Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa mental flujo
Berenice Villarreal Hernández
Created on November 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
insaciabilidad local
conpletitud
facrtor economico
maxima felicidad
reflexividad
03
02
04
01
05
06
MAPA MENTAL FLUJO
transitividad
Aristóteles considera que la felicidad es el fin último y supremo de la existencia humana. La felicidad, para Aristóteles, se alcanza a través del desarrollo de las virtudes del carácter y el ejercicio de la razón. La búsqueda de la felicidad implica vivir de acuerdo con nuestra naturaleza y cultivar las virtudes éticas.
La reflexividad es la acción intelectual por la cual se tiene conciencia de algo. Quien realiza este proceso mental lleva a término una reflexión, es decir, un análisis profundo de una situación.
definición es crucial para enunciar el axioma de completitud. Definición 2.5. Un conjunto A de números reales se dice que es acotado superiormente si existe un número real c tal que x ≤ c para todo x ∈ A. Un número c con esta propiedad se dice que es una cota superior de A.
Básicamente que el individuo no se puede “saciar”, esto es, que siempre va a preferir tener más que menos. Entre dos naranjas o una, prefiere dos. Entre quince pisos o uno, prefiere quince. Hablamos de preferir no de obtener efectivamente, ya que cada producto lleva asociado un coste y nuestra renta es limitada. Es un supuesto relativamente lógico. Pero excluye otros dos: la saciabilidad y la utilidad marginal negativa.
es uno de los conceptos fundamentales en la lógica y las matemáticas. Este axioma establece que si un elemento A está relacionado con un elemento B y este último está relacionado con un elemento C, entonces A también está relacionado con C. En otras palabras, si A es mayor que B y B es mayor que C, entonces A es mayor que C.
Un factor económico se define como cualquier cosa que tenga relación con la economía. Los factores pueden variar en su origen desde fuentes políticas, sociales, tecnológicas, legales o incluso ambientales. Si bien muchos factores pueden tener un impacto en la economía, algunos tendrán un efecto mayor que otros. Por ejemplo, es probable que un cambio en la tasa de interés tenga un efecto mayor en la economía que un cambio en el precio de la gasolina. Algunas empresas se verán más o menos afectadas por ciertos factores económicos que otras. Por ejemplo, es probable que un cambio en la tasa de interés tenga un efecto mayor en las empresas que piden dinero prestado que en las empresas que no lo hacen.