Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PRESENTA María Fernanda Orozco López

Estraregias Didácticas Innovadoras

Mtra. Stephanie González García

Empezar

ÍNDICE

Introducción

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia 3

Referencias

Conclusión

Las estrategias didácticas son fundamentales en el proceso educativo, especialmente en contextos como la telesecundaria, donde el desafío radica en mantener el interés y la atención de los estudiantes a distancia. Desde la perspectiva de una docente de telesecundaria, las estrategias didácticas permiten adaptar los contenidos a las necesidades y ritmos de los estudiantes, promoviendo la comprensión activa y el aprendizaje significativo. Al utilizar diversas metodologías, como el aprendizaje basado en proyectos, la resolución de problemas o el uso de tecnologías, se fomenta la participación y el desarrollo de habilidades críticas.

+ info

+ info

+ i nfo

Matemátcas

Síntesis y organización

Historia

+ info

Inglés y artes

+ info

Física y Formación Cívica y Ética

+ i nfo

Español

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una estrategia que promueve el aprendizaje activo y significativo a través de la realización de proyectos que permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido a situaciones reales. Esta metodología fomenta la investigación autónoma y la resolución de problemas, lo que facilita el repaso y la integración de los conocimientos adquiridos.

Aprendizaje Basado en Proyectos

Democracia en la comunidad

Problemática: Se ha detectado que en el contexto cultural de la Escuela Telesecundaria "Juan De La Luz Enríquez" pertenecienete a la comunidad de Chicopama, Zongolica, Ver. aún sigue prevaleciendo la figura patriarcal en la toma decisiones, principalmente en aquellas relacionadas al ámbito político y económico. Aunque las mujeres son incluidas, siguen marcando sus diferencias de roles, por ejemplo, ellas siguen encargándose de cuestiones del hogar y la educación de los hijos.

+ info

Próposito

Como producto final los alumnos elaboran una historieta

Beneficios de utilizar la historieta como método de aprendizaje

Desde la perspectiva docente, las historietas son una herramienta pedagógica versátil que promueve el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias clave. Este método facilita la comprensión de conceptos complejos al combinar elementos visuales y narrativos, lo que favorece la retención de información y el pensamiento crítico (Eisner, 1998). Además, fomentan la creatividad y la empatía, al permitir que el alumnado explore perspectivas diversas en un formato atractivo y motivador. Según McCloud (1993), las historietas simplifican ideas abstractas, haciéndolas accesibles a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje.

IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS

Desde mi experiencia como docente, los organizadores gráficos son herramientas pedagógicas eficaces para estructurar, simplificar y visualizar información compleja, favoreciendo el aprendizaje significativo. Estos recursos permiten al alumnado relacionar conceptos, identificar ideas clave y organizar el conocimiento de manera lógica, lo que mejora la comprensión y retención de contenidos (Novak & Gowin, 1984). Además, son versátiles, ya que pueden adaptarse a diferentes niveles educativos y disciplinas.

Beneficios del trabajo colaborativo.

conclusión

La aplicación de estrategias didácticas como el aprendizaje basado en proyectos, los mapas conceptuales y el trabajo colaborativo es fundamental para enriquecer la enseñanza y favorecer un aprendizaje significativo e interdisciplinario. Estas metodologías permiten abordar temas complejos de forma práctica, conectando diversas áreas del conocimiento de manera integral. Por ejemplo, al aprender sobre democracia, los estudiantes pueden analizar medidas de tendencia central en matemáticas para interpretar datos sobre participación ciudadana, reforzando competencias matemáticas y analíticas.

Eisner, W. (1998). Comics and sequential art. New York: W.W. Norton.Gairín, J. (2021). Las estrategias didácticas en el contexto educativo: Perspectivas actuales. Editorial Universitaria. Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). Learning together and alone: Cooperative, competitive, and individualistic learning. Boston: Allyn and Bacon. Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1994). Learning together and alone: Cooperative, competitive, and individualistic learning (3rd ed.). Prentice Hall. McCloud, S. (1993). Understanding comics: The invisible art. New York: HarperCollins. Novak, J. D., & Cañas, A. J. (2008). The origins of the concept of concept maps and the continuing evolution of the tool. Information Visualization, 7(3-4), 292-302. https://doi.org/10.1057/iv.2008.36 Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. The Autodesk Foundation. Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.

- Genially

¡Gracias!

Los estudiantes crean representaciones gráficas de los conceptos clave y sus interrelaciones, lo que les permite consolidar y estructurar su conocimiento.

Mapas conceptuales

El uso de mapas conceptuales es una estrategia didáctica que facilita el repaso de temas al promover la organización y visualización de la información

Los mapas conceptuales favorecen la comprensión y retención de información, ya que permiten a los estudiantes conectar conceptos de manera lógica, ayudando en la organización del contenido durante el proceso de repaso (Novak & Cañas, 2008).

Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

El ABP fomenta un entorno donde los estudiantes desarrollan habilidades críticas como la colaboración, la toma de decisiones y la gestión del tiempo, lo que ayuda en el repaso de contenidos mediante la aplicación práctica de los mismos (Thomas, 2000).

Elaboración de un cartel sobre la importancia de la preservación de la lengua indígena y su relación con la democracia.

En historia, explorar la independencia de México a través de mapas conceptuales ayuda a organizar hechos y procesos clave, promoviendo el análisis crítico y la comprensión profunda. Simultáneamente, los debates fomentan el pensamiento crítico, la argumentación y el respeto por ideas diversas, competencias esenciales en el lenguaje y en la formación democrática. Finalmente, las historietas ofrecen una herramienta creativa para sintetizar aprendizajes, al combinar narración y elementos visuales que refuercen la expresión y la comprensión.

Realización de historietas.

Recolección de datos y medidas de tendencia central.

Elaboración de un cartel sobre la importancia de la preservación de la lengua indígena y su relación con la democracia.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Elaboración de un cartel sobre la importancia de la preservación de la lengua indígena y su relación con la democracia.

De acuerdo con Vygotsky (1978), el aprendizaje es más efectivo cuando ocurre en contextos sociales, ya que la interacción entre pares activa procesos de mediación que potencian el desarrollo de las zonas de desarrollo próximo. Para la docente, el trabajo colaborativo representa una metodología inclusiva que valora la diversidad de habilidades y conocimientos en el aula, contribuyendo a un ambiente de aprendizaje más equitativo, participativo y dinámico.

Ir a página

Estudio cooperativo o aprendizaje colaborativo El estudio cooperativo implica que los estudiantes trabajen en grupos pequeños para discutir, analizar y repasar contenido académico. Esta estrategia promueve el aprendizaje social y permite que los estudiantes se enseñen mutuamente, reforzando sus conocimientos y mejorando su comprensión de los temas. El aprendizaje cooperativo ha demostrado ser eficaz en la mejora del rendimiento académico, ya que los estudiantes, al colaborar, pueden compartir sus conocimientos y clarificar dudas, lo que facilita un repaso más dinámico y profundo (Johnson & Johnson, 1994).

  • Según Gairín (2021), "las estrategias didácticas deben ser flexibles y centradas en el estudiante, promoviendo su autonomía y participación activa en su aprendizaje". De este modo, las estrategias bien implementadas no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también fortalecen la capacidad de los estudiantes para enfrentar situaciones futuras con herramientas adecuadas.

Por equipos los alumnos analizaron los movimientos independentistas, por lo cual elaboraron una lista de preguntas y jugaron "adivina quién" el primer equipo que alcanzara 20 respuestas correctas tendría un punto extra por lo que para ellos requirió de preparación realizando sus organizadores gráficos, correspondientes a los temas

Historietas

Medidas de tendencia central

Recolección de datos.

Análisis de los valores éticos y su importancia en la preservación y cuidado del medio ambiente escribiendo una reflexión.