Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ANÁLISIS

GRAMATICAL

JUAN CAMILO BERNAL VELASCO

nueva gramática de la lengua española (rae & asale, 2009)

SEMÁNTICA: Disciplina que estudia el significado de las expresiones lingüísticas, sean palabras, sintagmas u oraciones. La semántica no constituye una parte de la gramática paralela a la morfología y a la sintaxis.LÉXICO: Conjunto de unidades léxicas de una lengua. Estas unidades se articulan en función de las propiedades que proporciona la morfología y se combinan entre sí mediante las pautas que aporta la sintaxis. Las unidades léxicas pueden ser morfemas o palabras, que, a su vez se dividen en univerbales (ventana, esperanza, cabeza, beber, ojinegro, abrecartas), y pluriverbales, denominadas también unidades léxicas complejas (mesa de noche, ojo de buey, cabeza rapada, tomar el pelo).FONOLOGÍA: Disciplina que se ocupa de la organización lingüística de los sonidos del habla. Se relaciona con la fonética, que estudia los aspectos físicos implicados en la producción, transmisión y recepción de dichos sonidos.SINTAXIS: Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores (sintagmas y oraciones), así como la forma y el significado de tales expresiones complejas.

canal capital

Tiene una programación enfocada en cultura, ciudadanía y educación en señal abierta y con presencia en plataformas digitales y sonoras.Misión:Capital es el sistema de comunicación pública de Bogotá-región que ubica a la ciudadanía en el centro a través del diseño, producción y circulación de contenidos y estrategias de comunicación, pertinentes para los grupos de interés, que aportan referentes de inteligencia colectiva para la construcción de una sociedad plural y participativa. Visión:En 2024 Capital será el sistema de comunicación pública, que fomenta la innovación audiovisual de Bogotá-Región y es reconocido y valorado por la ciudadanía como un espacio participativo y plural, garante del libre acceso a la información y gestor del conocimiento.

FOnologÍa

  1. Puasa en "orientada a superar la pobreza... la evidente y la oculta" para hacer hincapié en que se erradicará con la pobreza (min. 0:05).
  2. Entonación fuerte y firme para demostrar seguridad y liderazgo.
  3. Hincapié en "Implementaremos por primera vez en la historia..." (min. 0:55).
  4. La defensa del empoderamiento femenino se evidencia en el min. 0:28 cuando dice con fuerza y énfasis "queremos mujeres empoderadas y autónomas".

semántica

  • "Empoderamiento" implica otorgar poder, control y agencia a las mujeres
  • "Autonomía" enfatiza la capacidad de decisión y autosuficiencia en diversas esferas de la vida, tanto para los hombre como, especialemente, para las mujeres.
  • En la oración "Queremos mujeres empoderadas y autónomas" establece una declaración explícita de intención de empoderamiento femenino, en la que se reconoce a las mujeres como activas en el proceso de transformación social.

lÉxico

  1. Formalidad.
  2. Tecnisismos como "sistema distrital".
  3. Verbos que connotan compromiso, lucha y tabajo conjunto (combatiresmos, vamos, implementaremos...).
  4. Omisión del masculino genérico.
  5. Aclaración de "hombres y mujeres".
  6. Uso de "feminización de la pobreza".
  7. Palabras más repetidas: "implementar", "empoderar", "combatir", "género" y "mujeres".

SINTAXIS

  • La política social de Bogotá estará orientada a superar la pobreza... la evidente y la oculta, a combatir la feminización de esa pobreza, a eliminar las barreras que limitan la autonomía y el bienestar y a fortalecer las capacidades que aseguren que los hombres y mujeres de nuestra ciudad tienen libertad individual y movilidad social.
  • Queremos mujeres empoderadas y autónomas.
  • Vamos a combatir las violencias basadas en género de forma directa, constante, articulada.
  • Implementaremos y fortaleceremos estrategias para la promoción del derecho a una vida libre de violencias, a través del empoderamiento y la autonomía económica, física y emocional de las mujeres.
  • Implementaremos, por primera vez en la historia de nuestra ciudad y de Colombia, un sistema distrital del cuidado que releve de los hombros de las mujeres la responsabilidad y cuidado de la familia y la institucionalice en los hombros de la institucionalidad pública y privada como debe ser en una sociedad democrática y equitativa.
  • La salud como derecho habilitante priorizará la prevención y la atención en el hogar.
  • Seguiremos mejorando los enfoques poblacionales de género y diferenciales para que el conjunto de políticas, servicios e inversiones sociales y en salud garanticen derechos y construyan autonomía y hábitos de vida para un bienestar saludable.

Video titulado: <<"Queremos mujeres empoderadas y autónomas": Claudia López en su discurso de posesión como alcaldesa>> y publicado en YouTube el 2 de enero de 2020.