Especialidad Atención a TEA
Luis Robles
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
Transcript
trastornos del espectro autista
ESPECIALIDAD EN
COMORBILIDAD
PERFIL DE EGRESO
ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
OFERTA ACADÉMICA
MAPA CURRICULAR
DEFINICIÓN
PERFIL DE EGRESO
oBJETIVO GENERAL
ATENCIÓN A tRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
ESPECIALIDAD EN
EPIDEMIOLOGÍA
35
Formar profesionales con conocimientos, destrezas y actitudes en la caracterización de personas en condición de Trastornos del Espectro Autista (TEA) para desarrollar habilidades que permitan la toma de decisiones, la detección temprana y evaluación de conductas y procesos cognitivos característicos del TEA. Este ejercicio profesional estará fundamentado dentro de un marco ético y basado en evidencia científica actualizada que permita el bienestar y calidad de vida de las personas con TEA y sus familias dentro de la sociedad.
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
OBJETIVO GENERAL
35
Explicar los TEA a partir de enfoques teóricos actuales de psicopatología del desarrollo, neuropsicología y perspectivas sistémicas que permitan comprender la diversidad de factores que influyen sobre la manifestación de comportamientos de un individuo y en su entorno. Desarrollar las habilidades de evaluación que le permitan detectar de manera temprana las conductas y procesos psicológicos característicos en personas con condición de TEA por medio del dominio de estrategias basadas en evidencia científica. Formar profesionales cuya práctica sea ética, empática y de respeto, capaces de trabajar de manera colaborativa dentro de equipos multidisciplinarios con el objetivo de lograr la inclusión social de las personas en condición de TEA y sus familias.
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
OBJETIVOS Específicos
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
PERFIL DE INGRESO
Dirigida a médicos generales, pediatras, enfermeros, psiquiátras y psicólogos. Profesionales de la salud mental. - Conocimientos básicos sobre anatomía y fisiología del SNC - Conocimientos en modelos de evaluación clinica
OMS, 2013
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) Trastornos biológicos del neurodesarrollo Afectan la comunicación, interacción social, pensamiento y conducta (interes restringidos y comportamientos repetitivos, APA, DSM-5) Persiste a lo largo de la vida El tratamiento adecuado permite la reinserción social Del 25% al 75% asociado con una discapacidad intelectual (CI < 70) Algunas funciones particularmente desarrolladas
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
definición
4 veces más en hombres que en mujeres Edades de los 5 a los 12 años
(1) Reynoso, C., Rangel, M.J., & Melgar, V. (2017). El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 55(2), 214-22.
1% de todos los niños en México, cerca de 400 000
En el país, 1 de cada 115 tienen TEA (1)
En 2019, la OMS refería 1 de cada 160
En 2013, se señaló que 1 de cada 100 niños tiene autismo y se reportó que estaba dentro de las 5 primeras causas de atención psiquiátrica en México
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
ePIDEMIOLOGÍA
- No existe una causa única conocida de autismo
- Identificación del desarrollo atípico y uso de instrumentos de tamizaje
- Evaluación del perfil de desarrollo
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
etiología y DIAGNÓSTICO
35
60
50
TDAH
Discapacidad Intelectual (Moderada a leve)
Discapacidad Intelectual (Grave a profunda)
Conductas autolesivas, agresión, estereotipias, tics, obsesiones, compulsiones, ansiedad, depresión,
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
COMORBILIDAD
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
necesidades
Falta de conocimiento de problemas de salud mental y desarrollo infantil Carencia de estudios epidemiológicos Subregistro de casos Escasez de recursos y de servicios México: 30 abril de 2015 Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista - Atención e integración - Derecho de contar con un diagnóstico, terapia, consultas y cuidados apropiados - Comisión garantiza la ejecución de programas
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
evaluación
- Criterios DSM - V y CIE 10
- Áreas: Intelectual, lenguaje y conducta
- Individualizadas: Fortalezas y debilidades
- Psicopatología del desarrollo,
- Modelos sistémicos de desarrollo humano
- Perspectiva de la neuropsicología
- Equipo multidisciplinario
- Modelos multimodales , mayor eficacia.
- Análisis Conductual Aplicado
- Atención a la familia
- Apoyo comunitario
Habilidades
- Usa de manera acertada el sistema de clasificación de diagnósticos actualizados (DSM-5 y CIE-11) reconocido en la literatura nacional e internacional que permite caracterizar las condiciones específicas de los trastornos del espectro autista.
- Aplica técnicas de evaluación específica para TEA válidas y adaptadas al contexto cultural de la persona que permitan diseñar un perfil personal que responda a las necesidades de cada caso atendido y oriente la toma de decisiones psicoterapéuticas.
- Elabora un informe integral y fundamentado en la interpretación de resultados de las evaluaciones realizadas y es capaz de comunicar de manera oral, clara y comprensiblemente los hallazgos a las personas en condición de TEA y sus familias.
Conocimientos
- Dominio de los fundamentos teóricos que describen los TEA desde el enfoque de psicopatología del desarrollo, neuropsicología y los modelos sistémicos de desarrollo humano.
- Conocimiento sobre los criterios diagnósticos actualizados del TEA de acuerdo con manuales internacionales como el DSM-V y el CIE-11
- Comprensión de los conceptos teóricos que fundamentan las estrategias de evaluación actuales, estandarizadas en población mexicana y con mayor evidencia científica.
- Manejo del marco teórico normativo y ético vigentes que regulan la práctica profesional en la detección de los TEA.
REGRESAR AL ÍNDICE
PERFIL DE EGRESO
Actitudes
- Ejercicio enmarcado en un sentido ético en el manejo de información sensible, confidencial y personal de las personas con TEA y sus familias.
- Coopera en forma activa y coordinada con un conjunto de personas de otras disciplinas que asumen una responsabilidad compartida en la toma de decisiones sobre la atención a las personas con TEA.
- Formula propuestas de aplicación del saber profesional de vanguardia a partir de un sustento teórico y metodológico, del análisis de situaciones y contextos individuales que impacten en la calidad de vida de las personas en condición de TEA.
REGRESAR AL ÍNDICE
PERFIL DE EGRESO
1 Programa de Maestría 22 Programas de Especialidad
REGRESAR AL ÍNDICE
OFERTA ACADÉMICA SIMILAR
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
requerimientos
1. Convenios con instituciones públicas y privadas de atención psicológica y educativa - Hospital Psiquiático Infantil Dr. Juan N. Navarro (CdMx) - CAT (Centro de Autismo Teletón, CdMx) - Autismo UNAM (Facultad de Psicología, CU) 2. Adquisición de pruebas estandarizadas de diagnóstico (ADOS-2, ABAS-II, ADI-R. Vineland-3)
- Psicopatología del desarrollo infantil - Neurodesarrollo y neuropsicología del TEA . Desarrollo cognitivo asociado al TEA - Modelos sistémicos de desarrollo humano
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
Lineas de formación principales
1. Marco teórico. Conocimientos teóricos de modelos en psicología como el de psicopatología del desarrollo, el sistémico de desarrollo humano y de neuropsicología para brindar las bases conceptuales en la explicación y comprensión de las condiciones que caracterizan a las personas con TEA
2. Evaluación de los TEADesarrollo de habilidades en el uso de herramientas de evaluación psicológica que permita la descripción de un caso clínico. Aplicar de técnicas de evaluación y registros observacionales que permitan obtener información que fundamente la toma de decisiones sobre su intervención. Incluye el tema del ejercicio ético y profesional para garantizar el respeto a la integridad de individuo y los límites que conlleven su trabajo de evaluación.
- Detección temprana de los TEA - Pruebas psicológicas - Evaluación psicológica - Integración de casos
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
Lineas de formación principales
3. Contexto y calidad de vida Eje enfocado enla revisión integral de los ámbitos en los que se puede manifestar una condición de TEA. Dirigido a la adquisición de habilidades para favorecer la atención integral que las personas con TEA requieren y brindarles calidad de vida dentro de los contextos en los que se desenvuelven, familiar, escolar, comunitario y en el caso de los adultos, laboral y personal. Así como la promoción de un ejercicio ético, responsable y profesional
- Aspectos éticos y legales de la atención en TEA . Calidad de vida y apoyo familiar
REGRESAR AL ÍNDICE
01. RESUMEN
Lineas de formación principales
Intervenciones (Proyecto)
Evaluación
REGRESAR AL ÍNDICE
Líneas de formación
PLAN DE ESTUDIOS
Teórico contextual
GRACIAS
Claustro Universitario Chihuahua
Especialidad en Psicología Clinica
Dimensión Psicoanalítica
Especialidad en Psicoanálisis con niños y adolescentes
Universidad Nacional Autóma de México
Especialidad en Psicología
Universidad Autónoma de Guadalajara Ciudad Universitaria
Especialidad en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil
Centro Universitario SOMA de Estudios Superiores
Especialidad en Neuropsicología Infantil
Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia
Maestría en Trastorno del Espectro Autista