Derecho Penal Quintela Moreno Regina 6020
REGINA QUINTELA MORENO
Created on November 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Órgano jurisdiccional: Autoridad competente para resolver la controversia. Partes: Personas fÍsicas o morales involucradas en la controversia y que tienen interes en un juicio En materia civil son: actor y demandado En materia penal son: imputado y Miniesterio Publico. Terceros: Testigos: Conocen los hechos porque estuvieron presentes Peritos: Especialistas en una materia. Terceros: Personas ajenas a la controversia y que se ven afectadas. Abogados: Asesoran y representan las partes. Agente del Miniesterio Publico: Es una reprrsentacion social cuya intervencion dependera de sobre que verse la controversia.
Personas que pueden participar o intervenir en un juicio
VI. Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión. VII. Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumpli- miento de una promesa anterior al delito. VIII. Los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo.
Autores del delito
I. Los que acuerden o preparen su realización. II. Los que los realicen por sí. III. Los que lo realicen conjuntamente. IV. Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro. V. Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo.
El delito
Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. Se basa en la conducta de las personas y estas acciones u omisiones sólo serán delictivas cuando se realicen de forma dolosa o culposa.Aquellas que obran dolosamente, son los que conociendo los elementos penales o previendo como posible el resultado típico, actúan de manera intencional .
Principios del proceso penal oral acusatorio
Publicidad: Las audiencias son públicas; en ellas, además de estar presentes las partes, también tiene acceso el público en general Contradicción: Las partes podrán conocer y controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte. Concentración: Las audiencias se desarrollarán preferentemente en un mismo día o en días consecutivos hasta su conclusión. Continuidad: Las audiencias se llevarán a cabo de forma continua, sucesiva y secuencial. Inmediación: Toda la audiencia se desarrollará íntegramente en presencia del órgano jurisdiccional, así como de las partes que deban intervenir en ella
Conjunto de normas jurídicas que regulan lo relativo a los delitos y las consecuencias de incurrir en ellos con el fin de mantener el orden social.
DERECHO PENAL
¿Qué es?
10. Caución de no ofender.11. Suspensión o privación de derechos. 12. Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos. 13. Publicación especial de sentencia. 14. Vigilancia de la autoridad. 15. Suspensión o disolución de sociedades. 16. Medidas tutelares para menores. 17. Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito. 18. La colocación de dispositivos de localización y vigilancia.
Penas y medidas de seguridad:
1. Prisión. 2. Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo en favor de la comunidad. 3. Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes tengan el hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos. 4. Confinamiento. 5. Prohibición de ir a lugar determinado. 6. Sanción pecuniaria. 7. Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito. 8. Amonestación. 9. Apercibimiento.
14. Responsabilidad Profesional 15. Delitos Contra la Economía Pública 16. Delitos Contra la Libertad y el Normal Desarrollo Psicosexual 17. Delitos Contra el Estado Civil y Bigamia 18. Delitos en Materia de Inhumaciones y Exhumaciones 19. Delitos Contra la Paz y Seguridad de las Personas 20. Delitos Contra la Vida y la Integridad Corporal 21. Privación Ilegal de la Libertad y de otras Garantías 22. Delitos en Contra de las Personas en su Patrimonio 23. Encubrimiento y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita 24. Delitos Electorales y en Materia de Registro Nacional de Ciudadanos 25. Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental 26. De los Delitos en Materia de Derechos de Autor
Clasificación de los delitos de acuerdo al Código Penal
1. Delitos Contra la Seguridad de la Nación 2. Delitos Contra el Derecho Internacional 3. Delitos Contra la Humanidad 4. Delitos Contra la Dignidad de las Personas 5. Delitos Contra la Seguridad Pública 6. Delitos en Materia de Vías de Comunicación y Correspondencia 7. Delitos Contra la Autoridad 8. Delitos Contra la Salud 9. Delitos contra la indemnidad de privacidad de la información sexual 10. Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad 11. Revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática 12. Delitos Cometidos por Servidores Públicos 13. Delitos Cometidos Contra la Administración de Justicia
Juicio
Se toman decisiones finales, se presentan pruebas, se rinden alegatos y el juez dicta la resolución que cierra el proceso.
Intermedia
Se analizan las acusaciones, pruebas y argumentos ante el Juez de Control. Si todo es valido, se dicta el auto de apertura al juicio oral.
Investigación
Investigar el caso determinando la evidencia para acusar y presentar al imputado ante un juez, se verifican los cargos y se ofrecen más pruebas.