Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN ROCK!
Eimy Denise Ocaña Almeida
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Renacimiento Musical
Eimy Denise Ocaña Almeida 3ºE
Formas musicales dependiendo del país
¿Qué se hace en los distintos países? y compositores
Índice
P.características musicales de la época
Periódo (hablar de la época)
Periódo// hablo de ella -->
* La música del Renacimiento o música renacentista es la música escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600.* Entre los años 1400 y 1600, que fue fundamental para la vida civil, religiosa, política y económica. El intercambio de todos estos factores permitió que se dieran transformaciones en el estilo de composición y en las formas de difundir la música. También trajo nuevos instrumentos musicales y géneros.. * Durante los siglos XIV (siglo 1500), XV (siglo 1600) y XVI (siglo 1700) toda Europa sufrió una reorganización debido a las guerras y a las pestes. Un ejemplo de ello fueron las últimas cruzadas que generaron cambios en los estados y monarquías. Todo esto hizo que las personas se desplazaran bastante. Es así como se hace un intercambio de conocimiento en la música y la creación de los instrumentos de esta época.
Sección 01
P. características musicales de la época.
Sección 02
* Los músicos, que podían ser religiosos o seculares, buscaban satisfacer los gustos de los públicos que los escuchaban. Es aquí cuando surgen las líneas de trabajo que caracterizaron este periodo, como la versatilidad en el manejo de las voces, experimentando con la polifonía, la monodía y el contraste armónico entre las voces y los instrumentos.* La música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante (uniéndose en esta categoría a quintas y octavas, ya admitidas en la Edad Media) y del progresivo aumento del número de voces, todas de igual importancia y regidas por las reglas. * A partir de la segunda mitad del siglo XV, la música se vio favorecida por una serie de evoluciones técnicas y un cambio de orientación estética. Las principales innovaciones técnicas fueron el perfeccionamiento de los instrumentos musicales y el nacimiento de la imprenta musical.
ESPAÑA
¿Qúe se hace en los distintos países? y compositores:
- El renacimiento en España se caracteriza por su simplicidad y sencillez. El estilo más característico de la música renacentista es la polifonía imitativa, en la que las distintas voces comparten los mismos patrones o motivos melódicos, imitándose una a otra como en una fuga. Su compositor más famoso de esta es, Tomás Luis de Victoria es considerado el compositor español más destacado del Renacimiento. Su legado musical es de gran importancia en el contexto del Análisis de la Cultura, influenciando no solo a su época, sino también a generaciones posteriores. - Un aluvión de corrientes extranjeras llega a España desde Inglaterra, Francia e Italia por el tiempo del Ars nova, después de que España había estado recibiendo durante casi tres siglos las enseñanzas del Ars antiqua. Ese remolino de modos, modas y maneras intensificó el movimiento musical que venía desde el rey Alfonso X el Sabio hasta Enrique III, que recoge en Castilla los últimos aires del siglo XIV. Un estilo y sentido político de unificación nacional estaba madurando con Alfonso X, un color nacional teñía la monodia de sus Cantigas. En el siglo XV, tenemos ya algo así como un espíritu y sonido que puede entenderse como español.
ITALIA
¿Qúe se hace en los distintos países? y compositores:
- Surgió en Italia por el importante desarrollo mercantil de sus ciudades, la escasa extensión del feudalismo en dicho lugar, la existencia de obras de arte que resultaron inspiradoras, el apoyo de la burguesía (mecenas) a los artistas y la competencia entre las ciudades por mostrar poder a través de la contracción. - El Renacimiento Italiano emergió en un momento de cambios significativos en Europa, tras el período medieval. La creciente prosperidad económica, el resurgimiento del comercio y el florecimiento de las ciudades italianas proporcionaron un ambiente propicio para el desarrollo de las artes y las ciencias. - Las ciudades-estado de Italia se expandieron enormemente durante este período y crecieron en poder hasta volverse de facto totalmente independientes del Sacro Imperio Romano Germánico; aparte del Reino de Nápoles, las potencias externas mantuvieron sus ejércitos fuera de Italia. - Durante este periodo, los artistas italianos se inspiraron en la cultura clásica de Grecia y Roma y crearon una nueva forma de arte que se caracterizó por la belleza, la armonía y la perfección. La pintura fue una de las áreas del arte que más se transformó durante el Renacimiento italiano.
Escribe un título aquí
Eiusmod tempor incididunt ut labore et ut enim ad minim veniam, quis nostrud duis aute irure dolor in reprehenderit
Música renacentista España
Música renacentista Italia
Formas Musicales Religiosa
Es una composición polifónica que se cantaban en las iglesias, de texto bíblico en latín.El Villancico religioso (España), madrigal espiritual, lauda (Italia) o el coral luterano son otras formas musicales, también de carácter sagrado pero que ya poseen textos en el idioma del país originario, en contraste con la misa y el motete que seguían teniendo textos en latín.
El Motete
Las obras para la misa cubren el ciclo completo de la misma, todas las etapas desde el comienzo hasta tu finalización. Ésta música era compuesta tanto para la voz a capella (sin instrumentación), como para canto acompañado con instrumentación. Los textos, como en el canto llano, seguían siendo en latín.
La Misa
Otra de las formas musicales del Renacimiento son las que se hicieron sin influencia de los motivos religiosos. Por música profana nos referimos a obras fuera del contexto religioso. Éstas también hacían uso de la polifonía y difieren en formas dependiendo del país de origen. Por ejemplo en Francia surge la chanson, en España el romance y el villancico, en Italia la villanella, la frottola y el madrigal, entre otros.
Formas Musicales Profana
La música instrumental es una de las formas básicas de ejecución instrumental, en la que los sonidos, el ritmo, la melodía y la armonía se realizan por medio de instrumentos musicales. Este hecho la distingue de la música vocal o la percusión corporal.
Más Info
Muchas formas instrumentales se derivan de imitaciones de formas vocales, manteniendo la idea de la polifonía. En estas encontramos formas como el ricercare, la fantasía y la canzona.. Por otra parte encontramos formas dedicadas a la danza y que solían ser menos complejas. Algunos ejemplos son la alemanda, la bajadanza, la gallarda y la pavana.
La Instrumental
Jacopo Peri
Claudio Monteverdi
Josquin des Prés
Giovanni Pierluigi da Palestrina
Josquin des Prés o Josquin Després —latinizado: Josquinus Pratensis— fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor renacentista europeo entre Dufay, Palestrina y Victoria. Es comúnmente considerado como la figura central de la escuela franco-flamenca.
Jacopo Peri fue un compositor y cantante Italiano del período de transición entre el Renacimiento y el Barroco, y es considerado el inventor de la ópera. Compuso la primera ópera que se conserva: Eurídice y la considerada como primera ópera de la historia
Claudio Monteverdi, cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi, fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. Wikipedia
Giovanni Pierluigi da Palestrina fue un compositor italiano renacentista de música sacra y el representante más conocido de la Escuela romana de composición musical del siglo XVI.