Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

nationalgeographic.com.es noviembre 2024

NATIONALGEOGRAFIC

DESCUBRA CUBA Y CANARIAS: lazos que perduran

Las Islas Canarias están ubicadas en el océano Atlántico, frente a las costas del noroeste de África, a unos 100 kilómetros de Marruecos. Forman parte de España y son una comunidad autónoma. Las Canarias son un archipiélago compuesto por siete islas principales: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro. También existen algunos islotes más pequeños. El archipiélago tiene dos capitales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. La lengua oficial es el español. Las Canarias gozan de un clima subtropical con temperaturas suaves y agradables durante todo el año. Las temperaturas varían poco entre el verano y el invierno, oscilando entre 18 y 24°C en promedio. Las islas orientales, más cercanas al Sáhara, son más secas, mientras que las occidentales son más húmedas y verdes.

LAS ISLAS CANARIAS

Cuba es una isla del Caribe situada en el mar Caribe, al sur de Florida (Estados Unidos) y de las Bahamas, al este de la península de Yucatán (México) y al oeste de Haití. Cuba está compuesta por una isla principal, Cuba, la Isla de la Juventud y más de 4.000 islotes y cayos. La capital de Cuba es La Habana, y la lengua oficial es el español. Cuba cuenta con un clima tropical con dos estaciones: una estación seca (noviembre a abril) y una estación lluviosa (mayo a octubre). Las temperaturas varían poco a lo largo del año, con un promedio entre 25 y 30°C. Sin embargo, la temporada de lluvias puede estar marcada por ciclones tropicales.

CUBA

Ambas regiones tienen una fuerte influencia de la música y el folclore español, pero también han desarrollado estilos musicales propios. La música tradicional cubana, como el son y la salsa, se nutre de raíces africanas, indígenas y españolas, mientras que las Islas Canarias tienen su propia música folclórica influenciada por España y África. Las dos regiones comparten un gusto por la música y la danza en la vida cotidiana.

La cocina de Cuba y las Islas Canarias comparte ingredientes y sabores, con influencias de la cocina española. Platos como el mojo, una salsa típica en ambas culturas, son populares en ambas regiones, aunque cada una tiene su propia variante. También, el consumo de productos como el plátano y el gofio es característico tanto en las Canarias como en Cuba.

A pesar de la distancia geográfica, Cuba y Canarias son dos terriotorios que tienen mucho en común, entre otras cosas, debido a su pasado histórico. Las Canarias y Cuba comparten puntos en común relacionados con el idioma y algunas tradiciones culturales de origen español. Su clima agradable y soleado también atrae a muchos turistas, y ambos lugares son conocidos por sus playas.

LOS PUNTOS COMUNES

Las Canarias y Cuba comparten un pasado de colonización española. Las Canarias fueron colonizadas por los españoles en el siglo XV y forman parte de España desde entonces. Cuba fue una colonia española desde 1492, después del descubrimiento por Cristóbal Colón, hasta el final de la guerra hispano-estadounidense en 1898, cuando la isla se convirtió en un protectorado estadounidense antes de obtener su independencia formal en 1902.

A pesar de la distancia geográfica, Cuba y Canarias son dos territorios que tienen mucho en común, entre otras cosas, debido a su pasado histórico, marcado por la colonización española. Las Islas Canarias fueron un punto de escala crucial en las rutas hacia el Nuevo Mundo, y muchos canarios emigraron a Cuba durante los siglos XVIII y XIX, contribuyendo al desarrollo cultural, agrícola y económico de la isla.

HISTORICA PASADA

En National Geographic te proponemos un viaje único que conecta las Islas Canarias y Cuba, dos territorios separados por el Atlántico pero unidos por su rica herencia común. A lo largo de esta experiencia, descubrirás cómo la lengua, el clima y la arquitectura reflejan su pasado compartido bajo la influencia española. Desde los paisajes volcánicos y playas de Canarias hasta el vibrante ambiente tropical de Cuba, ambos destinos comparten un clima similar que cautiva a los viajeros. Sus calles, marcadas por la arquitectura colonial, revelan un legado histórico común, donde las raíces españolas aún perviven en cada rincón. Este viaje no solo te permitirá disfrutar de dos paraísos naturales, sino también sumergirte en su historia común, marcada por la emigración y el intercambio cultural. ​

Canarias y Cuba : un viaje que une dos mundos

Canarias y Cuba dos islas unidas por siempre

Canarias y Cuba comparten un clima cálido y variado, con las Islas Canarias ofreciendo playas volcánicas y montañas, mientras que Cuba destaca por sus costas tropicales y exuberante vegetación. El español une a ambos territorios, con influencias canarias en el acento cubano.

La colonización española dejó una fuerte impronta en ambos, con Canarias como un punto de enlace estratégico y la emigración canaria influyendo en la cultura cubana. La herencia africana es especialmente notable en la música y religión cubanas, mientras que en Canarias es más discreta pero perceptible por su proximidad a África.

La mayoría de la población en ambos lugares es católica, aunque en Cuba se fusiona con creencias africanas como la Santería. Los carnavales, llenos de música y color, son una tradición clave tanto en Canarias como en Cuba.

CANARIAS Y CUBA : unidas por su historia y diversidad

Dos lugares emblemáticos reflejan la influencia española en Canarias y Cuba: San Cristóbal de La Laguna en Tenerife y Habana Vieja en Cuba. La Laguna, fundada en 1496, fue la primera capital de Tenerife y su casco histórico, Patrimonio de la Humanidad, conserva una arquitectura colonial española con calles estrechas y casas coloridas. En Cuba, la Habana Vieja, fundada en 1519, también es Patrimonio de la Humanidad, destacando por sus edificios coloniales, como el Castillo de la Real Fuerza y la Catedral de la Habana, que reflejan la historia y el legado español en la isla. Ambos lugares son testigos de la huella colonial española aún presente en su arquitectura y cultura.

​Lugares Emblemáticos de la Influencia Española: La Laguna y la Habana Vieja

​¡Viajen a CUBA y CANARIAS y vivirán una experiencia única, donde podrán disfrutar de paisajes impresionantes, sumergirse en culturas llenas de historia y tradición, y crear recuerdos inolvidables que les acompañarán toda la vida!

el viaje de tus sueños