Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Generación del 27
Haizea Laso
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HAIZEA LASO 1c
GENERACIÓN DEL 27
LORCA
AUTORES
CONTEXTO LITERARIO
CONTEXTO HISTÓRICO
ÍNDICE
Estuvo marcado por: - la disctadura del Primo de Rivera, que impuso un régimen autoritario y centralista en España desde 1923 hasta 1930 - La crisis económica mundial de 1929, que provocó una gran depresión y una caída de la bolsa - La segunda república española, que se proclamó en 1931 como un régimen democrático Y reformista - La guerra civil española, que enfrentó a los republicanos y los nacionalistas desde 1936 hasta 1939, y que terminó con la victoria de de Franco y el inicio de su dictadura.
Esta generación estaba formada por un conjunto de poetas y escritores españoles del siglo XX.
Este movimiento tuvo lugar en España alrededor de 1927.
CONTEXTO HISTÓRICO
Influenciados por movimientos europeos como el surrealismo, sus autores mezclaron innovación formal con profundidad lírica. Se desarrollaron en un periodo de cambios políticos y sociales (Restauración, dictadura de Primo de Rivera, Segunda República), con espacios clave como la Residencia de Estudiantes.Los autores buscaban unir modernidad y raíces culturales.
CONTEXTO LITERARIO
Luis Cernuda (1902-1963)
Rafael Alberti (1902-1999)
Federico García Lorca (1898-1936)
Jorge Guillén (1893-1984)
Pedro Salinas (1891-1951)
Gerardo Diego (1896-1987)
AUTORES
JORGE GUILLEN
LUIS CERNUDA
PEDRO SALINAS
RAFEL ALBERTI
GERARDO DIEGO
FEDERICO GARCIA LORCA
AUTORES
Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX
Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente vaqueros y falleció el 18 de agosto de 1936 a los 38 años de edad por fusilamiento, era víctima de la represión en la zona sublevada durante la guerra civil española. Es un poeta, dramaturgo y prosista español.
FEDERICO GARCÍALORCA
El estilo de Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque dependiendo del contexto los matices varían bastante, puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. Algunos de sus símbolos son: 1. La luna. 2. El agua: generalmente, tiene un significado negativo, de muerte. 3. La sangre: es vida; por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual. 4. El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra portando siempre valores de muerte.
La cuestión central es la frustración
La poesía, el drama, la prosa se alimentan de obsesiones y claves estilísticas constantes.
La metáfora y el simbolismo fueron los recurso más comunes utilizados en su poesía
CARCATERÍSTICAS DE LORCA
Su trabajo se basó en la cultua y la tradición de la "Canción profunda" para representar la angustia y sufrimiento.
Poeta en Nueva York (1929 – 1930)
La casa de Bernarda Alba
Romancero Gitano (1924)
Yerma (1934)
Bodas de Sangre (1931)
OBRAS