Trabajo Cultura 2º A
Gabriela Vela Gutierrez
Created on November 20, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Gabriela, Ainara, Juan e Iván
FESTIVALES DE LA ANTIGUA GRECIA
Orgia
Oribasia
Nefalias
Orgia
Neomenias
Nictelias
Necisias
Adonia
Necisias
Adonia
Esciras
Esciras
Genesias
Targelion
Genesias
Gamelias
Muniquion
Gamelias
Ebafebolion
Esciras
Esciras
Antesterión
Gamelio
Posideon
Oscoforias
Tanatusias
Pianopsión
Catagogonías
Ecdisia
Boedromion
Caristeria
Panateneas
Artemisas
Caneforia
Fiestas de teseo
Arateas
Cabirias
Apolonias
Bufonias
Dipolias
Croninias
Dipolias
Antesforia
Brasideas
Boreasmas
Antesforia
Anagogias
Dimastigosa
Anagogias
Androgenias
Dimastigosa
Dadas
Anaceas
Dadas
Aragulias
Accias
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
Boreasmas (21 de diciembre): Fiesta en honor a Bóreas, dios del viento norte, celebrada en el Ática. Se creía que Bóreas favorecía a los atenienses, especialmente tras el rapto de Oritia. Pausanias menciona que en Megalópolis también se le rendían cultos.Brasideas (14 de diciembre): Fiesta en Anfípolis, en honor al espartano Brásidas, quien murió defendiendo la ciudad de los atenienses. Los ciudadanos lacedemonios debían asistir a los sacrificios y juegos en su tumba.Brauronias (cada 4 años): Fiesta en Braurón, Ática, en honor a Artemisa Brauronia. Incluía rituales donde niñas de 5 a 10 años, vestidas de amarillo, imitaban a osas.Bufonias (11 de noviembre): Celebración ateniense en honor a las Dipolias, mencionada por Aristófanes y Pausanias, con sacrificios y rituales cuyo significado exacto es incierto.Cabirias (11 de noviembre): Fiesta en honor de los Cabiros, celebrada en Tebas, Lemnos y Samotracia. Se realizaban ceremonias nocturnas secretas de iniciación.Caneforia: Fiesta realizada antes del matrimonio en Atenas, donde las jóvenes llevaban ofrendas a la diosa Atenea, a veces en honor a Diana o Baco.
IVÁN
Caristeria: Fiesta en Atenas el 12 de Boedromión, celebrando la restauración de la libertad tras la caída de los Treinta Tiranos.Catagogonías (22 de enero): Fiesta en Éfeso, caracterizada por excesos y comportamientos desinhibidos de los hombres, incluyendo violencia y secuestros bajo pretextos religiosos.Tanatusias: Fiestas en Atenas en honor a los difuntos, celebradas con solemnidad en el mes de Antesterión. Los templos se cerraban y no se celebraban matrimonios.Taurocolias: Fiesta en Cícico en honor a Neptuno, con combates de toros enfurecidos que eran sacrificados a las divinidades.Este resumen abarca una variedad de celebraciones religiosas y cívicas que reflejan la diversidad de prácticas en la antigua Grecia.
Las fiestas en la antigua Atenas eran un reflejo de la conexión entre la religión, la vida social y la cultura cívica. Como señaló Pericles, los "juegos y fiestas se suceden de un extremo al otro del año", y estas celebraciones no solo tenían un carácter de disfrute colectivo, sino que también estaban imbuidas de rituales sagrados. A través de estos eventos, los atenienses rendían homenaje a sus dioses y reforzaban su identidad comunitaria.Las Fiestas de Verano
- Cronias (12 de julio): Fiesta familiar en honor a Cronos y Rea, donde esclavos y amos se sentaban a la misma mesa, reflejando una unión y fraternidad.
- Fiesta de Teseo (16 de agosto): Esta festividad conmemoraba el sinecismo de Teseo, cuando unió las tribus que formaron Atenas. Se celebraban sacrificios, y el acto simbólico de unir la ciudad tenía un profundo valor patriótico.
- Las Panateneas (finales de agosto): En honor a Atenea, estas fiestas eran las más grandes y significativas de Atenas. Aunque inicialmente duraban solo dos días, con el tiempo se extendieron a varias jornadas, coincidiendo con los Juegos Olímpicos. Las Panateneas combinaban competiciones atléticas, gimnásticas, y de belleza, con una gran procesión en la que se transportaba el peplo (manto) nuevo para Atenea. La victoria se premiaba con ánforas de aceite de oliva decoradas con escenas de las competiciones.
Juan
- Boedromion (septiembre-octubre): Mes consagrado a las batallas, como las celebraciones de los Misterios de Eleusis y las Boedromia, en honor a Apolo Boedromio.
- Pianopsión (octubre-noviembre): Fiesta de recolección, con celebraciones como las Tesmoforias (11-13 de octubre), donde las mujeres casadas se retiraban a un santuario para realizar rituales dedicados a Deméter y la fertilidad, incluyendo sacrificios y rituales de purificación.
- Oscoforias: Fiesta en honor de Dionisio, relacionada con la cosecha y el ciclo agrícola.
- Posideon (diciembre): Se celebraban las Haloa, fiestas de las eras, en honor a Poseidón, Deméter y Perséfone, en las que solo las mujeres participaban. También tenían lugar las Dionisias campesinas, con procesiones y juegos cómicos.
- Gamelio (enero): El 12 de enero se celebraban las Leneas, fiestas orgiásticas en honor a Dionisio, con danzas y procesiones. Además, los festivales dramáticos se representaban ante un público más reducido que el de las Grandes Dionisiacas.
- Antesterión (febrero): Fiesta dedicada al vino, las Antesterias, que duraba tres días, pero los dos primeros estaban dedicados exclusivamente a Dionisio.
Las Fiestas de Primavera
- Elafebolion (marzo): En este mes se celebraban las Dionisias urbanas, conocidas como las Grandes Dionisíacas (10-16 de marzo), en honor a Dionisio. Durante cinco días se celebraban competiciones teatrales y otras festividades.
- Muniquion (abril): Se celebraban los Muniquia (16 de abril), con procesiones en honor a Artemisa y concursos deportivos.
- Targelion (mayo): En este mes, las Targelia se celebraban en honor a Apolo, con purificaciones de la ciudad, y las Plinterias, fiestas de purificación relacionadas con Atenea, que incluían un ritual en el que la estatua de Atenea se sumergía en el mar para purificar a la ciudad.
Adonia: Celebrado en mayo o junio, en honor a Afrodita y Adonis. Dura dos días: el primero se realiza un lamento por la muerte de Adonis, imitando el dolor de Afrodita, y el segundo día se festeja su regreso a la vida con juegos y banquetes. Necisias: Fiestas en junio-julio dedicadas a los muertos, celebradas en varias regiones griegas. Durante estos días se suspenden otros cultos y se cree que las sombras de los muertos salen del inframundo. Nefalias: Fiesta celebrada en febrero, dedicada a varios dioses, como Helios, Afrodita y Dionisio, mediante ofrendas de leche y aguamiel, sin vino. Neomenias: Celebrada el primer día de cada mes lunar, en honor a los dioses, especialmente Apolo. Se realizaban sacrificios, juegos y banquetes públicos. En Roma se conocían como "calendas".
Jeremy
Nictelias: Fiestas nocturnas en honor a Baco, celebradas en Atenas. Se caracterizaban por excesos y desórdenes, y fueron suprimidas por los romanos. Orgia: Rituales religiosos extáticos dedicados a Dionisio, realizados principalmente en Arcadia. Implicaban bailes, sacrificios de animales y el uso de serpientes. Los orgia buscaban una cercanía mística con la divinidad. Oribasia, Fiesta invernal celebrada en febrero,Ni consistía en una carrera ritual en el monte Parnaso, donde las tíades y ménades realizaban sacrificios y comían carne cruda en honor a Dionisio.Cada uno de estos festivales tenía una dimensión religiosa y comunitaria importante, involucrando tanto lamentos y sacrificios como celebraciones y banquetes.
· Las Dimastigosa (Junio o julio):eran fiestas espartanas en honor a Diana Orthia, donde los niños se flagelaban en su altar. Los valientes eran premiados y los que morían recibían funerales, con orígenes inciertos relacionados con Licurgo, sacrificios humanos o leyendas antiguas.· La Didimeia ( Durante la primavera): era una fiesta en honor a Apolo Didimeo, con juegos gimnásticos y concursos, especialmente en Mileto. Se considera una de las festividades más antiguas de Grecia, venerando su oráculo desde el siglo VI a.C.
· Las Dadas o Dadesias (Marzo o abril): en Atenas celebraban el nacimiento de dioses con rituales como el encendido de antorchas.
Gabriela
· Las Esciras o Esciroforias (Junio-julio): eran fiestas atenienses dedicadas a los dioses, con una procesión de estatuas y juegos como la carrera Oscoforia. Se construían pabellones de follaje, similares a las celebraciones judías del Tabernáculo.
· La Ecdisia (Durante el mes de junio): era un ritual en Festo, Creta, en honor a Leto Fitia, originado por la leyenda de Leucipo, quien fue transformada en hombre por Leto. La festividad simbolizaba este cambio de sexo y se celebraba como agradecimiento a la diosa.
· Las Dipolias (En octubre o noviembre): eran festividades en Atenas dedicadas a Zeus Poliada, celebradas con ofrendas de las primeras cosechas. Durante las festividades, se realizaban las Bufonías y se vinculaban con la conspiración de Cilón, Epiménides y el fin de una hambruna en la ciudad.
· Las Genesias (Aproximadamente septiembre u octubre): eran fiestas funerarias en la Antigua Grecia, originalmente familiares y luego oficiales bajo Solón. Se celebraban el 5 de Boedromión, honrando a los muertos, guerreros caídos y ancestros como Erecteo y Gea.
· Las Gamelias (Enero-febrero): eran fiestas en honor a Hera Gamelia, celebradas en Atenas durante el matrimonio y aniversarios. Los novios sacrificaban la vejiga de la hiel como símbolo de armonía, y las bodas en Gamelion se consideraban las más felices.
Ainara
Accias: Fiestas en honor a Apolo, celebradas en Nicópolis, con competiciones como lucha, música y carreras. Fueron restablecidas por Augusto para conmemorar su victoria en la batalla de Accio (31 a.C.).Agraulias: Fiestas en honor a Minerva, celebradas por los agraulos de la tribu Erecteida. En Chipre, también se inmolaban víctimas humanas.Anaceas: Fiestas en honor a Castor y Pólux, celebradas por los atenienses por su moderación en el castigo de los raptores de su hermana.Anagogia: Festival en Erice donde se despedía a Afrodita en su viaje a Libia, asociado con las palomas que regresaban meses después.Androgenias: Fiestas en honor a Androgeo, celebradas el 6 de Hecatómbeon en la antigua Grecia.
Anfidromia: Ceremonia religiosa que se realizaba el séptimo día después del nacimiento de un niño, con vueltas alrededor de una hoguera.Antesforia: Fiesta floral en Sicilia en honor a Proserpina, asociada con el rapto de la diosa por Plutón.Antesforia: Fiesta floral en Sicilia en honor a Proserpina, asociada con el rapto de la diosa por Plutón.Apolonias: Fiestas en honor a Apolo y Diana en Egialea, con una procesión de siete jóvenes y doncellas debido a una plaga que se detuvo tras la presencia de los dioses.Artemisias: Fiestas en honor de Artemisa, celebradas en lugares como Delfos y Siracusa con juegos y sacrificios.Boreasmas: Fiesta en honor a Bóreas, celebrada en Atenas y Megalópolis, asociada con la ayuda del viento norte.
Brauronias: Fiestas en Braurón en honor a Artemisa, especialmente para niñas entre 5 y 10 años, que se vestían de osas.Bufonias: Fiesta ateniense en la que se sacrificaba un buey, parte de las festividades de las Dipolias, y con origen en rituales antiguos.Pitegias: Fiestas atenienses en honor a Baco, iniciando las Antesterias con la apertura de toneles de vino.Plinteria: Festival ateniense en honor a Aglauro y Atenea, donde se realizaba un ritual de limpieza de la estatua de Atenea en la Acrópolis.