Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

NUMERACIÓN, RELIGIÓN Y

México Prehispánico

eSCRITURA, CALENDARIO

COSMOVISIÓN

Mesopotamia, Egipto, China, Valle del Indo, la Isla de Pascua y Mesoamérica.

LUGARES EN EL MUNDO EN QUE SE INVENTÓ LA ESCRITURA AUTÓNOMA:

Escritura

Aunque en Mesoamérica la tradición fue principalmente oral, consistía en memorizar y recitar mitos, historias y cantos. Fue representada con el sistema gráfico de representación llamado "escritura pictográfica".

Escritura

Se han identificado al menos 20 sistemas de escritura: zapoteca, epiolmeca, teotihuacana, maya, náhuátl, etc.Sólo estas dos últimas se han descifrado.

Región del Golfo de México

Fue con la cultura Olmeca Hoy, se encuentra en el monumento 3 de Ojo en Agua, Chiapas.

1as. Evidencias Preclásico

Escritura

Escritura

La escritura pictográfica surge con los cacicazgos y ciudades-Estado, afirmando su dominio. Registros mencionan a gobernantes, eventos cívicos y fechas.

La escritura ideográfica utiliza pictogramas para representar ideas mediante signos.Estos signos fueron plasmados en dinteles, altares, escaleras, tronos, códices, murales y otros objetos ornamentales.

CARACTERÍSTICAS:

hito clave

Tuvo como base el sistema vigesimal.El primer sistema de numeración registra puntos con valor de una unidad y barras con valor de cinco. Una de las reglas de conteo es que no se podían escribir más de cuatro puntos ni más de tres barras. El sistema de puntos y barras se utilizó desde el período Preclásico hasta la llegada de los españoles.

LA NUMERACIÓN

Numeración

Calendarios

Se produjeron conocimientos matemáticos precisos dando como resultado la creación de sistemas calendáricos complejos.

El sistema de numeración permitió sumar, restar, dividir y realizar cálculos muy precisos que se utilizan en la vida cotidiana como grandes construcciones, edificaciones de templos; en el control y administración gubernamental, en cuestiones astronómicas y del calendario.

Ordenó el tiempo, estableció fechas de actividades agrícolas, fiestas religiosas y otros eventos.La mayoría de las grandes ciudades mesoamericanas construyó y orientó sus edificios principales según el movimiento de los astros.

EL CALENDARIO MESOAMERICANO

CALEN-DARIO

Calendarios

Llamado también la cuenta adivinatoria.

XIUHPOHUALLI

PERIODO CLÁSICO

Cuenta de los días.Calendario ritual, compuesto de 13 grupos de 20 días (zapotecas); o 20 grupos de 13 días (mexicas) para formar un ciclo de 270 días. Servía para determinar el carácter y la suerte de una persona a partir de la fecha de su nacimiento.

TONALPOHUALLI

Influyó en todos los aspectos de la vida social e individual de las personas. Se edificaron grandes monumentos en honor a los dioses. El culto religioso lo administraban los sacerdotes.. Edificaciones de carácter religioso: el juego de pelota (ritual vinculado a la cosmovisión). El juego de pelota estaba vinculado a rituales de fertilidad, ceremonias guerreras o escenario para sacrificios.

RELIGIÓN

Religión y cosmo-visión

juego de pelota

Hoy en día se conserva la práctica de esta actividad con el nombre de ULAMA, El ULAMA se practica en una versión más deportiva y menos ritual en los estados de Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, entre otros.

Tiene antigüedad de 3,500 años aproximadamente.

Religión

Religión

los sacerdotes

Resguardaron el conocimiento de conjuros mágicos, ciclos calendáricos, movimientos de los astros y de las finanzas.

muchas

GRACIAS