Mapa Mental
ANTHONY EDUARDO CARDENAS TUN
Created on November 20, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
NIC.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
7 dominios.
7 clases.
610 Intervenciones/Actividades.
7 Dominios.
34 Clases.
612 Resultados.
NOC
Clasificación de las Taxonomías NOC y NIC
Escalas.
Metodología para elaboración de Planes de cuidado.
Los 7 dominios de la NIC son: Fisiológico: básico, Fisiológico: complejo, Conductual, Seguridad, Familia, Sistema sanitario y Comunidad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
La Taxonomia NIC contiene 30 clases que son: 1-Fisiológico básico:
- A-Control de actividad y ejercicio.
- B-Control de la eliminación.
- C-Control de inmovilidad.
- D-Apoyo nutricional.
- E-Fomento de la comodidad física.
- F-Facilitación de los autocuidados.
- G-Control de electrólitos y ácido-base.
- H-Control de fármacos.
- I-Control neurológico.
- J-Cuidados perioperatorios.
- K-Control respiratorio.
- L-Control de la piel/heridas.
- M-Termorregulación.
- N-Control de la perfusión tisular.
- O-Terapia conductual.
- P-Terapia cognitiva.
- Q-Potenciación de la comunicación.
- R-Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles.
- S-Educación de los pacientes.
- T-Fomento de la comodidad psicológica.
- U-Control en casos de crisis.
- V-Control de riesgos.
- W-Cuidados de un nuevo bebé.
- Z-Cuidados de crianza de un nuevo bebé.
- X-Cuidados de la vida.
- Y-Mediación del sistema sanitario.
- a-Gestión del sistema sanitario.
- b-Control de la información.
- c-Fomento de la salud de la comunidad.
- d-Control de riesgos de la comunidad.
La NIC proporciona mas de 610 etiquetas de intervenciones de enfermería basadas en la investigación, incluyendo las definiciones y las actividades especificas que se utilizan para llevar a cabo las intervenciones. Se aportan intervenciones específicas para 57 especialidades.
La NOC nos ofrece 7 dominios: Dominio I. Salud Funcional Resultados que describen la capacidad y la realización de las tareas básicas de la vida. Dominio II. Salud Fisiológica Resultados que describen el funcionamiento humano. Dominio III. Salud psicosocial Resultados que describen el funcionamiento psicológico y social Dominio IV. Conocimiento y conducta de salud Resultados que describen actitudes, comprensión y acciones con respecto a la salud y a la enfermedad Dominio V. Salud y Calidad de Vida Resultados que describen impresiones sobre la salud individual Dominio VI. Salud Familiar Resultados que describen el estado de salud, conducta o el funcionamiento en salud de la familia en conjunto o de un individuo como miembro de la familia. Dominio VII. Salud Comunitaria Resultados que describen la salud, el bienestar y el funcionamiento de una comunidad o población
La NOC nos ofrece 34 clases: CLASES DOMINIO I SALUD FUNCIONAL. A. Mantenimiento de la energía: Resultados que describen la recuperación, conservación y gasto de la energía de una persona. B. Crecimiento y desarrollo: Resultados que describen la maduración física, emocional y social de una persona. C. Movilidad: Resultados que describen la movilidad física de una persona y las secuelas de la restricción de movimientos. D. Autocuidado: Resultados que describen la capacidad de una persona para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. CLASES DOMINIO II. SALUD FISIOLÓGICA. E. Cardiopulmonar: Resultados que describen el estado cardíaco, pulmonar, circulatorio o de perfusión tisular de una persona F. Eliminación: Resultados que describen los patrones y el estado de excreción y eliminación de una persona G. Líquidos y electrolitos: Resultados que describen el estado hidroelectrolítico de una persona H. Respuesta inmune: Resultados que describen la reacción fisiológica de una persona a sustancias extrañas o que el organismo considera extrañas I. Regulación metabólica: Resultados que describen la capacidad de una persona para controlar el metabolismo corporal J. Neurocognitiva: Resultados que describen el estado neurológico y cognitivo de una persona K. Digestión y Nutrición: Resultados que describen los patrones digestivos y nutricionales de una persona Y. Función sensitiva: Resultados que describen la percepción de una persona y el uso de la información sensorial AA. Respuesta terapéutica: Resultados que describen una reacción sistémica de una persona a un tratamiento, agente o método sanitario L. Integridad tisular: Resultados que describen la condición y función de los tejidos corporales de una persona CLASES DOMINIO III. SALUD PSICOSOCIAL. M. Bienestar psicológico: Resultados que describen la salud emocional de una persona y la autopercepción relacionada. N. Adaptación psicológica: Resultados que describen la adaptación psicológica y/o social de una persona a la alteración de la salud o de las circunstancias de vida. O. Autocontrol: Resultados que describen la capacidad de una persona para controlar una conducta que puede ser emocional o físicamente perjudicial para sí mismo y para los demás. P. Interacción social: Resultados que describen las relaciones de una persona con los demás. CLASES DOMINIO IV. CONOCIMIENTO Y CONDUCTA DE SALUD. Q. Conductas de salud: Resultados que describen las acciones de una persona para promover o restaurar la salud. R. Creencias sobre la salud: Resultados que describen las ideas y percepciones de una persona que influyen en la conducta de salud. FF: Gestión de la salud: Resultados que describen las acciones de una persona para controlar una enfermedad aguda o crónica GG: Conocimiento sobre su condición de salud: Resultados que describen la comprensión de una persona a la hora de aplicar la información para promover, mantener o restablecer la salud. S. Conocimientos sobre promoción de la salud: Resultados que describen la comprensión de una persona a la hora de aplicar la información para optimizar la salud. T. Control del riesgo: Resultados que describen las acciones para entender, evitar, limitar o controlar las amenazas identificables para la salud. HH: Seguridad: Resultados que describen el comportamiento o el estado de una persona para promover la protección contra el daño. Nueva. Habilidades vitales para el apoyo de la salud. CLASES DOMINIO V. SALUD PERCIBIDA. U. Estado de Salud: Resultados que describen el estado de salud percibido de una persona y las circunstancias de vida relacionadas con ella. EE: Satisfacción con los cuidados: Resultados que describen percepciones de una persona de la calidad y la adecuación de la asistencia sanitaria. V. Sintomatología: Resultados que describen los indicios de una enfermedad, lesión o pérdida en una persona. NUEVA. Salud y situación vital percibida. CLASES DOMINIO VI. SALUD FAMILIAR. W. Estado del/la cuidador/a familiar: Resultados que describen la adaptación y desempeño de un miembro de la familia que cuida a un niño o adulto dependiente. Z. Estado de salud de miembros familiares: Resultados que describen la salud física, psicológica, social y espiritual de un miembro de la familia. X. Bienestar familiar: Resultados que describen el entorno familiar, el estado de salud global y la competencia social de la familia como unidad. DD: Ser padre/madre: Resultados que describen conductas de los padres que fomentan el crecimiento y el desarrollo óptimos de un/a hijo/a. CLASES DOMINIO VI. SALUD COMUNITARIA. CC: Protección de la salud comunitaria: Resultados que describen las estructuras y programas de una comunidad para eliminar o reducir los riesgos sanitarios y aumentar la resistencia comunitaria a las amenazas sanitarias. BB: Bienestar comunitario. Resultados que describen el estado global de salud y la competencia social de una población o comunidad.
expresan los cambios modificados o mantenidos que se quieren alcanzar en los pacientes como consecuencia de los cuidados enfermeros. Y en la noc pordemos encontrar 612 resultados
El NOC pueden usarse los indicadores para valorar el estado preintervención del paciente. A cada uno de los indicadores seleccionados se le dará una valoración del 1 al 5 (escala de Likert) considerando el 1 el estado más desviado de la normalidad y el 5 la situación más deseable.
1.- Construcción del Diagnóstico de Enfermería. 2.-Selección de Resultados. 3.-Selección de intervenciones de enfermería.