Timeline Lenguajes de programacion
2011gsanchez
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Swift (2014)
evolución de los lenguajes de programación
FORTRAN (1957)
C (1972)
SQL (1978)
C++ (1983)
Python (1991)
Java (1995)
JavaScript (1995)
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Timeline genial, paso a paso
VIDEOCONSOLA
19XX
19XX
19XX
20XX
20XX
20XX
20XX
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Inserta un vídeo genial
Escribe un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Utiliza una imagen
Utiliza una imagen
Contextualiza tu tema
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Python es un lenguaje de programación creado en 1991 por Guido van Rossum. Diseñado para ser fácil de leer y escribir, tiene una sintaxis clara y simple, lo que lo hace ideal para principiantes y proyectos avanzados. Es un lenguaje multipropósito, ampliamente utilizado en desarrollo web, ciencia de datos, inteligencia artificial, automatización y más, gracias a su extenso ecosistema de bibliotecas y su comunidad activa.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Inserta un vídeo genial
C es un lenguaje de programación creado en 1972 por Dennis Ritchie en los Laboratorios Bell. Fue diseñado para desarrollar sistemas operativos, específicamente UNIX, y se caracteriza por ser de propósito general, eficiente y cercano al hardware. Su sintaxis compacta y capacidad para manipular memoria lo hicieron ideal para programación de bajo nivel. Aún hoy es ampliamente utilizado en sistemas embebidos, compiladores, bases de datos y sistemas operativos.
Contextualiza tu tema
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
C++ es un lenguaje de programación desarrollado en 1983 por Bjarne Stroustrup como una extensión de C, incorporando características de programación orientada a objetos. Combina eficiencia y control de bajo nivel con abstracciones de alto nivel, haciéndolo ideal para aplicaciones complejas como videojuegos, motores gráficos, sistemas operativos y software de alto rendimiento. Su versatilidad y capacidad para manejar tanto hardware como abstracciones lo mantienen relevante hasta hoy. 4o
JavaScript es un lenguaje de programación creado en 1995 por Brendan Eich para el navegador Netscape. Diseñado inicialmente para hacer dinámicas las páginas web, se convirtió en el estándar del desarrollo web gracias a su capacidad de ejecutarse en el cliente (navegador). Con el tiempo, ha evolucionado para aplicaciones backend (Node.js), desarrollo móvil y más, siendo un pilar del ecosistema web moderno.
Java es un lenguaje de programación creado en 1995 por Sun Microsystems, liderado por James Gosling. Es conocido por su filosofía "Write Once, Run Anywhere", gracias a la Máquina Virtual de Java (JVM), que permite ejecutar programas en cualquier plataforma. Es popular en aplicaciones empresariales, desarrollo móvil (Android) y sistemas grandes por su robustez, escalabilidad y seguridad. Su versatilidad lo mantiene como uno de los lenguajes más usados en el mundo.
Utiliza una imagen
Swift es un lenguaje de programación creado por Apple en 2014 para desarrollar aplicaciones para iOS, macOS, watchOS y tvOS. Diseñado para ser rápido, seguro y fácil de usar, combina lo mejor de lenguajes modernos con una sintaxis clara y herramientas robustas. Es altamente eficiente y ofrece seguridad en la gestión de memoria, convirtiéndose rápidamente en el estándar para el desarrollo en el ecosistema Apple.
Fortran es un lenguaje de programación creado en los años 50, diseñado para cálculos científicos, matemáticos y de ingeniería. Es eficiente en operaciones numéricas y manejo de matrices, y sus compiladores están optimizados para rendimiento. Aunque es antiguo, ha evolucionado con versiones modernas como Fortran 90 y posteriores, manteniendo compatibilidad con proyectos legados. Sigue siendo usado en simulaciones científicas y supercomputación por su alto desempeño.
Escribe un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
'La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido'
Genially
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.