Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

UNIDAD II

EL CONTEXTO FILOSOFICO

Historia DE LA FILOSOFIA

Filosofía post renacentista: Empirismo y Asociacionismo.

BICAURYS MOREL CASTILLO

Empezar

+Info

EMPIRISMO Y ASOCIACIONISMO

George Berkeley (1685-1753): Defendió el idealismo subjetivo, según el cual la realidad depende de la percepción; "ser es ser percibido".

David Hume fue un filosofo escoses que llevo las ideas empiristas a extremos radicales. argumento que no hay una base racional para muchas de nuestras creencias y que todo conocimiento es el resultado de la experiencia

Exponentes principales del Empirismo

John Locke (1632-1704): Introdujo la idea de la mente como tabla en blanco y argumentó que las ideas complejas se construyen a partir de las ideas simples obtenidas mediante la experiencia.

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (1588–1679) fue un filósofo inglés cuya obra marcó profundamente la filosofía política y la teoría social. Es conocido principalmente por su obra Leviatán (1651), donde expone su visión sobre la naturaleza humana, el estado y la necesidad de un gobierno fuerte para mantener el orden.

Orígenes del empirismo inglés: John Locke.

John Locke (1632–1704) es considerado una figura central en los orígenes del empirismo inglés, una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento humano se deriva de la experiencia. Su obra más influyente, Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), marcó un hito al proporcionar un marco teórico para el empirismo, abordando temas como la percepción, las ideas y el conocimiento.

Empirismo aplicado a la visión: George Berkeley

ROSELY ORTIZ

Berkeley fue un filósofo irlandés (1685-1753) conocido por su teoría del idealismo y su enfoque particular sobre la percepción visual.

Teoría central: "Ser es ser percibido".

Para Berkeley, la existencia de los objetos depende de que sean percibidos por una mente, ya sea humana o divina.

Visión como percepción: Según Berkeley, lo que percibimos visualmente no es el mundo tal como es en sí mismo, sino una serie de ideas o percepciones que nuestra mente interpreta.

El empirismo visual en Berkeley

Percepción y objetos: Los objetos existen en la medida en que son percibidos. Si nadie los percibe, no existen (esto incluye incluso a Dios, quien mantiene la percepción constante del mundo). Crítica al realismo: Berkeley critica la idea de que los objetos tienen una existencia independiente de la mente. Visión y la mente: La mente organiza las sensaciones visuales de forma coherente, y la visión es una forma de percepción directa que no depende de una interpretación racional.

Asociacionismo inglés:

El Asociacionismo inglés es una corriente filosófica que se desarrolló principalmente en el siglo XVIII, especialmente en el Reino Unido. El asociacionismo se centra en la idea de que las ideas no surgen de manera aislada, sino que se enlazan entre sí de acuerdo con ciertas reglas o principios. Los filósofos más conocidos por sus contribuciones al asociacionismo inglés son John Locke, George Berkeley y David Hume

David Hume

Biografía breve: Filósofo escocés (1711-1776) y su enfoque sobre la relación entre la mente y la experiencia. Teoría central: La mente organiza las percepciones a través de la asociación de ideas. Puntos clave del asociacionismo: La mente conecta las ideas por similitud, contigüidad y causalidad

David Hartley

Relevancia en su Época: Hartley fue un pionero en la aplicación de la filosofía mecanicista al estudio de la mente humana. Sus ideas fueron innovadoras y desafiaron las creencias establecidas de su tiempo. Aportes: Fundador del asociacionismo psicológico, proponiendo que las ideas complejas se forman a partir de la asociación de ideas simples. Integró conceptos de fisiología y psicología, sugiriendo que las vibraciones nerviosas podían explicar los procesos mentales.

MIRQUEYA RUIZ

Relevancia en su Época: James Mill fue una figura prominente en la filosofía utilitarista y un defensor de la educación y la reforma social. Aportes: Desarrolló la teoría del asociacionismo, que sostenía que todas las ideas complejas seforman por la asociación de ideas simples a través de la experiencia.Su enfoque utilitarista influyó en el desarrollo de la ética y la economía, proponiendo la búsqueda del mayor bien para el mayor número.

James Mill

John Stuart Mill

Relevancia en su Época: John Stuart Mill fue uno de los filósofos y economistas más influyentes del siglo XIX. Su trabajo en ética, economía y filosofía política fue revolucionario. Aportes: Desarrolló y expandió las ideas utilitaristas de su padre, enfocándose en la libertad individual y la igualdad de género. Escribió obras fundamentales como "Sobre la Libertad" y "El Utilitarismo", que siguen siendo referentes en filosofía política y ética.

GRACIAS POR SU ATENCION

Es una corriente filosoficas que sostiene que el conocimiento se origina a partir de la experiencia sensorial,y que nuestra ideas y conceptos se derivan de la observacion directa del mundo exterior.

EMPIRISMO

El asociacionismo es una teoría de la mente que surge como una extensión del empirismo, al centrarse en cómo se forman y organizan las ideas en la mente humana.

ASOCIACIONISMO