Mapa Mental
Soni
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Por su eficacia
CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA I
Elementos Formales Validez
Material El tipo de hechos o actos regulados por la norma (contratos, delitos, derechos laborales). Temporal: La duración de la norma en el tiempo (normas permanentes o con plazo definido).
Espacial: Ámbito geográfico donde se aplica la norma (por ejemplo, en todo el país o en una región específica).Personal: Se refiere a los sujetos a quienes les afecta la norma (ciudadanos, extranjeros, empresas).
Según su Fuente:
Derecho JurisprudencialSon las normas derivadas de las decisiones de los tribunales, especialmente cuando se establece un criterio repetido sobre un tema legal.
Derecho No Escrito Son las normas que provienen de la costumbre y la práctica aceptada sin necesidad de ser formalmente codificadas. Ejem: usos y costumbres.
Derecho Escrito Son aquellas normas que están formalmente escritas y promulgadas por una autoridad competente (leyes, decretos).
Constitucionales Son las normas que provienen de la Constitución, que establece los principios fundamentales de un Estado Ordinarias Son las leyes comunes aprobadas por el poder legislativo.ReglamentariasSon normas que desarrollan y detallan las leyes ordinarias. IndividualizadasSon normas que afectan a individuos o situaciones específicas (como una sentencia judicial)
Por su jerarquía
Validez La norma es válida si fue creada conforme a los procedimientos legales establecidos y es aplicada en el lugar y contexto adecuado.
Normas Extranjeras Son aquellas que se aplican fuera del territorio de un país
Normas Nacionales Son las que rigen dentro del territorio mexicano
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Según el sistema al que Pertenecen
CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA II
Por su ámbito temporal de validez
Vigencia DeterminadaTienen un plazo de aplicación específico. Vigencia IndeterminadaNo tienen un límite temporal fijo, aplicándose de manera indefinida hasta que se derogue.
Por su ámbito espacial de validez (territorial)
LocalesEstatales: Solo dentro de un estado. Municipales: Solo dentro de un municipio.
Federales, Nacional, General Se aplica en todo territorio Nacional
Normas Generales Afectan a todos los individuos ogrupos de personas (ej., leyes laborales). Normas Individualizadas Afectan a un individuo o situación particular (ej., sentencia judicial).
Por su ámbito personal de validez
Por su ámbito material de Validez
Generales Aplicables a todos los ciudadanos de un país.
Lorem ipsum dolor
Derecho Público Regula las relaciones entre el Estado y los individuos (ej., Derecho Constitucional, Penal) Derecho Privado Regula las relaciones entre particulares (ej., Derecho Civil, Mercantil).
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Normas Permisivas Permiten a los individuos actuar dentro de los límites establecidos, sin coerción.
Normas Positivas y Permisivas Permiten y autorizan ciertas conductas o actividades.
Por su punto de vista de sus Acciones
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS III
Por su Complementación
Normas Secundarias Regulan la aplicación de las normas primarias, como procedimientos legales.
Normas Primarias Son las que establecen los derechos y deberes fundamentales
Por la Relación con la Voluntad de los Particulares
Normas Coercitivas Exigen cumplimiento bajo amenaza de sanción (ej., multas, prisión).
Normas Negativas y Prohibitivas Prohíben ciertas conductas o actividades (ej., leyes contra el robo).
Leyes Imperfectas Normas con sanciones más leves o que carecen de sanción clara.
Leyes Menos Perfectas Normas que permiten cierta flexibilidad en su cumplimiento.
Lorem ipsum dolor
Leyes Más que Perfectas Normas que imponen sanciones severas, pero con posibilidad de amparo en circunstancias excepcionales.
Leyes Perfectas Normas que no admiten incumplimiento, bajo sanción inmediata (ej., normas penales).