Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proposal: Lean Systems
Nathalie Menéndez
Created on November 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proposal: Lean Systems
Nathalie Menendez
Operations Strategy
Ineficiencias en una cafeteria
En una cafetería, la eficiencia operativa es clave para ofrecer un buen servicio y mantener los costos bajo control. Sin embargo, diversos desperdicios pueden surgir durante el funcionamiento diario, afectando tanto la calidad del servicio como la rentabilidad del negocio. Tres de los desperdicios más comunes que se pueden observar son la sobrecarga de trabajo en momentos pico, el desperdicio por mala rotación de inventario y la falta de planificación y previsión en los menús.
Sobrecarga de trabajo en momentos pico
Sugerencia: Implementar turnos rotativos y una asignación clara de tareas. Explicación: Durante los momentos pico de la cafetería, es crucial tener un personal adecuado para cubrir la demanda sin sobrecargar a los empleados. Implementar turnos rotativos o contratar personal adicional durante las horas de mayor afluencia (por ejemplo, por la mañana o durante el almuerzo) puede aliviar la presión sobre el equipo. Además, asignar tareas específicas a cada miembro del equipo (uno para tomar pedidos, otro para preparar bebidas, otro para la cocina) permite que cada tarea se realice más rápidamente y sin errores. Ejemplo: Si el equipo de trabajo se divide en tareas claras, por ejemplo, un barista se dedica solo a preparar café y otro a preparar pasteles, se reducen los tiempos de espera, lo que mejora la experiencia del cliente y evita la sobrecarga de trabajo. Además, la rotación de turnos permite que los empleados no estén agotados durante los picos de demanda.
Desperdicio por mala rotación de inventario
Sugerencia: Implementar el sistema FIFO ("First In, First Out") para la gestión de inventarios. Explicación: El sistema FIFO asegura que los productos más antiguos sean utilizados primero, reduciendo el riesgo de que los ingredientes caduquen antes de ser utilizados. Esto es especialmente importante en productos perecederos como frutas, pan y lácteos. Para ponerlo en práctica, se debe organizar el almacén de tal manera que los productos con fecha de caducidad más cercana estén al frente y sean los primeros en usarse. Ejemplo: Si en la cocina se organiza el inventario de forma que las cajas de leche con la fecha más cercana de caducidad se encuentren al frente, se evita que se queden atrás y se desperdicien. Así, los productos se utilizan en el orden correcto y se reduce el desperdicio por caducidad.
Falta de planificación y previsión en los menús
Sugerencia: Analizar las tendencias de venta y ajustar el menú según la demanda. Explicación: Monitorear las ventas y ajustar el menú de acuerdo a lo que los clientes consumen más durante la semana o el mes puede reducir el desperdicio de ingredientes. Además, planificar menús con anticipación, basándose en las preferencias de los clientes y la disponibilidad de ingredientes de temporada, ayuda a evitar la sobreproducción de alimentos no demandados. Se pueden ofrecer opciones limitadas o especiales en ciertos días para mantener el interés sin generar excesos de inventario. Ejemplo: Si los muffins son mucho más populares los fines de semana, pero los sándwiches quedan sin venderse, es posible ajustar la producción de muffins para los sábados y domingos y reducir la cantidad de sándwiches. Esto permitirá usar solo los ingredientes que realmente se van a consumir, evitando que se desperdicien.
cómo contribuyen cada una de estas propuestas
Sobrecarga de trabajo en momentos pico:
La implementación de turnos rotativos y una asignación de tareas más eficiente contribuye a evitar el agotamiento del personal, mejorando la rapidez en el servicio y reduciendo errores. Esto disminuye los tiempos de espera y mejora la satisfacción del cliente.
Desperdicio por mala rotación de inventario:
l sistema FIFO asegura que los productos más viejos se usen primero, lo que reduce el riesgo de perder ingredientes por vencimiento y, a su vez, reduce el desperdicio de productos perecederos.
Falta de planificación y previsión en los menús:
Ajustar el menú según la demanda de los clientes permite evitar la sobreproducción de productos que no se venden, reduciendo así el desperdicio de alimentos y optimizando el uso de los ingredientes. Esto también puede mejorar las ganancias al reducir los costos asociados con ingredientes no vendidos.
Implementando estas sugerencias, no solo se mejora la eficiencia operativa, sino que también se optimiza la gestión de recursos, se reduce el desperdicio y se incrementa la satisfacción tanto de clientes como de empleados.
Reflexión
En una na cafetería es necesario identicar el manejo de los sus recursos, como el tiempo del personal o los ingredientes, ya que se podría estar perdiendo dinero y afectando la calidad del servicio que se ofrece a los clientes. Los desperdicios, aunque a veces no se notan de inmediato, se van acumulando y pueden hacer que el negocio no sea tan competitivo o rentable como podría ser. Aplicar principios esbeltos ayuda a revisar cómo se están haciendo las cosas y buscar maneras de eliminando pasos innecesarios. Por ejemplo, cuando hay mucha gente y el personal está sobrecargado, los pedidos pueden tardar mucho o equivocarse. O bien, Si no se sabe bien qué es lo que más venden los clientes, se pueden hacer demasiados platos que no se venden, lo que genera desperdicio. También se puede gestionar mejor el inventario para evitar que los productos se desperdicien porque no se usan a tiempo. Si la cafetería optimiza estos aspectos, no solo se vuelve más eficiente, sino que también mejora la experiencia del cliente. Cuando un proceso es más ágil y los errores se reducen, los tiempos de espera disminuyen, lo que hace que los clientes estén más satisfechos.