Presentación Generación 27
Hector Refoyo
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
Transcript
Héctor Refoyo González 1ºC
Presentación
Generación 27
Las Sinsombrero
ÍNDICE
- Contexto Histórico
- Contexto Literario
- Autores
- LORCA biografía y obra(Teatro y poesía)
Contextohistórico
La Generación del 27 fue un grupo de poetas y artistas españoles que surgió alrededor de 1927, influenciado por los cambios políticos y culturales de la época, como la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Se caracterizó por la fusión de la tradición literaria española con las vanguardias europeas, como el surrealismo. El homenaje a Luis de Góngora en 1927 unió a los miembros del grupo, que innovaron en la forma y el contenido de sus obras. La Guerra Civil Española interrumpió su desarrollo, pero su legado sigue siendo fundamental en la literatura española. Algunos de sus representantes más conocidos fueron Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre.
Contexto literario
El contexto literario de la Generación del 27 estuvo marcado por la influencia de las vanguardias europeas como el surrealismo y el ultraísmo, que impulsaron la innovación en las formas y el lenguaje literario. Al mismo tiempo, se recuperó la tradición literaria española, especialmente el Siglo de Oro, con un homenaje a Luis de Góngora en 1927. Los escritores de esta generación combinaron la renovación formal con un contenido profundo, explorando temas como el amor, la muerte y la identidad de forma intelectual y simbólica. También estuvieron comprometidos políticamente, especialmente durante la Segunda República, y muchos de ellos se vieron afectados por la Guerra Civil Española. e.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
1. Federico García Lorca (1898-1936)
Lorca es uno de los máximos exponentes de la Generación del 27 y uno de los poetas más importantes de la literatura española.
2. Rafael Alberti (1902-1999)
Alberti es conocido por su versatilidad y su capacidad para adaptarse a distintos géneros literarios, desde la poesía pura hasta la poesía de compromiso social.
3.Luis Cernuda (1902-1963)
Cernuda fue un poeta de intensa lírica subjetiva, profundamente influenciado por el simbolismo y el modernismo.
4 Vicente Aleixandre (1898-1984)
Aleixandre fue uno de los poetas más destacados del surrealismo español y un miembro de la llamada "poesía pura" dentro de la Generación del 27.
Lorca
Biografía
Obra teatral
Obra poética
1888-1972
1903-1988
1902-1988
1905-1999
1898-1986
1904-1991
Ernestina de Champourcin
Concha Méndez
María Zambrano
Clara Campoamor
María Teresa León
Margarita Ferrero
¡Gracias por ver!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
- Contexto: En 1977, Aleixandre fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en reconocimiento a su contribución a la poesía.
- Obras clave: La destrucción o el amor (1935), Sombra del paraíso (1944), Historia del corazón (1954).
- Estilo de obra: Su poesía está marcada por una gran fuerza imaginativa y una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y la relación entre el individuo y el cosmos. A lo largo de su carrera, su estilo fue evolucionando, desde una poesía más abstracta y de influencia surrealista hasta una lírica más sencilla y directa.
Vicente Aleixandre
- Contexto: Lorca fue asesinado durante la Guerra Civil Española en 1936, y su muerte prematura consolidó su figura como un símbolo de la cultura española y la lucha por la libertad.
- Obras clave: Poeta en Nueva York (1930), Romancero gitano (1928), Yerma (1934), La casa de Bernarda Alba (1936).
- Estilo de obra: Su obra abarca tanto la poesía como el teatro, y se caracteriza por una profunda exploración de la tragedia humana, la libertad y la opresión, así como por su uso del simbolismo y la musicalidad en sus versos. Su poesía, influenciada por la tradición popular, la naturaleza y la estética surrealista, a menudo aborda temas como la muerte, la pasión y la desolación.
Federico García Lorca
Biografía Lorca
- Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, un pequeño pueblo en la provincia de Granada, España. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes de la literatura española, y su obra es un referente clave de la Generación del 27, el movimiento vanguardista que renovó la poesía y el teatro en España en las primeras décadas del siglo XX.
- Desde joven, mostró una gran sensibilidad hacia las artes, en especial la poesía, la música y el teatro. Estudió en la Universidad de Granada, donde se interesó por la filosofía y las ciencias de la literatura. Tras su paso por Granada, se trasladó a Madrid en 1919, donde conoció a otros poetas y artistas influyentes como Luis Buñuel, Salvador Dalí y Rafael Alberti, lo que le permitió integrarse en el círculo de la Generación del 27.
Lorca también fue un innovador en el mundo del teatro. Sus obras teatrales se caracterizan por su intensa dramaticidad, su exploración de los conflictos humanos, la muerte, el deseo reprimido y la opresión social. Muchas de sus obras combinan la tradición popular con elementos de la vanguardia y el surrealismo. Bodas de sangre (1933):
- Esta obra de teatro es uno de los mayores logros de Lorca en el ámbito dramático. "Bodas de sangre" es una tragedia basada en la tradición popular andaluza que explora el destino y la fatalidad. La historia se centra en una joven que se ve atrapada entre el amor apasionado y el compromiso social, lo que lleva a un desenlace trágico.
- Los personajes están marcados por el destino imparable, y la obra está llena de simbolismo relacionado con la muerte, el amor prohibido y las pasiones desbordadas.
Obra teatral de Lorca
- Contexto: Tras la Guerra Civil, Cernuda se exilió en Inglaterra, Estados Unidos y México, donde su obra reflejó su experiencia de exilio y su constante búsqueda de una patria ideal.
- Obras clave: La realidad y el deseo (1936), Ocnos (1942), Las nubes (1941).
- Estilo de obra: Su poesía se caracteriza por la exploración de temas como el amor, el desarraigo, la frustración existencial y la búsqueda de la libertad. Fue uno de los poetas más vinculados al surrealismo dentro de la Generación del 27, aunque también desarrolló una visión más personal y filosófica de la vida.
Luis Cernuda
La obra poética de Lorca es una de las más originales y complejas de la literatura española del siglo XX. Su estilo se caracteriza por la fusión de la tradición popular (como el folclore y el flamenco) con la vanguardia (influencias surrealistas y simbolistas). Los temas recurrentes en su poesía son la muerte, el amor, la naturaleza y la tragedia, siempre tratados con una sensibilidad única. Romancero gitano (1928):
- Esta obra es uno de los libros más conocidos de Lorca y una de sus creaciones más emblemáticas. Está compuesta por una serie de romances que exploran el mundo de la cultura gitana, la pasión y la muerte. Lorca utiliza un lenguaje lleno de simbolismo, con imágenes poéticas intensas que remiten a la tradición popular andaluza.
- Romancero gitano marca el comienzo de su enfoque poético más personal, en el que se mezclan temas de la tragedia y la fatalidad. La figura de la mujer, la naturaleza y la libertad son recurrentes, y el poema tiene una atmósfera surrealista y onírica.
Obra poética de Lorca
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
- Contexto: Durante la Guerra Civil, Alberti se exilió en Argentina, Francia y, más tarde, en Italia, lo que marcó una evolución hacia la poesía comprometida.
- Obras clave: Marinero en tierra (1925), Sobre los ángeles (1929), La arboleda perdida (1932)
- Estilo de obra: En sus primeros trabajos, fue influenciado por el surrealismo y la poesía de vanguardia, pero también destacó en la creación de poesía social y política. Su obra refleja una profunda reflexión sobre la realidad histórica y política de su tiempo.