Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

El papel de los hombres en la prevención y erradicación de la violencia de género.

"Un llamado a la acción contra la violencia de género".

Agradezco la invitación de la UJAT. Este evento es fundamental para dialogar y actuar contra la violencia de género. Gracias al grupo de investigación “Sobre la protección social” y al cuerpo académico “Derecho, psicología y otras ciencias emergentes” por esta iniciativa. Juntos podemos crear un cambio real.

Lamarr
Hedy

En Honor a Quienes Defienden los Derechos de las Mujeres: Un Agradecimiento Especial

Auristela Hernández Pérez

Agradezco profundamente a las autoridades universitarias y de la división por su constante apoyo. De manera especial, reconozco el invaluable trabajo de las doctoras Álvarez García y Hernández Pérez, cuyo liderazgo ha sido crucial para este seminario y la defensa de los derechos de las mujeres.

Yazmín Isolda Álvarez García

La violencia de género nos afecta a todos. Es crucial que los hombres participen activamente en su prevención y erradicación para lograr un cambio duradero en nuestra sociedad.

Como hombres, somos tanto perpetradores como agentes de cambio en la violencia de género. Debemos involucrarnos activamente, promoviendo relaciones igualitarias y respetuosas. Esta conferencia nos invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad más justa.

La violencia de género es un problema global arraigado en desigualdades y estereotipos. Tradicionalmente, se ha enfocado en empoderar a las mujeres como víctimas.

Hombres como aliados: Un cambio de paradigma en la prevención de la violencia de género.

La importancia de involucrar a los hombres en la prevención de la violencia de género ha cobrado relevancia en las últimas décadas. Se busca no solo reducir la violencia, sino también transformar las estructuras de género que la sustentan.

La masculinidad hegemónica: raíz de la violencia de género.

La teoría de género y las masculinidades hegemónicas (Connell) son claves para comprender y transformar las construcciones sociales que subyacen a la violencia de género.

Hombres en la Lucha contra la Violencia de Género: Un Camino Reciente hacia la Equidad.

La violencia de género, arraigada en estructuras patriarcales, ha sido denunciada históricamente por los movimientos feministas. La participación masculina en su prevención, aunque reciente, es clave según las conferencias mundiales de la ONU, que buscan erradicarla a través de políticas globales.

Más allá de las estadísticas: Iniciativas masculinas contra la violencia.

Numerosos programas y políticas, tanto a nivel nacional como internacional, buscan prevenir la violencia de género involucrando a hombres a través de educación y legislación, como se evidencia en iniciativas como MenEngage y la Campaña del Lazo Blanco.

Rompiendo barreras: Hombres cuestionando las normas de género.

Al involucrarse activamente, los hombres no solo empoderan a las mujeres, sino que también se liberan de roles tradicionales, co-creando un futuro sin violencia ni discriminación.

¿Qué puedes hacer tú? El papel activo de los hombres en la igualdad de género.

invitar a la reflexión sobre el papel activo que los hombres pueden desempeñar en la promoción de la igualdad de género. La primera opción es más corta y directa, mientras que la segunda enfatiza la importancia de tomar acciones concretas.

Desconstrucción de la masculinidad tóxica.

La desconstrucción de la masculinidad tóxica es esencial para desafiar normas dañinas que promueven la violencia y la desigualdad. Estas normas, basadas en la agresividad y la dominación, afectan negativamente a hombres y mujeres.

Máscaras de fuerza: la masculinidad tóxica y sus consecuencias

La masculinidad tóxica, caracterizada por agresividad, autosuficiencia y represión emocional, promueve roles de género rígidos que pueden llevar a comportamientos violentos y dificultar la salud mental.

La máscara de la masculinidad: Detrás de la violencia.

La masculinidad tóxica, según la Fundación Sorli y la OMS, fomenta la violencia de género a través de la agresividad y la dominación, exacerbada por normas de género rígidas y desigualdad.

¡Manos a la obra! Los hombres como agentes de cambio en la educación.

La deconstrucción de la masculinidad tóxica requiere la participación activa de los hombres. Educar y sensibilizar a través de programas en escuelas y universidades es una estrategia eficaz para desafiar las normas de género tradicionales.

Talleres que enseñen a expresar emociones y respeto, junto con campañas como "HeForShe" que desafíen estereotipos y promuevan modelos positivos de masculinidad, pueden generar un impacto duradero en niños y jóvenes.

El poder de influir: líderes y la igualdad de género.

Líderes y figuras públicas son modelos a seguir clave. Al promover activamente la igualdad de género, influyen en la percepción y comportamiento de los hombres.

Sembrando la igualdad: Historias de hombres que inspiran el cambio.

Crear espacios donde se compartan historias de hombres que desafían las normas de género y promueven la igualdad es clave para inspirar un cambio social.

Grupos de Apoyo: Un Refugio para la Emoción Masculina

Espacios seguros para la expresión emocional, como grupos de apoyo, son clave para la salud mental masculina, promoviendo la inteligencia emocional y reduciendo el estrés.

Hombres y terapia: un camino hacia el equilibrio emocional

  • La terapia es fundamental para ayudar a los hombres a gestionar problemas emocionales y de comportamiento, ofreciendo herramientas para comprender y modificar sus patrones de conducta

Para erradicar la violencia de género, los hombres deben ser aliados activos, apoyando a las víctimas y trabajando junto a organizaciones feministas para promover la igualdad.

Empatía en acción: Cómo ser un aliado efectivo.

Como aliados, escuchemos, creamos y apoyemos a las víctimas de violencia de género. Informémonos sobre recursos como CONAVIM y acompañemos a las mujeres en su búsqueda de ayuda.

Los hombres podemos ser aliados clave en la lucha contra la violencia de género al colaborar con organizaciones feministas, quienes lideran estrategias efectivas para proteger los derechos de las mujeres.

Juntos contra la violencia: ¡Súmate a Spotlight y MenEngage¡.

"Unámonos a iniciativas como Spotlight y MenEngage para combatir la violencia de género. Eduquemos y sensibilicemos sobre esta problemática, desafiando activamente los estereotipos sexistas y promoviendo la igualdad."

Cooperación internacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en México.

La Secretaría de Gobernación y la Corte IDH han unido fuerzas para combatir la violencia de género en México. Este convenio fomenta la cooperación entre instituciones y fortalece las acciones para lograr la igualdad.

El financiamiento feminista, como el impulsado por alianzas entre Fundación Ford, Fondo Igualdad y Canadá, es clave para avanzar hacia la igualdad de género. Proyectos conjuntos de investigación, difusión y colaboración mejoran significativamente la vida de mujeres y niñas.

"Una Pandemia Silenciosa: La Violencia de Género en Cifras Alarmante".

La violencia de género es un problema global que afecta a millones de mujeres. Según la OMS y datos de México, hasta dos tercios de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia, lo que exige acciones urgentes.

Más allá de las cifras: el costo oculto de la violencia de género en México

El costo de la violencia de género en México es elevado, impactando la salud, la justicia y la economía del país. El INEGI estima que este costo supera los 280 mil millones de pesos anuales, equivalente al 1.4% del PIB.

¿Hombres aliados o espectadores? Construyendo un futuro equitativo.

Los hombres somos aliados clave en la lucha contra la violencia de género. Es fundamental destacar a quienes ya están liderando este cambio y promover la participación activa de todos para desafiar las normas tradicionales.

Gary Barker y Promundo: Hombres por la igualdad.

Gary Barker, fundador de Promundo, lidera una organización global que promueve la igualdad de género a través de la participación de hombres y niños. Con programas en más de 40 países, Promundo ha demostrado reducir la violencia y fomentar relaciones más equitativas.

A través de su programa MVP, Jackson Katz ha sido pionero en cambiar las normas de género, empoderando a hombres como aliados en la lucha contra la violencia, y ha llevado esta iniciativa a escuelas, universidades y organizaciones deportivas a nivel mundial.

Tony Porter y A Call to Men: Hacia una masculinidad más saludable y equitativa.

Tony Porter, cofundador de "Un Llamado a los hombres", trabaja para promover una masculinidad saludable y prevenir la violencia contra las mujeres a través de programas educativos y de sensibilización a nivel mundial.

Gendes y Antonio Ramírez: Líderes en la lucha contra la violencia de género en México.

Antonio Ramírez, a través de Gendes, ha dedicado más de una década a transformar vidas en México, promoviendo la igualdad de género y erradicando la violencia machista a través de terapias y educación.

Tribunales, políticas y hombres: la receta para erradicar la violencia.

Al resaltar a estos hombres, visibilizamos roles masculinos positivos y demostramos que los hombres también pueden ser agentes de cambio en la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia.

La Cinta Blanca: Un compromiso masculino contra la violencia de género.

La Campaña de Cinta Blanca, originada en Canadá, ha movilizado a hombres de todo el mundo para comprometerse a prevenir la violencia contra las mujeres a través de talleres y campañas de sensibilización.

Hombres por el cambio: El impacto de EMAP.

El programa EMAP de CARE International utiliza un enfoque participativo con hombres para desafiar normas de género nocivas y fomentar actitudes más igualitarias, logrando una disminución significativa de la violencia contra las mujeres en diversas comunidades

Los hombres, como aliados clave, pueden acelerar el fin de la violencia de género. Sus acciones demuestran que un futuro más justo es alcanzable.

Un ambiente laboral inclusivo: la clave para el éxito empresarial.

Un ambiente laboral inclusivo y equitativo, libre de violencia y acoso, promueve la satisfacción laboral, reduce la rotación y mejora los resultados financieros. La igualdad de género fomenta la diversidad de perspectivas y fortalece la cultura organizacional.

Capacitación y Sensibilización.

01

Protocolos efectivos son vitales para prevenir y atender la violencia y el acoso, ofreciendo espacios seguros para denunciar y protegiendo a las víctimas.

02

Protocolos de Denuncia y Atención.

Para prevenir la violencia y el acoso, es esencial capacitar a todo el personal, desde la alta dirección hasta los empleados, en temas como acoso sexual, discriminación y violencia de género, garantizando así un ambiente laboral seguro y respetuoso.

03

Políticas de Tolerancia Cero.

Las organizaciones deben tener una política de tolerancia cero ante la violencia y el acoso, imponiendo sanciones severas a quienes infrinjan esta norma.

En este sentido, para promover la igualdad de género, las organizaciones deben implementar prácticas inclusivas en todas las áreas de gestión de recursos humanos.

01

Reclutamiento y Selección.

Garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo requiere incorporar la perspectiva de género en los procesos de reclutamiento y selección, eliminando sesgos y promoviendo la diversidad en los equipos.

02

Igualdad Salarial.

Las organizaciones deben priorizar auditorías salariales para garantizar la igualdad de remuneración entre géneros y eliminar las brechas salariales.

03

Conciliación de la Vida Laboral y Familiar.

Es fundamental implementar políticas que permitan a los trabajadores conciliar su vida laboral y familiar, ofreciendo opciones flexibles, licencias equitativas y apoyo para el cuidado de dependientes.

04

Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

Establece los requisitos para que los centros de trabajo promuevan la igualdad laboral y no discriminación, incluyendo criterios como igualdad salarial, prevención de la violencia laboral y conciliación de la vida laboral y personal.

STPS reconoce a empresas incluyentes en México.

La Secretaría del Trabajo otorga el distintivo Empresa Incluyente a compañías mexicanas que implementan prácticas laborales equitativas, reconociendo su compromiso con la igualdad y la no discriminación.

Género y productividad: cómo la igualdad impulsa el éxito empresarial.

La igualdad de género en el trabajo, promovida por políticas inclusivas, disminuye la violencia, aumenta la satisfacción laboral y mejora la productividad empresarial. Como queda claro, estas políticas no solo protegen a las y los trabajadores, sino que también contribuyen al éxito y sostenibilidad de las empresas.

Conclusiones.

La violencia de género es un problema arraigado que necesita ser erradicado. Los hombres tienen un papel crucial al desafiar actitudes violentas, educándose y trabajando junto a las mujeres para construir sociedades más justas.

Reflexionemos sobre nuestros actos y actitudes diarios. ¿Cómo contribuimos a erradicar la violencia de género? Busquemos cambiar comportamientos, apoyar a víctimas y ser aliados activos en esta lucha.

Cero tolerancia: Construyendo un futuro sin violencia ni acoso.

Las instituciones deben implementar políticas que promuevan la igualdad de género y prevengan la violencia, creando ambientes laborales seguros y equitativos. Esto no solo es un deber moral, sino una inversión en el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones.

¡Juntos por la igualdad!

Agradecemos profundamente su compromiso con la igualdad de género. Su participación es crucial para construir un futuro más justo y equitativo. ¡Llevemos este mensaje a todas partes!

¿Qué acciones concretas puedes tomar hoy para promover la igualdad y apoyar a las víctimas de violencia de género? Educa a las futuras generaciones sobre respeto e igualdad. ¡Juntos podemos construir un futuro más justo!

¡Gracias por su atención y compromiso. Sigamos trabajando juntos para construir un mundo mejor para todos.!