Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

CONCLUSION

Neoliberalismo y el agua.

El agua como recurso estratégico.

INFINITA

El agua no es

Datos sobre la escasez de agua

La privatizacion del agua

aGUA UN RECURSO LIMITADO

Agua

infografía

#TítuloHashtag02

#TítuloHashtag01

Mantendrás la atención de tu audiencia y los datos quedarán grabados en su cerebro.

Aunque no debes abusar de los bulletpoints, los iconos y esquemas pueden ser grandes aliados a la hora de contar historias.

Síntesis y organización, los dos pilares para presentar

escribe un título genial

Escribe un título genial

Escribe un título genial

Escribe un título genial

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia.

escribe un título genial

Utiliza timelines para contar historias.

Representa datos con gráficos.

Hace 'match' con tu audiencia...

Mejora la comunicación sobre cualquier tema.

Estructura tu contenido

CONTAMINACIÓN

infografía

La gestión del agua se ha convertido en un desafío global, y las políticas neoliberales juegan un papel clave en la creciente escasez de este recurso vital. Al priorizar la privatización y el control corporativo, estas políticas aumentan las desigualdades en el acceso al agua, especialmente en comunidades vulnerables. La explotación intensiva de fuentes hídricas y la sobrecarga de los acuíferos comprometen la sostenibilidad a largo plazo, generando un ciclo de pobreza y conflicto social. Además, la falta de un enfoque equitativo en la distribución del agua agrava las tensiones geopolíticas, donde países y regiones compiten por este recurso esencial. Es esencial reconocer el agua no solo como un recurso económico, sino como un derecho fundamental para todos, promoviendo su acceso y gestión sostenible para las generaciones futuras.

El agua ha adquirido una creciente importancia geopolítica en las últimas décadas, convirtiéndose en un factor crucial en conflictos internacionales y políticas globales. Las tensiones por el control de recursos hídricos son cada vez más evidentes, ya que el acceso al agua se ve amenazado por el cambio climático, la sobreexplotación y la privatización.Uno de los ejemplos más notables es el conflicto en el río Nilo, donde países como Egipto, Sudán y Etiopía luchan por el control del agua que fluye desde las montañas de Etiopía hasta el delta del Nilo en Egipto. La construcción de la Gran Represa del Renacimiento en Etiopía ha exacerbado las tensiones, ya que Egipto depende en gran medida del Nilo para su suministro de agua. Estos conflictos resaltan cómo el agua no solo es un recurso vital, sino también una herramienta de poder político y económico.Otro ejemplo es la disputa por las aguas del río Jordán en Medio Oriente, que involucra a Israel, Palestina, Jordania, Líbano y Siria. El acceso y control de este río ha sido una fuente constante de fricciones entre los países de la región, especialmente durante las negociaciones de paz y los conflictos bélicos. El agua, en este caso, se ha utilizado como un recurso estratégico que puede influir en la estabilidad política y social.

El agua, un recurso codiciado.

¿Sabías que...En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para que introduzcas tus contenidos y las personalices, y que te ayudarán a contar tus historias.

La privatización del agua impacta a las comunidades de diversas formas, principalmente al limitar el acceso a este recurso esencial. Cuando empresas como Nestlé gestionan el suministro de agua, tienden a priorizar las ganancias sobre el bienestar de la población. Esto puede llevar a aumentos de precio y restricciones en el uso, afectando a las comunidades más vulnerables. En zonas donde operan estas empresas, se ha reportado que el acceso al agua potable se convierte en un desafío, generando conflictos sociales y ecológicos debido al agotamiento de fuentes naturales.

Como la privatizacion del agua afecta.

Las políticas neoliberales afectan la gestión y distribución del agua de la siguiente manera:Privatización del agua : Empresas privadas controlan el suministro, elevando los costos y limitando el acceso a comunidades vulnerables.Desigualdad de acceso : Las tarifas más altas impactan especialmente a los sectores más pobres, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder al agua potable.Explotación del recurso : El modelo neoliberal promueve la sobreexplotación de fuentes hídricas, lo que reduce su disponibilidad a largo plazo.Conflictos sociales : La privatización genera protestas y tensiones sociales, como las que ocurrieron en Bolivia, debido a los altos costos y la falta de acceso equitativo. En resumen, las políticas neoliberales han exacerbado la desigualdad en el acceso al agua, tratándola como un bien de consumo y generando una distribución injusta. Esto no solo afecta a los derechos humanos, sino que también pone en peligro la sostenibilidad ambiental y la estabilidad social.

Como le afecto al recurso, el neoliberalismo.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

Truquito:La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

La escasez de agua es una de las crisis más críticas a nivel global, afectando a millones de personas, especialmente en regiones con altos niveles de estrés hídrico. Según datos recientes, más de 2.300 millones de personas en el mundo viven en zonas con altos niveles de estrés hídrico, lo que significa que la demanda de agua supera los recursos disponibles, lo que pone en riesgo tanto el acceso a agua potable como el desarrollo. agricola y economica. Uno de los mayores retos es la gestión ineficaz del agua, que en países como India, donde más de 600 millones de personas están en situación de estrés hídrico, agrava la crisis. India, que representa el 18% de la población mundial pero solo dispone del 4% de los recursos hídricos, enfrenta desafíos como la sobreexplotación de los acuíferos y la contaminación de sus fuentes de agua

Estadisticas del agua

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

enlace

La comunicación visual interactiva paso a paso:

Ingenio

Interactividad

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

Ingenio

Interactividad

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

¿Sabías que...En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para que introduzcas tus contenidos y las personalices, y que te ayudarán a contar tus historias.

Es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y conseguir hacer llegar el contenido que emociona al cerebro. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Etiquetas, ventanas, enlaces, audios... Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para añadir contenido adicional y añadirle una animación de cara a captar la atención de tu audiencia.

Una presentación genial…

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

Soy un título genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar

Ingenio

Interactividad

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

Truquito:La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel