Al[IA]dos Virtuales
Educacion Financiera en tu Institucion
Created on November 19, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
Al (IA) dos virtuales La inteligencia artificial en la Educación Financiera
1954
1950
1950
1940
Conociendo el futuro en la historia
Aprendizaje
Funcionamiento
Objetivo
Ejemplos
Tipos de Inteligencia
1
5
2
4
3
A partir del postulado de Turing, todos los científicos que trabajan sobre la IA tratan de replicar el cerebro humano y la forma de su funcionamiento.
¿Replicar el cerebro humano?
Comunica
20XX
Diseña
20XX
Estructura
20XX
Planifica
20XX
Conociendo el futuro en la historia
Evaluación condicional
Acción
Atención a lo importante
Sistema visual
Analisis asociativo
1
5
2
4
3
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Infografía Neurociencia
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
1
2
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Infografía Neurociencia
Seresdigitales
4
Seressociales
3
Seres narrativos
2
Seresvisuales
1
Lista / Procesos
Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Y tiene sentido: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista. Por eso los contenidos visuales ayudan a un aprendizaje más ágil en muchos casos.
Conclusiones
'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'-Genially
El principal postulado de Turing fue que las máquinas podrían, en principio, pensar y exhibir inteligencia similar a la humana, desafiando las nociones tradicionales sobre la exclusividad de la inteligencia humana.
Postulado
Con esta función...Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu públicocon una fotografía o ilustración interactiva.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Anima tu contenido y llévaloal siguiente nivel
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapartu audiencia.
Utiliza este espacio paraponer una frase genial.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Un título genial
Un título genial
Un título genial
Un título genial
Aquí puedes poner un título destacado
2
Redes Neuronales Artificiales
Las redes neuronales artificiales se inspiran en el cerebro, pero son simplificaciones que no capturan toda la complejidad de las redes neuronales biológicas. Las neuronas artificiales funcionan de manera distinta a las neuronas biológicas en términos de funcionamiento y procesamiento de información.
Funcionamiento
Funcionamiento del cerebro
1
Complejidad y escala del cerebro humano
2
Los sistemas de IA suelen estar diseñados para tareas específicas y no poseen la capacidad de aprendizaje generalizado que tiene el cerebro humano. Los humanos pueden transferir conocimientos y habilidades de un contexto a otro con facilidad, mientras que la IA tiene dificultades en este aspecto.
El cerebro está compuesto por aproximadamente 86 mil millones de neuronas, cada una conectada a miles de otras neuronas a través de sinapsis. Esta red altamente interconectada permite procesar información de manera paralela y simultánea, algo que las arquitecturas de IA actuales aún no pueden replicar plenamente.
Lo díficil de poder replicar el funcionamiento del cerebro humano es dado porque las ciencias del comportamiento todavía desconoces procesos cognitivos que el humano lleva a cabo ante diferentes situaciones.
Conciencia y experiencia subjetiva: La conciencia humana, la autoconciencia y la experiencia subjetiva son fenómenos que no se comprenden completamente desde una perspectiva científica. La IA carece de esta conciencia y no puede experimentar emociones o sensaciones como los seres humanos.
2
Conciencia y experiencia subjetiva
3
Aprendizaje generalizado y adaptabilidad
4
Imagina que te encuentras en una habitación aislada y lo unico que tienes es una pantalla frente a ti dividida a la mitad, del otro lado hay dos habitaciones, es una se encuentra una computadora y en otra un humano. Y haces una pregunta simple como: ¿Que día es hoy? En tu pantalla aparecen dos respuestas correctas ¿Sabrías identificar quién es quién? Lo que busca la prueba es ver que tan hábil es la computadora para contestar de forma similar a un humano, hasta el punto de no distinguirla.
¿Cómo funciona?
¿Sabías que...Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve?Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
¿Sabías que...En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Emociona al cerebro,a través deelementos multimedia
Definir mensajes secundarios coninteractividad
Cuenta historias jerárquicamente
Jerarquizarla y darlepeso visual a lo principal
8
Adecúa las fuentesy el color al tema
4
6
Planificar la estructurade tu comunicación
7
2
3
Establecer un flujo a través del contenido
5
Planificar la estructurade tu comunicación
1
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.
5
Evaluación condicional
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
1
Atención a lo importante
Utiliza este espacio paraponer una frase genial.
Utiliza este espacio paraponer una frase genial.
Un título genial
Un título genial
Objetivo
General
Objetivo general: Lo que se busca replicando la forma de pensar del humano es que las IA pueda llegar a un estado de raciocinio parecido al del humano, lo que llaman INTELIGENCIA DE TIPO GENERAL
1
Simular procesos cognitivos humanos: Entender y replicar aspectos del pensamiento humano, como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la toma de decisiones, para mejorar la interacción hombre-máquina.
Analizar grandes cantidades de datos para extraer patrones e insights que ayuden a empresas y organizaciones a tomar decisiones informadas y estratégicas.
Automatizar tareas inteligentes: Desarrollar sistemas que puedan realizar tareas complejas y repetitivas de manera más eficiente y precisa que los humanos, liberando a las personas para enfocarse en actividades más creativas y estratégicas.
Simular
Mejorar
Automatizar
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Aquí puedes ponerun título destacado
1
Aquí puedes ponerun título destacado
2
La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido.
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapartu audiencia.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Utiliza este espacio paraponer una frase genial.
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
2
Acción
Aquí puedes ponerun título destacado
3
Aquí puedes ponerun título destacado
4
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
1
Aquí puedes poner un título destacado
Utiliza este espacio paraponer una frase genial.
Utiliza este espacio paraponer una frase genial.
Un título genial
Un título genial
La IA Fuerte se refiere a sistemas de inteligencia artificial con capacidades cognitivas generales similares a las humanas. Es decir, pueden comprender, aprender y aplicar su inteligencia para resolver cualquier tipo de problema, no solo tareas específicas para las que fueron programados.
Crear programas que se dediquen única y exclusivamente a ser especialistas en temas específicos y que ayuden al ser humano en sus actividades mentales y productivas.
Objetivo
IA ESPECIALIZADA
Objetivo
IA FUERTE
REFLEXIÓN
La IA Fuerte y la IA Especializada representan dos direcciones distintas en el campo de la inteligencia artificial. Mientras que la IA Especializada es una realidad tangible que ya está transformando industrias y nuestra vida diaria, la IA Fuerte sigue siendo un objetivo ambicioso que plantea tanto grandes oportunidades como desafíos significativos. Comprender la diferencia entre ambas es esencial para apreciar el alcance actual de la IA y las implicaciones futuras de su desarrollo
Tipos de inteligencia
La IA Especializada está integrada en muchos aspectos de la vida cotidiana y en diversos sectores de la economía
3
Hasta la fecha, la IA Fuerte es principalmente un concepto teórico y un objetivo de investigación a largo plazo. No existen sistemas de IA que hayan alcanzado este nivel de inteligencia general.
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu públicocon una fotografía o ilustración interactiva.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Anima tu contenido y llévaloal siguiente nivel
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapartu audiencia.
Utiliza este espacio paraponer una frase genial.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Un título genial
Un título genial
Un título genial
Un título genial
Sistema visual
4
Truquito:La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes.Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapartu audiencia.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Analisis asociativo
Escribe un titular genial
3
Escribe un titular genial
Prueba de Turing
- El Test de Turing fue propuesto por Alan Turing en 1950. Apareció en su influyente artículo titulado "Computing Machinery and Intelligence", publicado en la revista filosófica Mind. En este artículo, Turing introdujo el concepto del test como un experimento mental para determinar si una máquina puede exhibir inteligencia indistinguible de la humana.
- Alan Turing fue un matemático, lógico y criptógrafo británico, considerado uno de los padres de la informática moderna y la inteligencia artificial Además, Alan Turing, fue una parte fundamental en la segunda guerra mundial al descubrir el codigo enigma.
¿Quieres conocer más de alan? te recomiendo el código enigma
Padre de la Inteligencia Artificial
- Alan Turing creo el primer juego de ajedrez en computadora, con el fin de observar que una computadora podía pensar similar al humano. Argumentaba que si la maquina podía predecir los miles de movmientos que se pueden dar en una partida de ajedrez y ganarle a un humano podría considerarse inteligente, Aquello sentó las bases para futuros programas de ajedrez y el desarrollo de la inteligencia artificial en juegos y aplicaciones que hoy se usan.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Emociona al cerebro,a través deelementos multimedia
Definir mensajes secundarios coninteractividad
Cuenta historias jerárquicamente
Jerarquizarla y darlepeso visual a lo principal
8
Adecúa las fuentesy el color al tema
4
6
Planificar la estructurade tu comunicación
7
2
3
Establecer un flujo a través del contenido
5
Planificar la estructurade tu comunicación
1
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.
5
Evaluación condicional
NOTA :
Anima tu contenido y llévaloal siguiente nivel
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapartu audiencia.
Utiliza este espacio paraponer una frase genial.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
La CONDUSEF te pide que verifiques siempre la información que utilices de la IA, el objetivo de este modúlo es que conozcas el contexto general de esta tecnología y no invita a usarla.
CHAT GPT
BING
CANVA
EJEMPLOS
4