Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

BY Suemy coba

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentación Proyecto Modular

presentado por suemy coba

•Hechos y actos jurídicos

Un supuesto jurídico es una hipótesis normativa que, cuando se realiza, da lugar a consecuencias jurídicas. Por ejemplo, en el derecho penal, el supuesto jurídico es que alguien comete un delito y, como consecuencia, el Estado impone una pena.Las consecuencias de un hecho jurídico o de un acto jurídico pueden ser la creación, modificación, transmisión o extinción de derechos y obligaciones.Los elementos esenciales de un acto jurídico son: Manifestación de voluntad, Capacidad, Objeto, Causa fin, Forma solemne. Estos elementos son necesarios para que un acto jurídico sea válido y exista. La voluntad debe ser manifestada por una o más personas, de forma externa y con el fin de obtener resultados jurídicos. Los resultados jurídicos deben ser los que las partes o el autor del acto quieren. La formalidad es la forma probatoria de un acto jurídico, mientras que la solemnidad es la forma constitutiva. Todos los actos jurídicos requieren de una formalidad, que puede ser general o especial, según lo exija la ley. La solemnidad es un elemento excepcional que se exige para actos de gran trascendencia social.

El matrimonio

+ INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

El matrimonio es la unión voluntaria, libre de vicios, de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en la que ambos se procuran respeto, igualdad, asistencia y ayuda mutua, pudiendo o no procrear hijos.

Regímenes matrimoniales

El régimen matrimonial es el conjunto de normas que regulan las relaciones económicas entre los cónyuges y con terceros durante el matrimonio. Es importante tener en cuenta que el régimen matrimonial puede tener repercusiones en caso de separación, divorcio, herencias, o insolvencia de alguno de los cónyuges. Los regímenes matrimoniales se clasifican en: Régimen de comunidad, Régimen de separación, Régimen mixto. En México, los regímenes matrimoniales son: Régimen de sociedad conyugal o régimen de bienes mancomunados Régimen de separación de bienes

Para realizar capitulaciones matrimoniales en la sociedad conyugal, se requiere que los cónyuges: Estén de acuerdo Acuerdan con un notario para que redacte la escritura pública Inscriban la escritura pública en el Registro Civil

+ INFO

El divorcio

concepto

El divorcio es un proceso legal que disuelve el vínculo matrimonial y permite a los cónyuges contraer otros matrimonios. Puede ser solicitado por uno o ambos cónyuges, y se decreta judicialmente cuando se cumplen las circunstancias establecidas en el Código Civil. El divorcio implica la pérdida de los derechos sucesorios y de la pensión de viudedad, pero no afecta las obligaciones de los cónyuges con sus hijos. En México, existen dos tipos de divorcio: el administrativo y el judicial. El primero se promueve ante el Registro Civil, mientras que el segundo se promueve ante la Autoridad Judicial.

Una sentencia de divorcio es un documento que resuelve los aspectos en disputa de un divorcio, como: La custodia de los hijos El régimen de visitas La manutención de los hijos La división de bienes El pago de pensión alimenticia El uso del apellido La sentencia de divorcio es emitida por un juez al concluir el trámite de disolución del matrimonio y es obligatoria para ambos cónyuges. Produce efectos desde que se dicta, aunque no se haya notificado. Para obtener una copia de la sentencia de divorcio, se puede contactar con el Tribunal de Circuito donde finalizó el divorcio.

+ INFO

+ INFO

Referencias

Bibliografía

  • https://www.divorcios.me/cuanto-cuesta-un-divorcio/#:~:text=Precio%20del%20divorcio%20express&text=Se%20puede%20tramitar%20directamente%20ante,notarial%20tendr%C3%A1%20un%20coste%20similar.
  • https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/4.pdf

https://garanley.com/familia/regimen-economico-matrimonial/#:~:text=El%20r%C3%A9gimen%20matrimonial%20es%20el,bienes%20y%20r%C3%A9gimen%20de%20participaci%C3%B3n.

https://concepto.de/acto-y-hecho-juridico/

Enlaces w

Regimen matrimonial

Divorcios

Matrimonio.

Acto y hecho juridico

posibles costos

El costo del divorcio puede variar dependiendo del tipo de divorcio y el lugar donde se tramita: Divorcio administrativo En la Ciudad de México, el trámite de divorcio administrativo cuesta 1,518 pesos. En Coahuila, el costo es de 6,799 pesos. Divorcio voluntario El trámite de divorcio voluntario es gratuito. Divorcio incausado en línea En la Ciudad de México, el divorcio incausado se puede tramitar en línea de forma gratuita. Divorcio con bienes e hijos Si ambas partes se ponen de acuerdo en la separación de los bienes y la tutela de los menores, el proceso puede costar de 20 a 30 mil pesos por concepto de honorarios del abogado. Divorcio notarial Este tipo de divorcio se tramita ante un notario y puede costar a partir de 200 euros por persona. En general, la duración promedio de un procedimiento de divorcio es de aproximadamente 4,14 meses.

posibles causas.

Las causas de divorcio pueden ser varias y depender del ordenamiento jurídico de cada país. En México, algunas de las causas de divorcio son: Mutuo consentimiento Adulterio o infidelidad sexual Abandono del hogar por más de 3 o 6 meses Separación del hogar conyugal por más de 1 año Enfermedad crónica o incurable Enajenación mental incurable Corrupción y/o maltrato a los hijos Sevicia, amenazas o injurias y la violencia intrafamiliar

requisitos para las capitulaciones en el régimen de separación de bienes.

Para establecer el régimen de separación de bienes en las capitulaciones matrimoniales, no es necesario que se realice una escritura pública. Sin embargo, para que las capitulaciones sean válidas, se deben cumplir los siguientes requisitos: Ambas partes deben estar de acuerdo. Las capitulaciones deben otorgarse ante notario. Si se realizan antes del matrimonio, este debe celebrarse dentro de un año.

Requisitos y impedimentos ...

Los requisitos para contraer matrimonio en México son: Tener al menos 18 años de edad Presentar acta de nacimiento original y dos copias por cada contrayente Presentar identificación oficial mexicana original y dos copias por cada contrayente Los impedimentos para contraer matrimonio son situaciones que impiden que se celebre el acto matrimonial, y pueden ser dirimentes o impedientes: Impedimentos dirimentes: Invalidan el acto y son causa de nulidad. Impedimentos impedientes: Son un obstáculo para que se celebre el matrimonio, pero una vez celebrado, el matrimonio es válido e indisoluble.