Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

  • Chen, Y., & Chang, C. (2015). Greenwash and green trust. Journal of Business Ethics, 126(3), 489-500.
  • Greenwashing: definición y ejemplos. (2023). Climate Consulting. https://climate.selectra.com/es/que-es/greenwashing#:~:text=El%20greenwashing%20consiste%20en%20orientar,en%20contra%20del%20medio%20ambiente.
  • FAO. (2020). Evaluating and Improving Certification Standards for Sustainable Agriculture. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Retrieved from https://www.fao.org
  • United Nations Environment Programme (UNEP). (2019). The UN Decade on Ecosystem Restoration 2021–2030: Making It Happen. United Nations Environment Programme. Retrieved from https://www.unep.org
  • World Wildlife Fund (WWF). (2021). Reducing Carbon Footprints: A Guide to Sustainable Living. World Wildlife Fund. Retrieved from https://www.worldwildlife.org
Evita el greenwashing

Comprender correctamente la crisis ambiental:

Construir una sociedad sostenible desde lo personal:

Transformar hábitos de consumo:

Pasar de slacktivism a cambio real:

te ayudo a salir del engaño...

Fundamento: Análisis de Chen et al. (2015) muestra que los términos ambientales ambiguos confunden a los consumidores y fomentan la desinformación.
Engaño: Productos que se venden como "biodegradables" sin regulaciones claras llevan a los consumidores a pensar que están haciendo elecciones sostenibles, cuando en realidad no lo son.
Fundamento: El estudio de TerraChoice (2010) identifica que el 95% de los productos con etiquetas "verdes" utilizan algún tipo de greenwashing.
Engaño: Empresas afirman ser "sostenibles" por acciones simbólicas como reducir el uso de bolsas plásticas mientras mantienen prácticas contaminantes.

dimensión

personal

¡nO CAIGAS EN EL GREENWASHING!

Desenmascarando engaños

  • Kristofferson, K., White, K., & Peloza, J. (2014). The nature of slacktivism: How the social observability of an initial act of token support affects subsequent prosocial action. Journal of Consumer Research, 40(6), 1149-1166. https://doi.org/10.1086/674137
Greenpeace. (2021). The Big Con: How Big Polluters Are Advancing a “Net Zero” Climate Agenda to Delay, Deceive, and Deny. Recuperado de https://www.greenpeace.org
Evita el greenwashing

Comprender correctamente la crisis ambiental:

Construir una sociedad sostenible desde lo ciudadano:

Transformar hábitos de consumo:

Pasar de slacktivism a cambio real:

te ayudo a salir del engaño...

Fundamento: Estudios muestran que el slacktivism crea una falsa sensación de logro, reduciendo la probabilidad de que las personas participen en acciones más efectivas como voluntariados o manifestaciones (Kristofferson et al., 2014).
Engaño: Participar en campañas digitales, como firmar peticiones online o compartir publicaciones en redes sociales, es presentado como una forma de "acción ciudadana" efectiva. Sin embargo, estas acciones suelen quedarse en lo simbólico sin generar un cambio tangible.
Fundamento: Solo el 30% de los árboles plantados en campañas masivas sobrevive debido a la falta de seguimiento (Geyer et al., 2017).
Engaño: Empresas distraen la atención de su impacto ambiental con campañas de plantación de árboles, sin atacar problemas sistémicos como emisiones o desperdicio de agua.

dimensión

ciudadana

¡nO CAIGAS EN EL GREENWASHING!

Desenmascarando engaños

Fundamento:Las promesas a largo plazo sin planes claros son una forma común de greenwashing conocida como sin of vagueness, donde los compromisos son ambiguos y carecen de detalles verificables (TerraChoice, 2010)
  • Nidumolu, R., Prahalad, C. K., & Rangaswami, M. R. (2009). Why sustainability is now the key driver of innovation. Harvard Business Review, 87(9), 56-64.
  • Schwartz, M. S., & Carroll, A. B. (2003). Corporate social responsibility: A three-domain approach. Business Ethics Quarterly, 13(4), 503-530.
  • Kollmuss, A., & Agyeman, J. (2002). Mind the gap: Why do people act environmentally and what are the barriers to pro-environmental behavior?. Environmental Education Research, 8(3), 239-260.
  • ONU. (2019). Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development.
Evita el greenwashing

Comprender correctamente la crisis ambiental:

Construir una sociedad sostenible desde lo profesionall:

Transformar hábitos de consumo:

Pasar de slacktivism a cambio real:

te ayudo a salir del engaño...

Fundamento: Estudios muestran que el slacktivism crea una falsa sensación de logro, reduciendo la probabilidad de que las personas participen en acciones más efectivas como voluntariados o manifestaciones (Kristofferson et al., 2014).
Engaño: Empresas y organizaciones prometen alcanzar la neutralidad de carbono o implementar programas sostenibles en plazos lejanos (2050 o más), sin planes claros ni acciones inmediatas que respalden estos compromisos..
Engaño: Profesionales participan en iniciativas ambientales simbólicas en el trabajo, como apagar luces por una hora en el "Día de la Tierra" o asistir a conferencias sobre sostenibilidad, pero no integran prácticas ambientales en la operación diaria de sus actividades laborales.

dimensión

profesional

¡nO CAIGAS EN EL GREENWASHING!

Desenmascarando engaños

Fundamento:Las promesas a largo plazo sin planes claros son una forma común de greenwashing conocida como sin of vagueness, donde los compromisos son ambiguos y carecen de detalles verificables (TerraChoice, 2010)
  • Nidumolu, R., Prahalad, C. K., & Rangaswami, M. R. (2009). Why sustainability is now the key driver of innovation. Harvard Business Review, 87(9), 56-64.
  • Schwartz, M. S., & Carroll, A. B. (2003). Corporate social responsibility: A three-domain approach. Business Ethics Quarterly, 13(4), 503-530.
  • Kollmuss, A., & Agyeman, J. (2002). Mind the gap: Why do people act environmentally and what are the barriers to pro-environmental behavior?. Environmental Education Research, 8(3), 239-260.
  • ONU. (2019). Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development.
Evita el greenwashing

Comprender correctamente la crisis ambiental:

Construir una sociedad sostenible desde lo profesionall:

Transformar hábitos de consumo:

Pasar de slacktivism a cambio real:

te ayudo a salir del engaño...

Fundamento: Según el IPCC (2021), las tecnologías de captura de carbono y los bioplásticos, aunque prometedoras, no están desarrolladas lo suficiente para contrarrestar el impacto negativo de la industria en el cambio climático.
Engaño: Varias marcas de moda rápida lanzan colecciones etiquetadas como “eco-friendly” o “sostenibles”, utilizando materiales reciclados o ecológicos en un porcentaje muy pequeño de su producción total. Sin embargo, sus prácticas generales de producción siguen siendo insostenibles y explotadoras.
Engaño: Empresas promueven tecnologías “innovadoras” como la captura de carbono o el uso de bioplásticos como una forma de "compensar" sus prácticas contaminantes, sin embargo, estas tecnologías no están listas para hacer una diferencia significativa a gran escala.

dimensión

de consumo

¡nO CAIGAS EN EL GREENWASHING!

Desenmascarando engaños

Participar en capacitaciones y seminarios sobre cambio climático y sostenibilidad. Fomentar la formación continua en temas de sostenibilidad y cambio climático, y asegurarse de que la estrategia empresarial esté alineada con los últimos informes y datos científicos. Estar bien informado permite tomar decisiones acertadas que no solo ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también potencian la competitividad de la empresa (IPCC, 2023).

Comprender correctamente la crisis ambiental

Fomenta el comercio de productos ecológicos en mercados comunitarios. De igual manera puedes utilizar el transporte público, bicicleta o comparte viajes con conocidos para reducir emisiones en tu comunidad. Participa en ferias de consumo responsable o proyectos de movilidad sostenible. Únete a campañas para mejorar la infraestructura de transporte público en tu ciudad. Justificación: Cambios en hábitos de consumo a nivel comunitario tienen impactos significativos en la huella ambiental local (Greenpeace, 2021).

Transformar hábitos de consumo

Las empresas utilizan estas "innovaciones tecnológicas" como una excusa para seguir con sus prácticas contaminantes sin abordar las raíces del problema. La verdadera solución está en reducir el consumo y la producción en lugar de confiar en tecnologías que aún no tienen un impacto real en la mitigación del cambio climático.

Intención detrás del engaño

Cada elección cuenta para fomentar un cambio cultural. ¿Cómo?: Fomenta el diálogo sobre sostenibilidad con familia y amigos. Organiza reuniones para compartir ideas sostenibles y crear retos ecológicos conjuntos. Por qué funciona: Promover hábitos en tu círculo cercano multiplica el impacto (IPCC, 2022).

Construir una sociedad sostenible desde lo personal

Infórmate sobre cómo tus políticas locales contribuyen o perjudican el cambio climático. Comparte datos relevantes sobre el impacto que una comunidad organizada puede tener frente a crisis ambientales. Puedes utilizar plataformas en internet para visualizar el impacto ambiental de tu ciudad y diseñar estrategias específicas con tu comunidad. Justificación: La educación ambiental comunitaria crea una ciudadanía más crítica y participativa (Kristofferson et al., 2014).

Comprender correctamente la crisis ambiental

Los ciudadanos organizados pueden presionar para que las ciudades adopten prácticas sostenibles, como sistemas de energía renovable o mejoras en la gestión de residuos. Con esto, puedes crear peticiones en plataformas como Change.org para que las autoridades locales implementen cambios estructurales. Participa en festivales o ferias ambientales que promuevan prácticas sostenibles. Justificación: La acción colectiva ciudadana ha sido clave para lograr reformas ambientales importantes en varias ciudades del mundo (Greenpeace, 2021).

Construir una sociedad sostenible desde lo ciudadano

Compartir publicaciones no basta; se requiere acción concreta. ¿Cómo?: Participa en voluntariados, eventos locales o iniciativas como reforestaciones. Reserva tiempo mensual para involucrarte en actividades ambientales cercanas. Por qué funciona: La acción directa tiene un impacto mensurable en la restauración ambiental (UNEP, 2019).

Pasar de slacktivism a cambio real

Mejorar la percepción pública para evitar críticas y mantener prácticas insostenibles.

Intención detrás del engaño

Investiga y solicita datos claros sobre las metas de sostenibilidad y las prácticas empresariales actuales. Comparte recursos sobre prácticas sostenibles y fomenta la colaboración interdepartamental para implementar cambios concretos en la empresa. Empresas que adoptan políticas transparentes y sostenibles mejoran su rentabilidad y reputación, a la vez que contribuyen positivamente al medio ambiente (Nidumolu, Prahalad, & Rangaswami, 2009).

Evita el greenwashing

Desviar la atención pública del impacto ambiental real de la empresa y mejorar su imagen corporativa sin realizar cambios significativos en sus operaciones.

Intención detrás del engaño

¿Sabías que...En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para que introduzcas tus contenidos y las personalices, y que te ayudarán a contar tus historias.

Participar activamente en proyectos de sostenibilidad, no solo compartir contenido.Crear grupos de trabajo enfocados en la reducción de huella de carbono o proyectos de reciclaje. ¿Cómo?: Promover la participación en iniciativas internas y externas como voluntariados, grupos de trabajo verdes, o jornadas de concientización dentro de la empresa. La participación activa en proyectos comunitarios fortalece el compromiso con el medio ambiente, lo que puede generar cambios reales y duraderos

Pasar de slacktivism a cambio real

¿QUE ES EL GREENWASHING?

"Consiste en orientar la imagen de marketing de una organización o una empresa hacia un posicionamiento ecológico mientras que sus acciones van en contra del medio ambiente" (Caballero, 2023)

Educarse es el primer paso para actuar. ¿Cómo?: Aprende sobre el cambio climático en fuentes confiables como informes del IPCC o plataformas educativas. Dedica 30 minutos al día a leer o ver documentales sobre sostenibilidad. Por qué funciona: La educación fomenta un pensamiento crítico frente a la desinformación (UNESCO, 2020)

Comprender correctamente la crisis ambiental

Una presentación genial…

Es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y conseguir hacer llegar el contenido que emociona al cerebro. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Etiquetas, ventanas, enlaces, audios... Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para añadir contenido adicional y añadirle una animación de cara a captar la atención de tu audiencia.

Al colocar los objetivos en el futuro, las empresas evaden la rendición de cuentas en el presente, mientras capitalizan sobre una percepción pública positiva.

Intención detrás del engaño

Elegir materiales, servicios y productos éticos y ecológicos. Adoptar políticas de consumo responsable en la oficina. Asegurar que la selección de proveedores y productos esté alineada con criterios sostenibles. Fomentar prácticas de reciclaje y reutilización dentro del espacio laboral. Las decisiones de consumo responsable contribuyen a reducir la huella ecológica de la empresa y mejorar la imagen corporativa, lo que genera beneficios tanto ambientales como económicos (Nidumolu, Prahalad, & Rangaswami, 2009).

Transformar hábitos de consumo

Truquito:La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Muchas plataformas se aprovechan de la buena intención de los ciudadanos para recopilar datos personales o incrementar su visibilidad, más que para lograr un impacto real. Esto perpetúa una sensación de “cumplir” con el activismo, desmotivando esfuerzos más significativos.

Intención detrás del engaño

Introducir programas de eficiencia energética y reducción de residuos. Fomentar la cultura de sostenibilidad en el trabajo. Incentivar el reciclaje y la reducción de residuos dentro de la empresa. Las empresas que implementan estos programas no solo contribuyen a la sostenibilidad global, sino que también ven una disminución de costos operativos a largo plazo y una mejora en su reputación (Elkington, 1997).

Construir una sociedad sostenible desde lo ciudadano

Introducir programas de eficiencia energética y reducción de residuos. Fomentar la cultura de sostenibilidad en el trabajo. Incentivar el reciclaje y la reducción de residuos dentro de la empresa. Las empresas que implementan estos programas no solo contribuyen a la sostenibilidad global, sino que también ven una disminución de costos operativos a largo plazo y una mejora en su reputación (Elkington, 1997).

Construir una sociedad sostenible desde lo ciudadano

Participar en capacitaciones y seminarios sobre cambio climático y sostenibilidad. Fomentar la formación continua en temas de sostenibilidad y cambio climático, y asegurarse de que la estrategia empresarial esté alineada con los últimos informes y datos científicos. Estar bien informado permite tomar decisiones acertadas que no solo ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también potencian la competitividad de la empresa (IPCC, 2023).

Comprender correctamente la crisis ambiental

Impulsa proyectos locales como huertos urbanos, reciclaje comunitario o talleres sobre reducción de residuos.Monitorea qué legisladores apoyan políticas ambientales y únete a movimientos que promuevan estas agendas. ¿Cómo?Crea redes vecinales en plataformas como para coordinar esfuerzos. Apoya o lidera iniciativas como plantación de árboles en zonas públicas con supervisión profesional. Justificación: La acción ciudadana organizada genera presión para implementar políticas ambientales efectivas (Kristofferson et al., 2014).

Pasar de slacktivism a cambio real

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Interactividad

Ingenio

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Interactividad

Ingenio

¿QUE ES EL GREENWASHING?

"Consiste en orientar la imagen de marketing de una organización o una empresa hacia un posicionamiento ecológico mientras que sus acciones van en contra del medio ambiente" (Caballero, 2023)

Aprende a identificar productos con certificaciones confiables como FSC, USDA Organic o Energy Star. ¿Cómo?: Investiga las prácticas reales de las empresas que consumes. Un tip: Usa herramientas como Ethical Consumer o Good On You para verificar marcas. ¿Por qué funciona?: Las certificaciones reducen el riesgo de engaño y garantizan prácticas verificadas (FAO, 2020). De igual manera, el seguir apoyando a empresas que dicen ser "verdes", perpetúa el greenwashing y retrasa cambios significativos hacia la sostenibilidad

Evita el greenwashing

La comunicación visual interactiva paso a paso:

enlace

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.
¿QUE ES EL GREENWASHING?

"Consiste en orientar la imagen de marketing de una organización o una empresa hacia un posicionamiento ecológico mientras que sus acciones van en contra del medio ambiente" (Caballero, 2023)

Estas acciones permiten tanto a los empleados como a las empresas sentirse parte de la solución sin realizar cambios estructurales en sus actividades

Intención detrás del engaño

¿QUE ES EL GREENWASHING?

"Consiste en orientar la imagen de marketing de una organización o una empresa hacia un posicionamiento ecológico mientras que sus acciones van en contra del medio ambiente" (Caballero, 2023)

nvestigar antes de comprar. Examinar etiquetas y certificaciones confiables como Fair Trade, FSC o Rainforest Alliance. Desconfiar de frases vagas como “eco-friendly” sin respaldo de datos concretos.

Evita el greenwashing

Elegir materiales, servicios y productos éticos y ecológicos. Adoptar políticas de consumo responsable en la oficina. Asegurar que la selección de proveedores y productos esté alineada con criterios sostenibles. Fomentar prácticas de reciclaje y reutilización dentro del espacio laboral. Las decisiones de consumo responsable contribuyen a reducir la huella ecológica de la empresa y mejorar la imagen corporativa, lo que genera beneficios tanto ambientales como económicos (Nidumolu, Prahalad, & Rangaswami, 2009).

Transformar hábitos de consumo

Investiga iniciativas municipales o gubernamentales "verdes" para verificar su impacto real. Solicita que las autoridades publiquen resultados medibles sobre proyectos ambientales (ej. calidad del aire, reducción de emisiones). ¿Cómo? Participa en audiencias públicas o utiliza plataformas como MejorCiudad.mx para exigir claridad en políticas y programas. Justificación: Cuando los ciudadanos exigen rendición de cuentas, las instituciones son más propensas a implementar cambios (TerraChoice, 2010).

Evita el greenwashing

Soy un título genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

Participar activamente en proyectos de sostenibilidad, no solo compartir contenido.Crear grupos de trabajo enfocados en la reducción de huella de carbono o proyectos de reciclaje. ¿Cómo?: Promover la participación en iniciativas internas y externas como voluntariados, grupos de trabajo verdes, o jornadas de concientización dentro de la empresa. La participación activa en proyectos comunitarios fortalece el compromiso con el medio ambiente, lo que puede generar cambios reales y duraderos

Pasar de slacktivism a cambio real

Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Interactividad

Ingenio

Pequeños cambios diarios generan un gran impacto. ¿Cómo?: Reduce el uso de plásticos de un solo uso, opta por productos locales y de temporada. Lleva tus bolsas reutilizables y planifica compras responsables. Por qué funciona: Disminuir el consumo de productos con huella alta reduce las emisiones de CO₂ (WWF, 2021)

Transformar hábitos de consumo

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido.

Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

Estas empresas se aprovechan de términos vagos y etiquetas verdes para dar la impresión de sostenibilidad, mientras continúan promoviendo un modelo de consumo masivo basado en la producción rápida y desechable. Además, no abordan problemas como las condiciones laborales precarias o las emisiones generadas por el transporte.

Intención detrás del engaño

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.