Presentación Naturaleza
Erick Elias Polito Chavez
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
Transcript
empezar
ciclo del fosforo
Importancia del fosforo
El fósforo es esencial para la vida porque forma parte de moléculas clave como: ADN y ARN: Permiten el almacenamiento y transmisión de información genética. ATP (adenosín trifosfato): Actúa como "moneda energética" en los organismos vivos, permitiendo reacciones metabólicas esenciales. También es fundamental en la formación de huesos y dientes, ya que se encuentra en forma de fosfato de calcio.
Forma en la que se encuentra
- El fósforo es el elemento número 11 en abundancia en la corteza terrestre, con un promedio de 0,01 %. Se encuentra principalmente en la materia orgánica dispersa, en los sedimentos y rocas sedimentarias, y como el mineral apatito de las rocas magmáticas.
Impacto humano
El ser humano ha modificado el ciclo del fósforo mediante actividades como: Agricultura: Uso de fertilizantes fosfatados para aumentar la productividad de cultivos. Industria: Uso en detergentes, que generan contaminación en cuerpos de agua. La acumulación de fósforo en lagos y ríos genera eutrofización, causando problemas como muerte masiva de peces. La extracción intensiva de rocas fosfóricas está agotando las reservas accesibles.
Etapas del ciclo del fosforo
1. Meteorización de rocas fosfóricas
.Las rocas sedimentarias o fosfóricas contienen grandes cantidades de fósforo. Mediante procesos naturales como la erosión (por agua, viento y cambios de temperatura), se liberan fosfatos hacia el suelo y el agua.
Etapas del ciclo del fosforo
2. Absorción por plantas
.Los fosfatos que se disuelven en el agua del suelo son absorbidos por las raíces de las plantas. Las plantas usan el fósforo para formar moléculas esenciales como: ADN y ARN, que almacenan y transmiten información genética. ATP, la molécula que proporciona energía a las células. Fosfolípidos, que forman parte de las membranas celulares. Este fósforo entra en la cadena alimenticia cuando los animales consumen las plantas.
Etapas del ciclo del fosforo
3.Transferencia en la cadena alimenticia
Cuando los animales herbívoros se alimentan de plantas, el fósforo pasa a formar parte de sus cuerpos. Luego, los carnívoros obtienen fósforo al consumir a los herbívoros. Este elemento es esencial en la formación de huesos, dientes y tejidos, además de participar en procesos metabólicos como la producción de energía.
Etapas del ciclo del fosforo
4. Devolución al suelo (descomposición)
.Cuando los organismos mueren o producen desechos (como excrementos), el fósforo regresa al suelo en forma de materia orgánica. Los microorganismos descomponedores, como bacterias y hongos, transforman esta materia orgánica en fosfatos inorgánicos. Estos fosfatos se reincorporan al ciclo, estando nuevamente disponibles para las plantas.
Etapas del ciclo del fosforo
5. Transporte a cuerpos de agua
Una parte del fósforo en el suelo es arrastrada por el agua de lluvia hacia ríos, lagos y océanos. En los ecosistemas acuáticos, el fósforo se convierte en un nutriente esencial para algas y fitoplancton. Estos organismos son la base de las cadenas alimenticias acuáticas. Sin embargo, cuando hay un exceso de fósforo, se puede generar eutrofización, causando proliferación de algas y reduciendo el oxígeno disponible para otras especies.
Etapas del ciclo del fosforo
6. Sedimentación
.En cuerpos de agua como océanos y lagos, parte del fósforo que no es utilizado por los organismos se une a partículas y se deposita en el fondo como sedimentos fosfóricos. Este fósforo queda fuera del ciclo activo durante miles o incluso millones de años.
Etapas del ciclo del fosforo
7. Formación de nuevas rocas fosfóricas
.Con el tiempo, los sedimentos fosfóricos acumulados en el fondo del océano se compactan debido a la presión y forman nuevas rocas fosfóricas. Estas rocas pueden volver a emerger a través de procesos geológicos como el movimiento tectónico, reiniciando el ciclo.
conclusion
El ciclo del fósforo es un proceso natural fundamental para la vida, ya que asegura la disponibilidad de este elemento en los ecosistemas. A diferencia de otros ciclos biogeoquímicos, el fósforo no tiene una fase gaseosa, lo que hace que su movimiento sea más lento y dependiente de la erosión de rocas y la actividad de microorganismos. Este ciclo es esencial para la formación de moléculas clave como el ADN, ARN y ATP, además de contribuir al desarrollo de tejidos en organismos vivos. Sin embargo, la intervención humana, a través del uso excesivo de fertilizantes y la extracción de recursos, ha alterado el equilibrio natural, generando problemas como la eutrofización de cuerpos de agua y el agotamiento de reservas de rocas fosfóricas. Por lo tanto, es crucial promover prácticas sostenibles y eficientes en el uso del fósforo, para garantizar su disponibilidad a largo plazo y mantener la salud de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Solo mediante una gestión responsable de este recurso podremos preservar su papel vital en los procesos naturales de la Tierra.