Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lenguas Cooficiales Blog
Illán Cogolludo Rubio
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lenguas Cooficiales
El artículo 3 de la Constitución Española de 1978 establece que el castellano es la lengua española oficial del Estado. Sin embargo, las demás lenguas españolas también son oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. Esto reconoce la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de España.
IGNACIO SOTO BORNISICH
LITERATURA CATALANA
Eduardo Mendoza nació el 11 de enero de 1943, A pesar de sus años esta en perfectas condiciones. Vivió en Barcelona se mudo a Nueva York y ha vuelto a Barcelona. Una de sus obras más famosas fue "la verdad sobre el caso savolta" creado en el año 1975 tres años despues creó "el misterio de la cripta embrujada".
Vocabulario Catalán
MARIO BERNARDOS RODRIGUEZ
El catalán tambien proviene del latín, al igual que el castellano y el gallego el catalán es una lengua romance, y el catalán se parece mucho al portugues, al frances, al rumano y al italiano. El catalán se habla en Cataluña y en las Islas Baleares.
MARIO BERNARDOS RODRIGUEZ
VOCABULARIO GALLEGO
El gallego proviene del latín y se habla en Galicia, el gallego se parece a muchas lenguas como, el italiano, el francés, el catalán y a la que más similitudes tiene es al portugués, porque esta justo encima de Portugal.
Vocabulario Vasco
MARIO BERNARDOS RODRÍGUEZ
El vasco no se sabe de donde proviene, pero tambien hay teorias de que viene del sur de Rusia o de Africa. Hay palabras del castellano que provienen del vasco, que son bastante basicas y que utilizamos en el día a día.
Literatura Euskera
ILLÁN COGOLLUDO RUBIO
Bernart Etxepare vivió desde el año 1480 hasta el año 1545, el era un escritor vasco que nació en Francia concretamente en Sarrasketa. Tiene varias obras como el "Olerkiak" y el "Poésies Basque", pero por lo que es conocido en el País Vasco y en España es por su obra llamada "Linguae Vasconum Primitae"- eso significa "primer lenguage vasco", esa obra fue el único lenguage vasco que se ha echo. Él no pudo escribir muchas obras porque fue cura, pero fue muy importante para España.
ILLÁN COGOLLUDO RUBIO
LITERATURA GALLEGA PARTE 2
Emilia Pardo Bazán tenía muchos trabajos, por ejemplo era periodista, traductora, etcetera, pero su trabajo más importante era que ella era escritora. Entre su obra literaria una de las más conocidas es "Los Pardos de Ulloa". vivó desde el año 1851 hasta el año 1921. Ella nació el 16 de mayo en la Coruña y murió el 12 de mayo en Madrid.
HISTORIA DE EUSKERA
IRAIDE PLAZA FRUTOS
La lengua vasca se encuentra en una situación de debilidad especialmente en Navarra y en situación con gran riesgo en el País Vasco del norte. Se habla en el País Vasco, Navarra, parte de Francia y parte del Pirineo. El Euskera es una lengua oficial desde la Constitución de 1978. Lengua oficial del País Vasco, junto al español desde 1978.
LITERATURA GALLEGA PARTE 2
ROCÍO MARDOMINGO NARANJO
Rosalia de Castro fue una escritora gallega, vivió hace 150 años, nació el 23 de febrero de 1837 en el siglo 19. Unos de los libros más conocidos fueron "Hija del Mar" y "Cantares Gallegos", y murió en 1885 con 48 años.
Manuel Vázquez Montalbán nació el 27 de julio de 1939 en Barcelona, era escritor catalán, se crió en el Raval. Murió el 18 de octubre de 2003 murio con 64 años.
LITERATURA CATALANA PARTE 2
ROCÍO MARDOMINGO NARANJO
LITERATURA GALLEGA
IGNACIO SOTO BORNISICH
Nació el 31 de enero de 1820. Murió el 4 de febrero de 1893. Era periodista poeta y autora dramática. Una de sus obras mas famosas es "El enigma de la libertad".
ROCIO MARDOMINGO NARANJO E IGNACIO SOTO BORNISICH
LITERATURA CATALANA PARTE 3
Mercè Redoreda nació el 10 de octubre de 1908 en Barcelona. Era una escritora catalana. Uno de sus libros mas famosos es el "espejo roto". Murió el 13 de abril de 1983 por causa de cáncer hepático y causas naturales.
Bernat Etxepare nació a finales del siglo XV. Su fecha de nacimiento fue en 1480. Esta fecha se ha calculado a partir de la primera mención escrita del poeta que es mencionado en un documento de 1518 como rector de la parroquia de Saint-Michel. Considerando que en aquel entonces según la disciplina eclesiástica vigente, se requería una edad mínima de 25 años para ser ordenado sacerdote, eso supone que Etxepare no pudo haber nacido después de 1493. Además es probable que necesitara años para llegar a obtener los cargos de importancia que ya ostentaba. El historiador y genealogista vasco Jean de Jaurgain (1843-1920) sostuvo que Bernat Etxepare era hermano del noble Jean d'Etchepare de Sarrasquette y que el padre o abuelo de Jean y del poeta vasco debió ser el noble Bernard, señor d'Etchepare de Sarrasquette. Los Echepare, Dechepare o Dechapare eran una familia conocida de linaje noble del País de Cize, vecinos de la villa realenga de San Juan de Pie de Puerto y patronos de la iglesia propia de Eyheralarre o San Miguel el Viejo, de la cual llegaría a ser rector Bernat Etxepare. Los Etxepare eran probablemente beaumonteses, partidarios por tanto de Fernando el Católico como rey de Navarra
izquierda-ezquerrahola-kaixo adios-agur gracias-eskerrik asko si-bai no-ez buenos dias-egun on buenas tardes-arratsalde on buenas noches-gabon derecha-eskuin.
Palabras del vasco
PALABRAS DEL GALLEGO
Hola-Ola Buenas noches-Boas noitesAdiós-adeu Buenas tardes-Boas tardes Gracias-Grazas Buenos días-Bos días Si-Si por favor-por favor No-Non Izquierda-Esquerda Derecha-Dereita
Emilia Pardo Bazánn. 1 era hija de una familia gallega noble y muy pudiente de España: el conde pontificio de Pardo-Bazán, José María Pardo-Bazán y Mosquera, título que Alfonso XIII le concedió a ella en 1908, y Amalia María de la Rúa-Figueroa y Somoza. Su padre, convencido de los derechos de la mujer,2 le proporcionó la mejor educación posible, fomentando su amor por la literatura.5 Además de la residencia de la calle Tabernas, la familia poseía otras dos casas, una cerca de Sangenjo, y la otra en las afueras de La Coruña, el Pazo de Meirás. A la edad de nueve años ya empezaba a mostrar un gran interés por la escritura.
fue un poeta, ensayista, y novelista español, de gran reconocimiento internacional. Recibió numerosos premios, entre ellos: el Premio Europeo de Literatura (1992), el Premio de la Crítica (1994) y el Premio Nacional de las Letras Españolas (1995) Nació en julio de 1939 en Barcelona (España). Fue hijo de una modista y de un militante del Partido PSUC de Cataluña. Estudió Filosofía, Letras y Periodismo en la Universidad de Barcelona. En 1962, fue condenado por el Consejo de Guerra a tres años de cárcel, por participar en una huelga política. Estando en prisión escribiría su primer ensayo denominado: Informe sobre la información y dos libros de poesía. Fue absuelto un año después, en octubre de 1963. En 1967 publica su primer libro de poemas titulado: Una educación sentimental. En 1972, sale a la luz: Yo maté a Kennedy, la primera novela que tendrá como protagonista al famoso detective Pepe Carvalho. Uno de los referentes de la novela negra española conocida a nivel internacional. Otras de sus obras más populares son: Manifiesto subnormal (1970), Crónica sentimental de España, (1971), El pianista (1985), Galíndez (1990), El estrangulador (1994), y Un polaco en la corte del rey Juan Carlos (1996).