Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

+info

+info

+info

+info

+info

1960

1968

Primeros programas educativos

Primera forma de educación a distancia

1955

1947

SEP funda estación de radio

Plato: El primer LMS

Telesecundaria

EVOLUCIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

1924

+info

+info

+info

+info

+info

1989

1991

Surge el INEA

Proyecto Gutenberg

1981

1971

Se crea la red ARPANET

Surge la World Wide Web

Primera Pizarra Digital Inetractiva

1969

+info

+info

+info

+info

+info

Surge el concepto de e-learning

1960

1968

Primeros programas educativos

Se pone en marcha el proyecto EMSAD

1955

1997

Plato: El primer LMS

Telesecundaria

1996

+info

+info

+info

+info

+info

1960

1968

Primeros programas educativos

Primera forma de educación a distancia

1955

1947

SEP funda estación de radio

Plato: El primer LMS

Telesecundaria

1924

1955

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas televisivos educativos y culturales que se transmiten por Telesistema Mexicano.

1924

La Secretaria de Educación Pública (SEP) funda su propia estación de radio, con propósitos tanto artísticos como educativos, aunque su alcance social fue algo limitado.

1940

Primera forma de educación a distancia en Colombia, utilizando como instrumentos de educación a radio (escuelas radiofónicas).

1968

El proyecto de Telesecundarias inicia en el año de 1968 con 300 teleaulas a nivel Nacional, el cual para 1970 se incrementarían a 1163. El equipo que solía utilizarse en las teleaulas era el de un receptor de televisión; más adelante añadirían también el uso de videograbadoras.

1960

Plato, el primer LMS. El primer LMS surge en la universidad de Illinois, aunque tiene meramente un uso interno. Incluye elementos tan innovadores como chat, foros o email.

En ese mismo año, comenzó el acceso a la información, difusión masiva de contenido audiovisual a través de la televisión.

1955

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas televisivos educativos y culturales que se transmiten por Telesistema Mexicano.

1924

La Secretaria de Educación Pública (SEP) funda su propia estación de radio, con propósitos tanto artísticos como educativos, aunque su alcance social fue algo limitado.

1940

Primera forma de educación a distancia en Colombia, utilizando como instrumentos de educación a radio (escuelas radiofónicas).

1968

El proyecto de Telesecundarias inicia en el año de 1968 con 300 teleaulas a nivel Nacional, el cual para 1970 se incrementarían a 1163. El equipo que solía utilizarse en las teleaulas era el de un receptor de televisión; más adelante añadirían también el uso de videograbadoras.

1960

Plato, el primer LMS. El primer LMS surge en la universidad de Illinois, aunque tiene meramente un uso interno. Incluye elementos tan innovadores como chat, foros o email.

En ese mismo año, comenzó el acceso a la información, difusión masiva de contenido audiovisual a través de la televisión.

1955

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas televisivos educativos y culturales que se transmiten por Telesistema Mexicano.

1996

Concepto de e-learning: Se empieza a hablar de aprendizaje electrónico o enseñanza a través de medios informáticos. - Inicia el uso de la tecnología flash para acceder a documentos digitales. -Se estandariza el uso de herramientas web en la educación básica y superior.

1997

Se pone en marcha el proyecto de Educación Media Superior Abierta y a Distancia (EMSAD) para hacer llegar educación del nivel educativo a los sectores de la población que no tuvieran acceso; utilizando medios tecnológicos como lo son: videos, libros equipo audiovisual, software educativo.

1968

El proyecto de Telesecundarias inicia en el año de 1968 con 300 teleaulas a nivel Nacional, el cual para 1970 se incrementarían a 1163. El equipo que solía utilizarse en las teleaulas era el de un receptor de televisión; más adelante añadirían también el uso de videograbadoras.

1960

Plato, el primer LMS. El primer LMS surge en la universidad de Illinois, aunque tiene meramente un uso interno. Incluye elementos tan innovadores como chat, foros o email.

En ese mismo año, comenzó el acceso a la información, difusión masiva de contenido audiovisual a través de la televisión.

1989

Aparece el servicio World Wide Web: Llega el sistema de distribución de documentos y páginas web tal y como lo conocemos. - Por primera vez se llevaron a cabo estudios sobre la formación docente en el uso didáctico de medios.

1991

La compañía Smart Technologies inventa la primera pizarra digital interactiva (PDI), que consistía en un ordenador conectado a un proyector (video beam) y una superficie sensible al tacto.

1969

Se crea la red ARPANET, que será la base de la futura Internet y sobre la que se diseñarán los principales protocolos de comunicaciones.

1971

Se consolida el concepto de libro electrónico o e-book a través del proyecto Gutenberg que nace con el objetivo de crear una biblioteca gratuita de ebooks a partir de libros que ya existían.

1981

Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA): Impartición de educación primaria y secundaria para los adultos. Para cumplir con sus finalidades el INEA haría uso principalmente de tecnologías audiovisuales.