Desarrollo del Lenguaje en la Segunda Infancia
Eduardo
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PONTEM PITCH DECK
Sales Proposal
Transcript
Dimensiones de Lenguaje
Niveles de Lenguaje
Sujetos de Observación
Tipos de Lenguaje
Lenguaje a los 8 años
Contexto Situacional
Juego en el parque con Claudia y Giselle
Observación: Desarrollo del Lenguaje en la Segunda Infancia
Segunda infancia
Segunda Infancia
La segunda infancia es una etapa del desarrollo infantil que abarca aproximadamente entre los 6 y los 12 años, siendo el período posterior a la primera infancia (0-6 años). Durante esta fase, los niños experimentan un crecimiento físico y emocional considerable, mejoran sus habilidades cognitivas, sociales y motrices, y se vuelven más independientes. Es un momento clave para el desarrollo de la personalidad, la integración en el ámbito escolar y la consolidación de las capacidades lingüísticas y sociales.
A los 8 años:
- Vocabulario más amplio: lo que les permite expresarse con mayor precisión. Usan palabras más complejas y pueden entender y emplear sinónimos, aunque en algunas ocasiones pueden seguir utilizando palabras más sencillas. - Oraciones más complejas: Sus oraciones son más largas y complejas, combinando oraciones coordinadas (como "y", "pero") y subordinadas (como "porque", "aunque"). - Mayor uso de la narrativa: los niños son capaces de contar historias con más coherencia. Pueden describir eventos pasados, organizar secuencias de manera lógica, y expresar emociones de manera más detallada. Aunque las historias pueden ser fantásticas o inventadas, son capaces de seguir una estructura básica de principio, medio y final. - Mayor capacidad para la conversación: A esta edad, los niños ya pueden mantener conversaciones más largas y coherentes. Son capaces de hacer preguntas más complejas y dar respuestas que van más allá de simples afirmaciones. - Desarrollo de habilidades de lectura y escritura: Los niños de 8 años ya comienzan a leer de forma más fluida, con una comprensión básica de lo que leen. También empiezan a escribir con mayor coherencia, aunque sus textos aún pueden contener errores ortográficos o gramaticales.