Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Relaxing Presentation

inmagomeruiz

Created on November 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

uSO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES

INMACULADA GÓMEZ RUIZ. 4º

Tipos de acoso

Uso responsable

Video educativo

Consecuencias

indice

Riesgos

Introduccion

introduccion

La tecnología de la información y la comunicación ha cambiado rápidamente en los últimos 20 años con un desarrollo clave como la aparición de las redes sociales.El ritmo del cambio se está acelerando. Por ejemplo, el desarrollo de la tecnología móvil ha jugado un papel importante en la configuración del impacto de las redes sociales. En todo el mundo, los dispositivos móviles dominan en términos de minutos totales pasados ​​en línea.

riesgos de tener un mal uso en las redes sociales

1. Daños en la reputación del menor: abusos y ciberbullyingLa plataforma les entrega el anonimato que necesitan para contactar a posibles víctimas, ganarse su confianza y manipularlos para que compartan información personal o vídeos de carácter íntimo. Detrás de un perfil de Instagram con contenido gracioso, puede haber un delincuente esperando su oportunidad para atacar. 2. Fraudes, phishing y malware Hacer clic en un enlace vinculado a un sitio web de escasa reputación, y en este aspecto es fundamental saber cómo prevenir el robo de identidad. En esto consisten los ataques phishing, envían mensajes masivos con links maliciosos diseñados para recolectar información confidencial sin que el propietario sea consciente de ello. 3. Contenido inapropiado para los menoresUtiliza herramientas de control parental para supervisar las cuentas o los sitios webs a los que acceden los menores. 4. Videojuegos violentos y chats peligrosos Los videojuegos muy violentos no son apropiados para niños pequeños, por eso los padres deben comprobar que la temática sea adecuada para la edad del menor. 5. Escasos niveles de seguridad Muchos adultos desconocen la importancia de la ciberseguridad y los trucos básicos para proteger su identidad online

otros peligros del mal uso

1. El incumplimiento de la edad mínima Las redes sociales tienen una edad mínima legal: 13 años en Twitter y Snapchat, 14 años en Facebook, 16 años en Instagram y 18 años en LinkedIn y WhatsApp. Google habla de mínimo 16 años para ser usuario de YouTube. 2. El impacto negativo en la autoestima En Instagram o Facebook, las fotografías son perfectas y todos los usuarios jóvenes manejan bien los filtros. Este estado continuo de perfección, afecta directamente a la autoestima de numerosos adolescentes. 3. Recolección de datos y anuncios invasivos Poco sabemos sobre la información personal que “entregamos” y que posteriormente sirve para crear un perfil de consumidor. La publicidad digital basa gran parte de sus campañas en este tipo de métodos. 4. La falta de importancia que se le da al contenido publicado La huella digital puede hacer que pierdas el trabajo de tus sueños. Las publicaciones que hiciste en tu blog en 2010 siguen siendo importantes en 2023, sobre todo en competitivos procesos de selección. 5. Fake news: cómo se informan los más jóvenes Es crucial verificar las fuentes de información, la metodología empleada y quién firma la nota de prensa. Los más jóvenes también deben aprender a frenar los bulos que se propagan por redes sociales o grupos de WhatsApp.

CONSECUENCIAS

La adicción de los adolescentes por las redes sociales y el consumo de contenido infinito supone tal preocupación que ha llevado a la Unión Europea a crear un reglamento para el uso ético de las redes sociales. Además, Steve Jobs, no dejaba que sus hijos intimaran demasiado con la tecnología, les limitaba el tiempo de uso es que, probablemente, algo intuía acerca de cómo afectan las redes sociales a los más jóvenes.Lo cierto es que, a juicio de muchos expertos, el uso de las redes sociales puede generar serias adicciones con sus consiguientes consecuencias: ansiedad, depresión, irritabilidad, aislamiento, alejamiento de la vida real y de las relaciones familiares, pérdida de control, etc.

Tipos de acoso en las redes sociales

Ciberbullying

Es el uso de medios digitales para molestar o acosar a una persona o varias personas mediante ataques personales, divulgación de información personal o falsa entre otros medios. Los actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su velocidad y su alcance. El ciberacoso puede causar daños psicológicos muy graves y, de igual manera, de esto va a depender la reprensión legal que tendrá el acosador. Hay varios tipos de ciberbullying y los principales son:

tipos de acoso en las redes sociales

Sexting

Consiste en el envío de imágenes de índole sexual entre dos personas, generalmente de manera consensuada.

Sextorsión

Detrás de este tipo de acoso generalmente se encuentran casos de pederastia, Se caracteriza principalmente por la extorsión hacia la víctima con intenciones de carácter sexual en el que se le amenaza con exponer contenido sexual de la misma.

Grooming

Es el acoso que se presenta de parte de un adulto hacia un menor de edad con intenciones sexuales, generalmente el mayor de edad se hace pasar por menor de edad

Ciberviolencia de Género

Se presenta por una persona o grupo de personas hacia otra u otros del sexo opuesto, en el que se ejerce violencia a través de insultos, acoso, control, ataques, chantaje.

Como hacer un uso responsable

  • Utiliza la configuración de privacidad
  • Revisa antes de publicar
  • Elige bien a quién le das acceso a tus perfiles
  • Verifica las fuentes
  • Consume contenido con criterio
  • Deja una huella digital positiva
  • Respeta la privacidad de los demás
  • Reporta los usos indebidos de redes sociales
  • Reflexiona sobre la finalidad de tus redes
  • Separa tu vida académica y/o profesional de la vida personal
  • Pon límites a su uso

video educativo

Inmaculada Gómez Ruiz

¡MUchas gracias!