Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación formas color

YOSEPH ALEXIS CASTILLO HERNANDEZ

Created on November 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezemos

ETV AZTECA ·71

15.Saberes conceptuales, teóricos y referenciales.
5. Ficha de secuencia

17. Conclusión

16. Evidencias
14. Octava sesión
13. Día siete
12. Sexta sesión
11. Quinta sesión
10. Cuarta sesión
8. Segunda sesión
7. Primera sesión
6. Criterios de evaluación
4. La importancia de la planeación
3. Planeación didáctica de lenguajes
2. Portada
9. Tercera sesión
1. Inicio

Esto es un índice

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA 3 – B NOMBRE DEL CURSO: MATEMATICAS Y RESOLUCION DE PROBLEMAS NOMBRE DEL MAESTRO: CARLOS FERNANDO OVALLE GARCIA PLANEACION DIDACTICA NOMBRE DEL ALUMNO:YOSEPH ALEXIS CASTILLO HERNANDEZ AGUASCALIENTES. AGS.

Planeación

Planeación didáctica de lenguajes

Importancia de la planeación

La planeación de lenguajes es importante porque nos ayuda a organizar mejor cómo enseñar y aprender un idioma. Permite tener claros los objetivos, usar buenos recursos y hacer que el aprendizaje sea más fácil. En este proyecto hicimos una entrevista personal, donde practicamos cómo hacer preguntas, escuchar con atención y expresar nuestras ideas. Fue una actividad útil y práctica.
Reconocer cómo la cultura refleja nuestra identidad y nos da un sentido de pertenencia a una comunidad.

Objetivo

Ficha de secuencia

Fueron 7 sesiones las que se llevaron acabo, y un dia de desfile.

El contenido fue "La cultura como manifestación de la identidad y del sentido de pertenencia ".

Secciones de aprendizaje

Contenido

La duración fue de dos semanas del 11 al 22.

Duración

En estas segundas prácticas, evalué de manera integral diversos aspectos del aprendizaje, como el conocimiento, las actitudes, las habilidades, los trabajos realizados en clase y, en algunas ocasiones, la participación de los estudiantes. Para el proyecto final, que consistió en una entrevista personal, utilicé una lista de cotejo como herramienta para valorar de forma estructurada aspectos clave como la preparación, el contenido, la expresión y la claridad en la presentación del trabajo.

Criterios de evaluación

Primera sesión

Cierre

Desarollo

Inicio

+Info
+Info
+Info

Segunda sesión

Cierre

Desarollo

Inicio

+Info
+Info
+Info

Tercera sesión

Cierre

Desarrollo

Inicio

+Info
+Info
+Info

Cuarta sesión

Cierre

Desarollo

Inicio

+Info
+Info
+Info

Quinta sesión

Cierre

Desarollo

Inicio

+Info
+Info
+Info

Sexta sesión

Cierre

Desarollo

Inicio

+Info
+Info
+Info

El día siete que fue el 20 de noviembre, fue el desfile como en todas las mayorías de las escuelas, lo que me tocó hacer a mí me tocó ir al lado de los contingentes para que no se salieran de control los estudiantes, ya después llegamos a la plaza que era una explanada presenciamos los honores, bailables y todo lo que hacen en Jarillas. Después nos fuimos a la escuela y le cantamos a las mañanitas a una maestra porque era su cumpleaños,

Día siete

Octava sesión

El último día del proyecto fue tranquilo, ya que ya habíamos terminado todo lo planeado. Para complementar el tema y que les quedara muy claro, llevé una actividad especial: un árbol de identidad. En esta actividad, cada estudiante pudo reflejar quién es y lo que los hace únicos. Al final, quise despedirme de una manera especial, así que les di un pequeño detalle como recuerdo de que fui su primer maestro de prácticas. Para mí, también será inolvidable la experiencia de haber compartido con ellos este tiempo tan valioso.

Recursos didácticos

Estrategias y actividades

Istrumentos de evaluación

Criterios de EvaluaciónSaberes conceptuales, teóricos y referenciales.

Intención didáctica

Evidencias

Evidencias

Evidencias

conclusión

En conclusión, considero que estas prácticas fueron mejores para mí, ya que me permitieron aprender y crecer como docente. A pesar de que dimos pocas clases debido a los días festivos y actividades escolares, siento que pude conectar con los estudiantes y aplicar estrategias que favorecieron su aprendizaje. Cada actividad, desde las entrevistas hasta los proyectos creativos, me permitió observar sus talentos y áreas por fortalecer, lo que fue muy valioso para mí.Estas prácticas no solo me dejaron experiencias y aprendizajes, sino también momentos que recordaré con mucho cariño. Me siento agradecido por haber sido parte de este proceso y por haber tenido la oportunidad de enseñar y aprender al mismo tiempo.

Cierre

Al final, les pedí que pensaran en algunas preguntas para la persona que eligieron. Les expliqué que esto les ayudaría a aprender más sobre su comunidad. Les agradecí y les recordé que el próximo día seguiríamos trabajando en sus entrevistas para que les quedaran bonitas.

Cierre

Al terminar las prácticas, se organizó el salón. Los estudiantes que no se comportaron bien fueron asignados al aseo como una forma de asumir responsabilidad. Finalmente, se agradeció a los estudiantes por su participación en las actividades del día, y se les permitió retirarse a casa una vez finalizada la jornada.

Respecto a los recursos didácticos, las limitaciones tecnológicas, como el mal estado del proyector, dificultaron la presentación de algunos materiales esenciales. Para superar este problema, se podrían preparar alternativas, como imprimir ejemplos o compartir enlaces para que los estudiantes puedan revisarlos desde sus dispositivos personales.

Recursos didácticos

Inicio

El martes tuvimos nuestra segunda sesión y seguimos aprendiendo sobre las entrevistas. Para empezar, vimos un video llamado "Entrevista personal", que estuvo muy interesante y nos ayudó a entender más sobre el tema.

Desarollo

Las preguntas fueron: ¿Qué es el sentido de pertenencia? ¿Qué es identidad? Ejemplos de pertenencia e identidad. Estas preguntas las anotaron y respondieron con base en una presentación que les puse en clase.

Inicio

Al inicio de la clase, se recordó el tema del sentido de pertenencia e identidad. Se hizo una breve explicación adicional con ejemplos para reforzar los conceptos, resolviendo dudas que los estudiantes tenían. Se explicó a los estudiantes que realizarían un escudo de identidad. Se les indicó que debían dibujar un escudo que representara quiénes son, incluyendo símbolos, colores o elementos importantes para ellos, como su familia, amigos, cultura, lugar de origen o intereses.

intención didáctica

Al evaluar los resultados de la planificación, se identificaron áreas clave que podrían fortalecerse para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. En primer lugar, la intención didáctica mostró que algunos alumnos no comprendieron plenamente la relación entre las entrevistas realizadas y los conceptos de identidad y sentido de pertenencia. Para abordar esto, sería útil integrar ejemplos visuales, como videos o imágenes, que conecten directamente las entrevistas con la expresión cultural y el patrimonio comunitario.

¿Tienes una idea?

Después de pasar lista, les pedí que sacaran su libro de texto y buscaran las páginas 68 y 70. Leímos juntos el proyecto en voz alta, y durante la lectura me aseguré de que entendieran cada parte, haciendo pausas para explicar los puntos clave. Al terminar la lectura, les pedí que abrieran su cuaderno y escribieran el propósito del proyecto. También anotaron la intención didáctica, para que comprendieran mejor el objetivo de lo que trabajaríamos. Enseguida, proyecté un video relacionado con el nombre del proyecto: “Me identifico, pertenezco”. Antes de iniciar el video, les pedí que prestaran mucha atención, ya que después responderían una pregunta basada en lo que habían visto.

Desarollo

La tarea consistió en grabar una entrevista en video a una persona de su comunidad previamente elegida. El video debía cumplir con los siguientes puntos: Los integrantes del equipo y la persona entrevistada debían aparecer en el video. Incluir la presentación de los integrantes y del entrevistador. Mostrar creatividad durante la grabación. Tener buen volumen de voz para que se escuche claramente. La duración mínima del video debía ser de 1 minuto.

Inicio

Comencé la clase pidiendo a los estudiantes que sacaran su cuaderno para anotar unas preguntas importantes sobre el tema.

En los instrumentos de evaluación, algunos equipos no cumplieron completamente con los criterios de las entrevistas, como formular preguntas claras o grabar con la calidad necesaria. Una posible mejora es proporcionar una guía estructurada que detalle los pasos para preparar y realizar una entrevista, incluyendo ejemplos concretos para que sirvan de referencia.

Istrumentos de evaluación

¿Tienes una idea?

Después de ver el video, comenzamos una plática en grupo. Les hice algunas preguntas para reflexionar y compartir ideas: ¿Cómo se hace una entrevista? ¿Qué necesitamos para hacerla? ¿A quiénes podríamos entrevistar? ¿Cómo van a compartir lo que aprendan? Todos participaron con entusiasmo y dijeron cosas muy interesantes.

CIERRE

Al finalizar el video, les dicté una pregunta para que copiaran en su cuaderno y reflexionaran: ¿Con qué cultura o tradición mexicana te identificas? ¿Por qué? Para terminar la clase, algunos estudiantes compartieron sus respuestas, y con esto dimos inicio al proyecto.

INICIO

El primer día de clases, que fue el lunes 11 de noviembre, llegamos todos a la telesecundaria. Los niños estaban contentos y emocionados de regresar. Comencé la clase pasando lista para tomar la asistencia, asegurándome de que todos estuvieran presentes.

En cuanto a las estrategias y actividades, aunque fueron dinámicas, algunos estudiantes no participaron activamente en la lluvia de ideas. Esto puede deberse a que no todos los alumnos tienen facilidad para expresar sus ideas de manera verbal. Una solución sería implementar herramientas visuales, como mapas conceptuales, donde puedan construir en equipo las definiciones de los conceptos clave.

Estrategias y actividades

Cierre

Para terminar, formamos equipos de tres integrantes. Dejé que escogieran a sus compañeros por afinidad, para que se sintieran cómodos trabajando juntos. Así terminamos la sesión, con muchas ganas de seguir aprendiendo más sobre este tema.

Mi compañero y yo tuvimos poco tiempo en la sesión, así que solo deje una tarea a los estudiantes ya que por los examenes y su ensayo no había tiempo de dar nuestrab hora de clases.

Inicio

Cierre

Por falta de tiempo, los videos que realizaron como tarea por parte de su proyecto final y ultima actividad los entregaron en la siguiente clase para presentarlos y asi yo evaluarlos.

Desarollo

Mostré un video donde se entrevista a alguien de la localidad. Les pedí que prestaran atención a las preguntas y respuestas para que con base a ese vide pudieran realizar su entrevista mis alumnos. Después, les pedí que se reunieran en equipos para decidir a quién querían entrevistar. Les expliqué que podían escoger a alguien de su comunidad.

Desarollo

Los estudiantes trabajaron de forma individual en sus escudos. Durante esta actividad, se supervisó el trabajo, se resolvieron dudas y se les hicieron preguntas para ayudarles a reflexionar sobre lo que estaban incluyendo en sus escudos. Después del recreo, los estudiantes comenzaron a ensayar el baile que presentarían. Además, colaboraron en las prácticas para las pirámides que involucraban a toda la escuela.

Inicio

Comencé saludando a los estudiantes y recordando lo que hicimos el día anterior, sobre las entrevistas. Les dije que hoy veríamos un video de una entrevista a alguien de nuestra comunidad.

Cierre

Se aclaró que la tarea sería evaluada considerando los puntos mencionados y que debían trabajar en equipo para organizarse.