CRONOGRAMA METODOLOGÍA I
Maria Carla Bustos
Created on November 19, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
Transcript
PROFESORADO PARA PROFESIONALES-SEDE RIO CUARTO
CRONOGRAMA DE TRABAJO
METODOLOGÍA DE LA INVEsTIGACIÓN i
organización de las semanas de trabajo
5. Semana 5
4. Semana 4
3. Semana 3
2. Semana 2
1. Semana 1
organización de las actividades
- La investigación cómo práctica social, científica y educativa.
- Análisis de la práctica docente
- Método y metodología.
- Paradigmas: cuantitativo, cualitativo, socio crítico.
- El docente-investigador.
Semana 1 / Unidad 1
planificación :como llegar al trabajo final
Esta información nos va a servir para todoo el proceso de investigación.
La gente también recuerda el 10% de lo que escucha, el 20% de lo que lee.
80% de lo que hacemos y vemos, lo recordamos.
La información se retiene un 42% más cuando el contenido es animado.
50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
90% de la información que asimilamos, nos llega a través de la vista.
- La intencionalidad educativa de la investigación
- Determinación y tipos de problemas a investigar en ciencias sociales.
- Formulación de hipótesis: Naturaleza y estructura de las hipótesis
- Condiciones de las hipótesis
- Tipos de hipótesis según su naturaleza.
Semana 2 / Unidad 2
marco aurelio
Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”.
- Técnicas de recolección y de procesamiento de la información según los enfoques.
- Triangulación.
- Proceso, proyecto y diseño de investigación
- El sentido de la investigación educativa en la formación docente
Semana 3 / Unidad 3
80%
60%
RECONOCER NUESTRO ENTORNO
Plantear y reconocer problema ,posibilita la construcción de conocimientos La problematización como registro de posibilidades para la investigación educativa.
- Alfabetización académica:
- La divulgación científica: libros, revistas, artículos, ponencias,
- resumen.
- Identificación de fuentes fiables.
- Elaboración de Informes de investigación
Semana 4 / Unidad 4
La técnica de recolección de datos, debe ser una situación posible de realizar. En nuestro entorno, lugar de trabajo, escuela, club o barrio.
Técnica de recoleccion de datos
- Presentación de trabajo final
- Posibilidad de publicar
Semana 5 / Unidad 5
"No hay enseñanza sin investigacion, ni investigación sin enseñanza. Paulo Freire.
Los mapas son un gran aliado
Nuestra realidad, puede ser similar a otras realidades del mundo, nuestra experiencia, no solo nos sirve a nosotros, si no que puede servir a muchas personas.!!!!Siempre es importante nuestra realidad, investigar nos va a dar la posibilidd de mejorar en base a nuetros resultados.