Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

-Edwin Grant Conklin.

"La ética de la ciencia es considerada la búsqueda de la verdad como uno de los más grandes deberes del hombre"

Ponente: Lisbeth Gómez Roblero

ÉTICA DE LAS COMUNIDADES CIENTÍFICAS Y LA MANERA EN QUE ELLO INFLUYE EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA.

Conclusión.

Vídeo "Fraude de Andrew Wakefield".

Violaciones éticas.

Actividad.

Influencia de la ética en la producción científica.

Vídeo "Peligros del plagio".

Plagio.

Conducta responsable en investigación.

Principios éticos fundamentales.

Importancia de la ética en la investigación.

Definición de ética científica.

Vídeo "Diferencias entre ética y moral".

Definición de ética y moral.

ÍNDICE.

Ética: Campo filosófico que reflexiona sobre principios y valores. Moral: Normas y reglas de comportamiento en una sociedad.

Introducción.

La ética científica es un conjunto de principios morales que regulan la conducta de los científicos en la investigación. Incluye temas como la honestidad, el respeto y la responsabilidad hacia la comunidad científica y la sociedad.

Definición de ética científica.

La ética en la investigación es crucial para mantener la credibilidad y la confianza pública en la ciencia. Ayuda a prevenir el fraude, promueve la transparencia y asegura que los resultados sean confiables y reproducibles.

Importancia de la ética en la investigación.

La ética en la ciencia se basa en principios fundamentales que aseguran la calidad y fiabilidad de la investigación.

  1. Honestidad.
  2. Integridad.
  3. Responsabilidad.
  4. Respeto por los Sujetos de Investigación.

Principios éticos fundamentales.

La honestidad en la investigación implica presentar los resultados de manera veraz y precisa, evitando la manipulación de datos. Mantener la transparencia es fundamental para fomentar la confianza en la comunidad científica.

1.- Honestidad.

La integridad es crucial para el desarrollo de conocimiento científico confiable. Esto incluye cumplir con propiedades y normas éticas, así como asegurar que toda investigación sea auténtica y sin plagio.

2.- Integridad.

Los científicos tienen la responsabilidad de presentar su trabajo con sinceridad y de manera objetiva. Esto implica la obligación de corregir errores y de comunicar hallazgos con claridad.

3.- Responsabilidad.

El respeto hacia los sujetos de investigación es vital y se manifiesta en el consentimiento informado y la protección de los derechos humanos. Esto incluye garantizar la confidencialidad y el bienestar de los participantes

4.- Respeto por los Sujetos de Investigación.

  • Mala conducta científica.
  • Plagio.
  • Autoría responsable.
  • Conflictos de interés.
  • Mentoría.

La conducta responsable en la investigación promueve los objetivos de la investigación científica, fomenta un entorno de investigación que permite a los científicos trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes y promueve la confianza pública en el conocimiento científico y el progreso en beneficio del bien público.

Conducta responsable en investigación.

Según el Diccionario de la lengua española de la Real cademia spañola (2014), plagiar se define como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Se comete plagio cuando alguien, distinto a su autor, divulga, publica o reproduce una obra o parte de ella y la presenta como propia. Este acto puede ser deliberado o involuntario.

Plagio.

La ética en la ciencia afecta directamente la calidad de la investigación y la confianza del público, siendo elementos cruciales para la producción científica efectiva y responsable.

  • Calidad de la investigación.
  • Confianza pública en la ciencia.
  • Prevención del fraude científico.
  • Impacto en la colaboración científica.

Influencia de la ética en la producción científica.

Andrew Wakefield.

El caso de Andrew Wakefield, quien publicó falsos datos sobre la relación entre la vacuna MMR y el autismo, es un ejemplo notable de conducta poco ética. Su estudio fue retractado y causó un gran daño a la percepción pública de las vacunas.

La ética en la investigación científica ha sido desafiada por violaciones que han marcado la historia de la ciencia.

Violaciones éticas.

Actividad.

Respuestas.

En conclusión la ética es la ciencia que estudia la moral del hombre; es decir, lo bueno y malo. La ética en la investigación permite el desarrollo de los valores y principios de los investigadores, ayudando a que la investigación se lleve a cabo de forma responsable, con integridad y sin perjudicar a los sujetos ni a la comunidad en general. Además, los investigadores deben ser conscientes de los posibles daños que podrían derivarse de sus estudios.

Conclusión.

YouTube. (s/f). Youtube. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=518_trunD_M Cop, A. [@atixxcop8779]. (s/f). Concepto de Ética y moral. Youtube. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=EAcPykrzpac Línea-SEP, P. en [@PrepaenLinea-SEP]. (s/f). Peligros del plagio. Youtube. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=k9kJRLeQz50 Log in. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://prezi.com/p/edit/vmg1iowag2ch/#ai-flow/details Steneck, N. (2015). Responsible conduct of research training. 209–211. https://doi.org/10.1142/9789814632393_others05 (S/f-a). Rae.es. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://www.rae.es/diccionario-estudiante/%C3%A9tico (S/f-b). Unam.mx. Recuperado el 20 de noviembre de 2024, de https://www.libros.unam.mx/plagioyetica.pdf

Lista de referencias.

¡Gracias!