Presentación Tiza y Pizarra
Anastasiia Khruslova
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
Transcript
Tema 8
2. Fin de la pobreza y hambre cero
Anastasiia y Pablo
Africa subshariana y Asia meridional concentran en torno al 85% de la población que sufre la pobreza extrema. Las mujeres, las personas con discapacidad y los niños y niñas son los mas vulnerables a la pobreza. Uno de cada tres menores de edad la padece frente a una de cada seis personas adultas.
Los contrastes entre países en cuanto los ingresos de la población son enormes. A comienzos de la década actual la mitad de la población percibía unos ingresos escasos, y cerca del 10%, 770 millones de personas sobrevivia con menos de 1,90$ al dia. A pesar de esas abultadas cifras, se había logrado reducir la tasa de pobreza mundial, pero la crisis provocada por la pandemia de la Covid19 invirtió la tendencia.El banco mundial estimo entre 88 y 115 millones de personas cayeron en la pobreza extrema, haciendo muy difícil lograr poner fin a la pobreza en 2030.
La disparidad de ingresos y la pobreza extrema
Las diferencias en al PIB per CÁPITA de los paises
El hambre y la malnutrición
Cuando la falta de ingresos impide a una persona consumir los alimentos suficientes para una vida sana, surgen el hambre y la desnutrición crónica. Recientemente la población no logra cubrir sus necesidades de alimento se ha incrementado hasta superar los niveles de hace una década. El 10% de la población mundial, unos 768 millones de personas, estaba subalimentada. En el último año aumento en 118 millones, registrando la mayor reseción el continente africano, donde una de cada 5 personas sufre hambre. Asia, por su numerosa población, concentra mas de la mitad de personas desnutridas, 418 millones frente a los 282 millones de África y los 60 millones de Latinoámerica y el Caribe. Los factores que explican el aumento del hambre son, la desacerelación económica, la persistencia de conflictos y los fenomenos meteorológicos por el cambio climático. La escasez de alimentos incrimenta su precio y las personas con menos recursos no pueden comprarlos. El hambre y la desnutrición están detrás de muchos problemas de salud como el bajo peso al nacer, el retraso en el crecimiento infantil o la anemia de las mujeres.
el reparto de la pobreza extrema por regiones