Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Proyecto 2. Tecnologías habilidoras digitales (THD) 1ºCSA

Karen Harutyunyan Patula Gadzhieva

Digitalización Aplicada los Sectores Productivos

Índice

1.

DEFINICIÓN

2.

IoT

3.

Big Data y Analítica

4.

RA

5.

IA

6.

Blockchain

7.

Elemento Emergente

8.

Diferencia EL y EC

9.

BIBLIOGRFÍA

30:00

THDs

¿Qué son los THDs?

Los THDs son herramientas, sistemas y plataformas tecnológicas que permiten o impulsan la transformación digital en diversos sectores. Estas tecnologías no solo optimizan procesos tradicionales, sino que también permiten la creación de nuevos modelos de negocio, productos, servicios y formas de interacción.

Internet de las cosas o IoT

El Internet de las cosas (IoT) permite conectar dispositivos físicos a través de la red para recopilar e intercambiar datos, posibilitando la automatización, la monitorización en tiempo real y la toma de decisiones en diversos sectores como la salud, la agricultura, la manufactura y la logística. 2 Aplicaciones para el sector productivo son:

  • Mantenimiento predictivo.
  • Gestión de inventarios y logística.
1 Aplicacion para el paso de Economía Lineal a Circular es:
  • Sistema IoT de Gestión Inteligente de Residuos y Reciclaje

Big Data y Analítica

• Estas tecnologías se centran en la gestión y el análisis de grandes volúmenes de datos. • Abordan la recopilación y almacenamiento de datos a gran escala, y se enfocan en extraer conocimientos y patrones significativos a partir de esos datos. • Son fundamentales en la investigación científica, la personalización de servicios, la mejora de la eficiencia operativa y el desarrollo de estrategias comerciales basadas en datos.

Info

Info

Realidad Aumentada o RA

Punto 1

• La realidad aumentada combina elementos reales y virtuales.

Punto 2

• Superpone información digital sobre la vista del mundo real a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas especiales.

Punto 3

• Permite a los usuarios interactuar con el entorno real mejorado por la información digital.

AMP Robotics: Es una aplicación basada en IA que optimiza el reciclaje mediante sistemas de visión artificial. Sus robots identifican, clasifican y separan materiales reciclables en plantas de residuos con alta precisión y velocidad, facilitando la reutilización de recursos y promoviendo un modelo de economía circular.

Inteligencia Artificial

La IA se refiere a sistemas computacionales diseñados para realizar tareas que tradicionalmente requerían habilidades humanas. Esto abarca desde la capacidad de aprendizaje automatizado hasta la comprensión del lenguaje y la resolución de problemas complejos, permitiendo a las máquinas tomar decisiones y realizar procesos sofisticados con eficiencia...

Aplicaciones de IA: 1. Watson Health (Salud): Plataforma de IA que ayuda a médicos en diagnósticos y en la personalización de tratamientos. 2. Blue Yonder (Logística): Software que utiliza IA para optimizar la planificación de la cadena de suministro y reducir costos. 3. AutoML (Manufactura): Herramienta de Google para automatizar tareas de aprendizaje automático y mejorar procesos productivos.

Plastic Bank: Esta plataforma utiliza blockchain para incentivar el reciclaje de plásticos. Las personas reciben recompensas digitales por recolectar y devolver residuos plásticos, que luego se procesan y reutilizan como materia prima. Esto fomenta el reciclaje, reduce los desechos y promueve un modelo circular en la gestión de materiales.

El blockchain es una tecnología de registro digital distribuido que garantiza la seguridad y transparencia en las transacciones. Más allá del ámbito financiero, se utiliza en áreas como la gestión de cadenas de suministro y la verificación de contratos, destacándose por su naturaleza descentralizada y por fomentar la confianza en entornos donde la integridad es clave.

BLOCKCHAIN

APLICACIONES DE BLOCKCHAIN

1. Ethereum (Finanzas): Plataforma para la creación de contratos inteligentes que automatizan acuerdos y transacciones. 2. IBM Food Trust (Agroindustria): Solución blockchain para rastrear productos alimenticios, garantizando transparencia y seguridad. 3. Provenance (Moda y retail): Aplicación que permite verificar la autenticidad y trazabilidad de productos mediante blockchain.

PERSEPHONe es un proyecto europeo enfocado en el desarrollo de tecnologías fotónicas basadas en semiconductores de perovskita halogenada. Su objetivo principal es crear una plataforma fotónica integrada para aplicaciones avanzadas como telecomunicaciones, diagnóstico médico y monitoreo ambiental, además de formar investigadores en este campo innovador .

FOTÓNICA (THD emergente)

La fotónica es una disciplina que se centra en la manipulación de la luz para la transmisión y procesamiento de información. A diferencia de la electrónica convencional, que utiliza electrones, la fotónica emplea fotones, las partículas fundamentales de la luz. Este campo ha llevado a importantes innovaciones tecnológicas, como el desarrollo de bombillas LED, que son más eficientes en términos energéticos y tienen una vida útil más larga en comparación con las fuentes de luz tradicionales.

Comunicaciones ópticas: • Aplicación: Infinera Infinite Capacity Engine (ICE) Tecnología avanzada para redes de fibra óptica que permite la transmisión de datos a alta velocidad y con gran eficiencia energética.

La economía circular propone un enfoque alternativo y sostenible que busca minimizar el impacto ambiental. Este modelo promueve la reutilización, reparación, reciclaje y aprovechamiento de los recursos durante todo su ciclo de vida. Incluye etapas como: • Diseño sostenible. • Producción eficiente. • Distribución. • Consumo responsable, con énfasis en la reutilización y reparación. • Recogida y gestión de residuos para reincorporarlos al ciclo productivo.

  • ECONOMÍA CIRCULAR

Diferencia entre la EL y la EC

La economía lineal se caracteriza por un flujo unidireccional de producción y consumo. En este modelo, se extraen las materias primas, se producen bienes, se consumen, y finalmente, los productos que ya no tienen uso se eliminan como desechos, generando residuos al final de su ciclo de vida. Es decir, los recursos se utilizan una sola vez, y no se contempla su reutilización o reciclaje.

  • ECONOMÍA LINEAL

BIBLIOGRFÍA

  • https://www.ibm.com/es-es/topics/blockchain
  • https://www.redhat.com/es/topics/internet-of-things/what-is-iot
  • https://www.bbc.com/mundo/resources/idt-74697280-e684-43c5-a782-29e9d11fecf3

LAS FOTOS ESTÁN ESCOGIDAS DESDE PINTEREST Y GOOGLE (FOTOS):

  • https://www.intel.la/content/www/xl/es/artificial-intelligence/analytics/what-is-big-data.html
  • WIKIPEDIA
  • https://www.computing.es/a-fondo/guia-completa-de-realidad-aumentada-que-es-y-como-funciona/

LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA ANTERIORMENTE EN EL DOCUMENTO ESTÁ ESCOGIDA MAYORITARIAMENTE DEL LIBRO DE "DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS". SIN EMBARGO, HAY UNA PARTE QUE ESTÁ ESCOGIDA DESDE:

  • https://industriapedia.com/que-es-la-fotonica/

Gracias

¿Alguna pregunta?

2 Aplicaciones para el sector productivo son:

  • Optimización de la Cadena de Suministro (Sector Manufacturero e Industrial)
  • Mantenimiento Predictivo (Sector Energético y Minero)

2 aplicaciones de Realidad Aumentada para los sectores productivos:

  • Asistencia Técnica y Mantenimiento en Tiempo Real (Sector Industrial y Energético)
  • Capacitación y Entrenamiento Inmersivo (Sector Manufacturero y Construcción)

1 aplicacion de Realidad Aumentada para el paso de Economia Lineal a Circular:

  • Plataforma de Reparación Guiada con Realidad Aumentada

1 Aplicacion para el paso de Economía Lineal a Circular es:

  • Plataforma de Big Data para el Ciclo de Vida de Productos

Escribe un título genial aquí

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.