Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Manuela y Chaima

Empezamos

Secuencia Didáctica

Dulce.

Amargo

Ácido

Salado

Objetivos de aprendizaje sobre el sentido del gusto

Pregúntale por qué le gusta más. Así, el niño aprenderá a reconocer y disfrutar el sabor dulce de una manera divertida y práctica.Este juego no solo enseña sobre el sabor, sino que también le da al niño la oportunidad de explorar y comparar distintos alimentos dulces.

FINALIZACIÓN

Cuando identifique el sabor dulce, felicítalo y explícale por qué ese alimento es dulce. Puedes decir algo como “Este plátano es dulce porque tiene mucha azúcar natural” o “La miel es dulce porque está hecha de flores.”

REFUERZO Y EXPLICACIÓN

Haz que el niño cierre los ojos y pruebe un alimento a la vez. Después de cada prueba, le preguntamos: “¿Es dulce o no?”, animándolo a decir qué siente en su boca.

JUEGO

Explícale al niño que hoy van a descubrir qué significa el sabor dulce. Dile que el sabor dulce es uno de los más agradables y que vamos a buscar alimentos que lo tengan.

EXPLICACIÓN

PREPARACIÓN

Prepara una variedad de alimentos dulces.

DULCE

Al final del juego, pregunta: “¿Qué alimento salado te ha gustado más? ¿Cómo lo describirías?” Esto ayudará al niño a reflexionar sobre lo aprendido. Asegúrate de felicitar al niño por su participación y por aprender algo nuevo sobre los sabores. “¡Muy bien! Hoy descubriste el sabor salado. ¡Ahora sabes lo que es!”

FINALIZACIÓN

Después de que haya probado un alimento, dale otro de sabor salado y haz preguntas como: “¿Este sabe igual que el anterior? ¿O es un poco más salado?” Esto ayudará a reforzar la distinción del sabor.

REFUERZO Y EXPLICACIÓN

Tápale los ojos con una venda o pídeles que cierren los ojos. Dale diferentes alimentos salados, uno a la vez, para que los identifique. “¿Puedes adivinar qué es? ¿Es salado?” Elogia al niño cuando acierte y dale pistas si se confunde, para mantener el interés y la motivación.

JUEGO

Explícale al niño que los alimentos tienen diferentes sabores: dulce, salado, ácido, amargo, y que hoy van a explorar el sabor salado

EXPLICACIÓN

PREPARACIÓN

Enseñar al niño a identificar el sabor salado.Necesitaremos trocitos pequeños de alimentos salados (queso, jamón, galletas saladas), agua para limpiar el paladar.

SALADO

Al final del juego, pregunta: “¿Qué alimento salado te ha gustado más? ¿Cómo lo describirías?” Esto ayudará al niño a reflexionar sobre lo aprendido. Asegúrate de felicitar al niño por su participación y por aprender algo nuevo sobre los sabores. “¡Muy bien! Hoy descubriste el sabor salado. ¡Ahora sabes lo que es!”

FINALIZACIÓN

• Divide a los niños en pequeños grupos. • Cada grupo recibe una “caja misteriosa” con diferentes alimentos o líquidos (como los mencionados antes). • Los niños deben probar cada uno de los alimentos y decidir si es ácido o no ácido. • Para hacerlo más divertido, pueden usar las tarjetas con las palabras “ácido” y “no ácido” para clasificar lo que prueban. • Después de probar todos los alimentos, los niños deben compartir con el resto de la clase sus respuestas y por qué creen que algo sabe ácido.

REFUERZO Y EXPLICACIÓN

Tápale los ojos con una venda o pídeles que cierren los ojos. Dale diferentes alimentos salados, uno a la vez, para que los identifique. “¿Puedes adivinar qué es? ¿Es salado?” Elogia al niño cuando acierte y dale pistas si se confunde, para mantener el interés y la motivación.

JUEGO

Explícale al niño que los alimentos tienen diferentes sabores: dulce, salado, ácido, amargo, y que hoy van a explorar el sabor salado

EXPLICACIÓN

PREPARACIÓN

Objetivo: Aprender sobre el gusto ácido y cómo identificarlo.Organiza mesas donde los niños puedan probar los alimentos de forma segura, o prepara estaciones de prueba.

AMARGO

Al final del juego, pregunta: “¿Qué alimento salado te ha gustado más? ¿Cómo lo describirías?” Esto ayudará al niño a reflexionar sobre lo aprendido. Asegúrate de felicitar al niño por su participación y por aprender algo nuevo sobre los sabores. “¡Muy bien! Hoy descubriste el sabor salado. ¡Ahora sabes lo que es!”

FINALIZACIÓN

• Divide a los niños en pequeños grupos. • Cada grupo recibe una “caja misteriosa” con diferentes alimentos o líquidos (como los mencionados antes). • Los niños deben probar cada uno de los alimentos y decidir si es ácido o no ácido. • Para hacerlo más divertido, pueden usar las tarjetas con las palabras “ácido” y “no ácido” para clasificar lo que prueban. • Después de probar todos los alimentos, los niños deben compartir con el resto de la clase sus respuestas y por qué creen que algo sabe ácido.

REFUERZO Y EXPLICACIÓN

Tápale los ojos con una venda o pídeles que cierren los ojos. Dale diferentes alimentos salados, uno a la vez, para que los identifique. “¿Puedes adivinar qué es? ¿Es salado?” Elogia al niño cuando acierte y dale pistas si se confunde, para mantener el interés y la motivación.

JUEGO

Explícale al niño que los alimentos tienen diferentes sabores: dulce, salado, ácido, amargo, y que hoy van a explorar el sabor salado

EXPLICACIÓN

PREPARACIÓN

Objetivo: Aprender sobre el gusto ácido y cómo identificarlo.Organiza mesas donde los niños puedan probar los alimentos de forma segura, o prepara estaciones de prueba.

ÁCIDO

+ info

Conocimientos previos

A continuación, os dejamos un pequeño vídeo explicativo sobre los gustos con un tono infantil, ya que está orientado a los más pequeños.

Conocimientos previos

Inicio

Vamos a seguir aprendiendo

¡¡Esperamos que os haya gustado!!

EL SENTIDO DEL GUSTO

El sentido del gusto nos permite percibir diferentes sabores a través de nuestra lengua. Tenemos cinco sabores principales: 1. Dulce (como la miel o el azúcar). 2. Salado (como las papas fritas o la sal). 3. Amargo (como el café o algunas verduras). 4. Ácido (como los limones o las naranjas). Cuando comemos, pequeñas papilas gustativas en nuestra lengua captan estos sabores y nos ayudan a disfrutar de los alimentos. Además, el sentido del gusto trabaja junto con el olfato para que podamos disfrutar mejor de lo que comemos.