Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Claudia García de Cáceres González y Paola Caro Vinagre

Arquitectura de ordenadores

3. Sistemas de refrigeración

4. Mantenimiento correcto de la temperatura.

3. Montaje y ensamblaje de componentes

7. Tipos fuente alimentación

2.2 Partes de hardware

6. Características fuente alimentación

2.1 Partes de hardware

5. Fuente de alimentación

1. ¿Qué es el hardware?

ÍNDICE

Hardware:

Hardware: son los dispositivos físicos que componen el ordenador, posibilitando el funcionamiento y complementando el software. Entre las partes que lo forman están las pantallas, tarjetas, memorias, chips, USB, pendrives, impresoras...

Partes de hardware:

  • Placa Base: Sin una placa base un ordenador no puede funcionar. Conectar y comunicar las partes del hardware.
  • Memoria RAM: almacena los datos. Su desventaja es que se pierde toda la información en el momento en el que apagamos el sistema.
  • Memoria ROM: almacenar toda la información que no va a cambiar, como la BIOS, por ejemplo.

Partes de hardware:

  • Unidad central de procesamiento (CPU): es la encargada de que se ejecuten programas y se realicen las operaciones necesarias para procesar los datos.
  • Dispositivos de almacenamiento: Lugar en donde se guardan los datos, programas, sistema operativo, documentos... Pueden ser discos duros, CD, DVD, pendrives y discos externos extraíbles...
  • Memoria cahé: almacenar datos que se repiten frecuentemente con el fin de agilizar su acceso.

Montaje y ensamblaje de componentes

SIRVE PARA TRANSFERIR DATOS DESDE LA PLACA BASE A UNIDADES DE ALMACENAMIENTO ( DISCOS DUROS Y DE REPRODUCCION Y GRABACIÓN

CONECTOR SATA

SIRVE PARA CONECTAR LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EN LA PLACA BASE

CONECTOR IDE

Los sistemas de refrigeración del ordenador eliminan el exceso de calor de componentes críticos como el microprocesador y la tarjeta gráfica, garantizando un rendimiento óptimo y prolongando la vida útil del hardware.

SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

  • Utiliza un buen disipador de calor y un ventilador que ayude a enfriar el procesador.
  • Aplica pasta térmica: Es una capa de protección entre el procesador y el disipador de calor. Ayuda a conducir el calor de manera eficiente.
  • Asegura un buen flujo de aire: Asegúrate de que haya suficiente aire circulando alrededor de tu PC para mantenerlo fresco.
  • No bloquees las salidas de aire: No tapes las salidas de aire con cosas como cables u otros objetos.

¿Qué hacer para mantener el procesador en la temperatura correcta?

Los procesadores son el cerebro de tu PC y tienden a generar mucho calor. Para mantenerlos frescos ten en cuenta lo siguiente:

¿Qué hacer para mantener el procesador en la temperatura correcta?

  • Mantén tu espacio limpio: Asegúrate de que no haya polvo acumulado. El polvo atrapa el calor y puede hacer que el procesador se caliente demasiado.
  • Es recomendado limpiar el ordenador cada tres a seis meses para mantener su rendimiento y prolongar la vida útil del equipo.
  • No overclockees demasiado: Asegúrate de no excederte a la hora de hacer overclocking, ya que puede ir bien, pero al pasar el límite puede perjudicar negativamente a tu ordenador
  • Revisa las temperaturas: Mantén un ojo en las temperaturas del procesador. Hay programas que te ayudan a hacer esto.

Fuente de alimentación

Esta, se encarga de transformar la tensión alterna de la red de 230 V a una tensión contínua entre 1,5 V y 12 V.

Características de la fuente de alimentación

  • La potencia de la fuente de alimentación es un factor clave, ya que debe ser suficiente para abastecer a todos los componentes del ordenador.
  • La eficiencia de la fuente de alimentación también es importante, ya que una fuente de alimentación ineficiente puede generar calor y reducir la vida útil de los componentes.
  • La compatibilidad con el ordenador también es fundamental, ya que la fuente de alimentación debe ser compatible con la placa base y los demás componentes del equipo.

Tipos de fuente de alimentación según la forma

  • SFX (Small Form Factor): Una versión compacta de la fuente ATX, utilizada en ordenadores portátiles y mini-tower.
  • ATX (Advanced Technology eXtended): La más común, utilizada en la mayoría de los ordenadores personales.
  • TFX (Thin Form Factor): Una versión aún más compacta que la SFX, utilizada en dispositivos muy pequeños.

VÍDEO

GRACIAS