Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

CLOSTRIDIUM BOTULINUM/Botulismo

ELABORADO POR: Moreno Diaz Abigail Alejandra Gonzalez Juarez Edith Monserrat Anguiano Gonzalez Camila Escobar Esparza Fernando Mayel Mireles Guzman Maya Galilea

Índice

  • ETIOLOGIA

Clostridium botulinum

  • CUADRO CLINICO
  • TRATAMIENTO
  • DESAFIO SOBRE EL BOTULISMO
  • DIAGNÓSTICO
  • BIBLIOGRAFIAS
  • DEFINICION
  • CLASIFICACION
  • Vídeo
  • FISIOPATOLOGÍA

definicion

El botulismo es una enfermedad provocada por la intoxicación por toxina botulínica, producida por la bacteria Clostridiumbotulinum. Puede aparecer sin la infección, si la toxina se ingiere, inyecta o inhala. Es muy poco frecuente, pero muy grave y puede poner en riesgo la vida. El botulismo afecta los nervios periféricos llegando a producir parálisis y siendo potencialmente letal en casos graves.

El botulismo se clasifica como intoxicación alimentaria (ETA) y se puede clasificar según el tipo de botulismo que se presente:

clasificacion del botulismo

BOTULISMO INFANTIL

Se produce cuando los bebés menores de un año ingieren esporas de la bacteria C. botulinum, que se multiplican en su tracto intestinal y producen la toxina. La miel contaminada es una de las causas más comunes de este tipo de botulismo

BOTULISMO ALIMENTARIO

Se produce cuando se consume alimentos contaminados con la toxina botulínica, que es producida por la bacteria Clostridium botulinum. Es el tipo más común de botulismo y suele ocurrir en alimentos enlatados en casa o mal conservados

BOTULISMO POR HERIDAS

Se produce cuando las bacterias de la C. botulinum entran en el cuerpo a través de una herida o corte en la piel

Con necesidades nutricionales exigentes

Bacilo gram positivo de gran tamaño.

Es la exotoxina más potente

Clostridium botulinum

La estructura de la bacteria Clostridium botulinum es la de un bacilo gram positivo, anaerobio y largo, que forma esporas subterminales. Es un procariota, es decir, no tiene núcleo ni otros orgánulos rodeados de membrana. Las esporas de Clostridium botulinum son termorresistentes y se encuentran en la naturaleza en suelos, aguas estancadas, vegetales en descomposición, y en el tracto intestinal de mamíferos, cangrejos y moluscos bivalvos.

etiologia

El bacilo anaerobio gram-positivo y esporulado C, elabora siete tipos de toxinas, de las cuales las más comunes en la intoxicación humana son los tipos A, B, E y F. Las toxinas A y B son proteínas altamente tóxicas, resistentes a la digestión por enzimas gastrointestinales.

fisiopatología

En el botulismo alimentario, la toxina producida por el C botilimun, es ingerida a través de alimentos contaminados

Estas toxinas interfieren con la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas periféricas, causando los síntomas.

Mientras que, en el botulismo por heridas o infantil, la neurotoxina se produce in vivo por el crecimiento de la bacteria en tejidos infectados o en el sistema digestivo del lactante.

FISIOPATOLOGÍA

2. Germinación de esporas: Las esporas germinan en el intestino delgado, donde se produce la toxina botulínica.

4. Absorción de toxina: La toxina botulínica se absorbe en el intestino delgado y se transporta a través de la sangre a los tejidos periféricos.

3. Producción de toxina: La bacteria Clostridium botulinum produce la toxina botulínica, que es una proteína que bloquea la liberación del neurotransmisor acetilcolina.

1. Ingestión de esporas: Las esporas de la bacteria Clostridium botulinum se ingieren a través de alimentos contaminados

6.Bloqueo de la transmisión nerviosa: La unión de la toxina botulínica a los receptores bloquea la transmisión nerviosa, lo que provoca una parálisis flácida de los músculos

5. Unión a receptores: La toxina botulínica se une a los receptores específicos en las terminaciones nerviosas, bloqueando la liberación del neurotransmisor acetilcolina.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

ESTREÑIMIENTO

SEQUEDAD BUCAL

PARÁLISIS RESPIRATORIA

DISARTRÍA

Signos y síntomas

fiebre

PARPADO CAÍDO

dificultad para tragar

dEBILIDAD MUSCULAR PROGRESIVA

diagnóstico

En el botulismo trasmitido por los alimentos, el patrón de alteraciones neuromusculares sugiere el diagnóstico en un caso aislado. Una fuente alimentaria probable proporciona un indicio importante. La aparición simultánea de dos o más casos después de comer el mismo alimento simplifica el diagnóstico; éste se confirma mediante el aislamiento del microorganismo en las heces. El hallazgo de la toxina de C. botulinum en el alimento sospechoso identifica su origen.

Es esencial hacer las comprobaciones pertinentes. ¡Que no haya ni una errata!

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

51%

Entre 1970 Y 1977 en EE.UU. de Norte América, los brotes epidémicos trasmitidos por los alimentos se debieron con mayor frecuencia a la toxina de tipo A ( 51%), seguido de las del tipo B ( 21%) Y las de tipo E (12%).

Los brotes producidos por el tipo E son poco frecuentes. Las conservas caseras constituyen los alimentos más contaminados, pero el diez por ciento de los brotes se deben a alimentos preparados comercialmente.

14.2k

La incidencia del botulismo es baja, pero la tasa de mortalidad es alta si no se realiza un diagnóstico precoz y se dispensa sin dilación el tratamiento adecuado (pronta administración de antitoxina y atención respiratoria intensiva). La enfermedad puede ser mortal en el 5 a 10% de los casos.

profilaxis y tratamiento

Cantidades mínimas de toxina botulínica ingerida, inhalada o absorbida a través del ojo o de una solución de continuidad cutánea pueden causar una enfermedad grave, todas las sustancias que se sospeche contienen toxina deben ser objeto de un manejo especial.

Preparar adecuadamente conservas caseras y comerciales y calentarlas antes de consumirlas.

La antitoxina no elimina la toxina ya fijada, pero puede detener la progresión de la enfermedad si se administra rápidamente tras el diagnóstico.

Suministro antitoxinas trivalentes (A, B, E) y polivalentes (A, B, C, E, F) para tratar brotes específicos de botulismo.

Desechar alimentos enlatados que estén hinchados, oxidados, deformados o con mal olor.

Para eliminar toxinas no absorbidas, se recomienda inducir el vómito, realizar un lavado gástrico y usar purgantes.

¡PRUEBA TU CONOCIMIENTO!

Pregunta interactiva

Conclusiones

El botulismo es una enfermedad grave causada por neurotoxinas producidas por *Clostridium botulinum*. Estas toxinas afectan el sistema nervioso al bloquear la liberación de acetilcolina, lo que genera parálisis muscular progresiva. Aunque los casos son poco frecuentes, se asocian principalmente al consumo de alimentos contaminados, particularmente enlatados o conservas caseras mal procesadas. La prevención incluye medidas estrictas de higiene en la preparación de alimentos, desecho de productos con signos de deterioro y evitar la miel en menores de un año. En casos de intoxicación, el tratamiento temprano con antitoxinas puede detener la progresión de los síntomas, aunque no revertirá el daño neurológico ya establecido. Es fundamental balancear los beneficios y riesgos del tratamiento debido a posibles reacciones adversas. Estas conclusiones reflejan la importancia del conocimiento microbiológico para el diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades como el botulismo, conforme a las referencias clásicas mencionadas.

bibliografías

1. BROCK THOMAS D. Microbiología 4TA Ed. Prentice Hall México D.E 1971 2. FINEGOLD S. Diagnóstico Microbiológico. 6ª Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires-Argentina. 1983 3. LENNETTE E. Manual de Microbiología Clínica 4ª Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, 1989 4. PELCZAR W. MICRO-BIOLOGIA, 4ª Ed. Me. Graw-HiIl Madrid España 1981. 5. WIESMANN E. Microbiología Médica 2ª Ed. Salvat Barcelona España 1982. 6. ZINSER, Microbiología, 18va. Ed. Médica Panamericana Bs.As. Argentina 1994. 7. BURROWS. Microbiología, 22 Ed. Nueva Editorial Interamericana S.A.-México, 1989

Es la disminución o ausencia de saliva en la boca, lo que provoca una sensación incómoda de sequedad. En el botulismo, ocurre debido a la alteración en el sistema nervioso autónomo.

Es la dificultad para evacuar los intestinos regularmente, lo que resulta en heces duras o evacuaciones poco frecuentes. Puede ser un síntoma temprano del botulismo infantil.

Es la incapacidad parcial o total para articular palabras correctamente debido a la debilidad o parálisis de los músculos involucrados en el habla. Es un síntoma común en el botulismo cuando los músculos faciales y del cuello se ven afectados.

Es la incapacidad de los músculos responsables de la respiración para moverse, lo que puede llevar a la insuficiencia respiratoria.

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Es la incapacidad parcial o total para articular palabras correctamente debido a la debilidad o parálisis de los músculos involucrados en el habla. Es un síntoma común en el botulismo cuando los músculos faciales y del cuello se ven afectados.

La toxina botulínica bloquea la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas del sistema nervioso entérico (intestinos). Esto provoca una disminución en las contracciones musculares necesarias para mover el contenido intestinal, resultando en estreñimiento.

La toxina bloquea la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular de los músculos responsables de la respiración, como el diafragma y los músculos intercostales. Esto impide la contracción muscular necesaria para el intercambio de aire.

La fiebre puede surgir si la herida está infectada con Clostridium botulinum u otros microorganismos, lo que desencadena una respuesta inflamatoria.Durante la infección, los macrófagos y otras células inmunitarias producen citocinas inflamatorias como la interleucina-1 (IL-1), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y prostaglandinas, que actúan sobre el hipotálamo para elevar la temperatura corporal