Infografía ATR BLYN
Ana Cristina
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Según lo que dice la PROFECO (2024), el objetivo de Zero Waste es reducir lo más posible la cantidad de residuos que se generan para así reducir la contaminación y conservar los recursos, ya que si se disminuye el consumo y el desperdicio se reduce también el uso de recursos o materias primas. Para esto se aplican 7R, reincorporar, reciclar, reutilizar, reparar, reducir, rechazar y rediseñar o reflexionar (PROFECO, 2024). Un ejemplo de aplicación puede ser cuando una persona lleva su bolsa reutilizable al hacer compras y rechaza las bolsas de plástico para no generar basura, también puede ser cuando alguien lleva su propio termo o vaso al comprar alguna bebida para no usar productos desechables, estas medidas se pueden implementar junto a otras para no generar basura durante el día.
ZERO WASTE
Según lo que menciona la PROFECO (2019), el objetivo de la regla de las 5R es reducir la cantidad de basura en forma de residuos sólidos, para así evitar el desperdicio y de esta forma contribuir al cuidado del medio ambiente, pero también al cuidado de la economía y salud de las personas. Esto se logra mediante las 5R, que son reducir el consumo, reutilizar los envases para no generar basura, reciclar para volver a usar, rechazar el uso de empaque y respetar el medio ambiente (PROFECO, 2019). Un ejemplo de aplicación es al reutilizar envases plásticos para guardar otras cosas o la recolección de envases de plástico y aluminio para su reciclaje, ya que de esta manera se reduce la cantidad de residuos sólidos.
Basándome en lo que dice DPEJ (2023), un programa ambiental son medidas y actividades que tiene alguna organización con el objetivo de prevenir o intentar remediar daños ambientales que hayan sido observados. Un ejemplo de aplicación es el programa hoy no circula que se aplica en la Ciudad de México, ya que ese programa se estableció por la gran contaminación que existe en la ciudad y su objetivo es reducir las cantidades de gases contaminantes para así evitar mayor daño al medio ambiente.
infografía
legislACIÓN y normatividad
PROGRAMA AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Según lo que menciona el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (2017), la sustentabilidad ambiental tiene como objetivo que se utilicen de manera adecuada los recursos naturales, busca también que se disminuya la contaminación y la cantidad de residuos que se generan, de forma que la sociedad siga usando los recursos, pero evitando lo más que se pueda la contaminación ambiental y la explotación de esos recursos. Un ejemplo de aplicación es en las plantaciones de árboles destinados para su uso en Navidad, ya que estas plantaciones cortan árboles para darles uso pero a la vez siguen sembrando más y más árboles, para en un futuro cortarlos, esto es un ejemplo de que se siguen usando recursos pero a la vez se busca conservarlos para otras generaciones al plantar nuevos árboles, además también se reducen residuos porque los árboles de plástico terminan desechándose cada ciertos años, en cambio los árboles naturales aunque se desechan no generan tanta contaminación porque se puede aprovechar su madera para otro uso.
REGLA DE LAS 5R
referencias:
- Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. (2017). Programa de Sustentabilidad Ambiental del INEEL. gob.mx. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://www.gob.mx/ineel/articulos/programa-de-sustentabilidad-ambiental-del-ineel-95362
- PDPEJ (2023). Programa ambiental. Diccionario panhispánico del español jurídico. Rae.es. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://dpej.rae.es/lema/programa-ambiental
- PROFECO (2019). El problema de la basura en México: Las 5 R´s del Consumo. Día Internacional del Reciclaje 2020. Coordinación General de Educación y Divulgación. Dirección General de Educación y Organización de Consumidores. Dirección de Educación para el Consumo. gob.mx. De https://promotores.profeco.gob.mx/pdf/Meducativo/5-ERRES-DEL-CONSUMO.pdf
- PROFECO. (2024). Residuos cero. Menos es más. gob.mx. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://www.gob.mx/profeco/documentos/residuos-cero-menos-es-mas?state=published