Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Terrazo
fatima.reyesmrl
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Educación para la emancipación
Latinoamericano
Pensamiento pedagógico
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano
El pensamiento pedagógico latinoamericano es un enfoque educativo que se basa en la idea de que la educación debe ser un proceso liberador, que promueva la justicia social, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad cultural y étnica.
Libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre.
¿Qué es la emancipación?
La educación para la emancipación
Emancipar desde la educación significa lograr la libertad de los sujetos a partir del desarrollo de la autonomía personal.
Educación para la emancipación
Libro de Hellmut Becker y Theodor Adorno.
En la emancipación
¿Por qué buscarla?
La educación
En la actualidad
- Se hace presente al buscar la "liberación".
- Se busca formar personas críticas y reflexivas frente a situaciones de la vida.
- El autor dice que la liberación llega a la mayoría de edad.
- Luego de ser emancipada por la educación logra la responsabilidad de su accionar.
Estrategias para Implementar
- Proyectos comunitarios: Vincular el aula con los problemas reales de la sociedad.
- Pedagogía del diálogo: Espacios de intercambio para reflexionar y construir conocimiento.
- Aprendizaje basado en problemas: Resolver situaciones relevantes del entorno.
- Uso crítico de la tecnología: Fomentar competencias digitales para la autonomía y el acceso al conocimiento.
- Narrativas múltiples: Incorporar historias y perspectivas diversas para enriquecer la enseñanza.
Beneficios
Desarrollo de la autonomía
Desarrollo de autonomía personal y se vinculen con el mundo social.
Desarrollo de la individualidad
Favorece el desarrollo de la individualidad libre, reflexiva y crítica.
Reconocimiento del potencial transformador
Ayuda a construir su propio potencial y a crear lo que quieran con esfuerzo y colaboración.
Formación de ciudadanos conscientes
Busca formar ciudadanos conscientes y comprometidos en formar un mundo más justo y sostenible.
Educación Popular
La educación popular es...
Es una corriente de pensamiento dentro del área de las ciencias sociales. ¨Popular¨ Pensamiento opuesto al oficial
¨Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer¨
Propósito
La intención es desarrollar estrategias para reforzar y conservar la comunidad -Transformación social y el empoderamiento de las personas y las comunidades. -Desarrollo de pensamiento crítico. -Promover la emancipación -Fomentar la participación ciudadana
Características
Conciencia crítica-Contexto social, político y económico
Participación activa: Diálogo y conctrucción del concimiento
Todos aprenden y enseñan
ContextualizaciónAdaptación a las distintas realidades
-Necesidades, valores y cultura.
Info
Paulo Freire
«Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o construcción», lo que supone contextualizar la enseñanza plenamente no solo mediante las dinámicas en el aula sino trasladando al alumno al medio que lo rodea.
Por su atención
Gracias
Ingresa al link y realiza la actividad !
Se
En Brasil, el método de alfabetización de Paulo Freire utiliza palabras significativas para los alumnos (como tierra o trabajo) para enseñar a leer y escribir mientras se reflexiona críticamente sobre las condiciones de opresión en las que viven.
Método de alfabetización de
Paulo Freire
El autor define la minoría de edad como una falta de valor y decisión necesaria para disponer de uno mismo, sin necesidad de la figura de autoridad.
Para la emancipación
No se toma como una rebelión contra la autoridad, pues se convierten en personas autónomas y capaces de ofrecer oposición y resistencia.