 7.manta 8.colcha 9.dos toallas 10.una bata

La cama ocupada es aquella en la que paciente permanece en ella cuando se realiza.

Higiene

" Procedimento para realizar la cama ocupada"

2- Retiraremos la manta, doblandola tambien hacia el interior para evitar contaminarnos, colocandola en la cesta de ropa sucia.

3- Retiramos la sábana encimera doblandola tambien hacia el interior para no contaminarnos,colocandola en la cesta de la ropa. para esto colocaremos una toalla para no dejar descubierto al paciente

4- Le pondremos en posición de seguridad, para girarlo hacia la derecha, levantaremos su brazo derecho hacia arriba, el izquierdo se quede a la altura del estómago, flexionaremos su pierna izquierda tomaremos al paciente de la cadera y del hombro y procederemos a girarlo

5- Mientras el un TCAE le sujeta el otro procederá a enrollar el empapador hacia afuera ya que la contaminación está hacia nosotros, dejando la parte de plásticoen la parte externa,doblaremos este hasta la espalda del paciente. Realizaremos lo mismo con la entremetida y la sábana bajera, doblando todo hacia afuera.

6- Aprovecharemos a comenzar a colocarr la sabana bajera, la entremetida, y el empapador enrollandolo dejando suficiente margen para que a la hora de mover al paciente al otro lado podamos desenrollar la sabana bajera, encimera, y entremetida

1- Comenzaremos el procedimiento retirando la colcha, doblandola hacia el interior para no contaminarnos, colocandola en la cesta de la ropa sucia

8- Colocamos al paciente en posición decúbito supino, y le colocaremos la almohada, seguiremos colocando la sábana encimera, retirando la toalla que le hemos puesto para cubrir al paciente. y le hacemos la mitra, y dejamos margen suficiente para realizar el doblez en la parte de arriba.

7- Procedemos a mover al paciente al otro lateral, en posición de seguridad, para girarlo hacia la izquierda, levantaremos su brazo izquierdo hacia arriba, el derecho se quede a la altura del estómago, flexionaremos su pierna derecha, y lo tomaremos de la cadera y del hombro para girarlo donde estan las sabanas que colocamos posteriormente. El TCAE comenzará a retirar las sabanas sucias enrollandolas poco a poco y continuara colocando la sabana bajera, encimera y la entremetida

Cama ocupada

Fin