Presentación corporativa ilustrada
Aylen Villafranca M
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
THE LITTLE PRINCE PRESENTATION
Presentation
Transcript
El
tiempo Narrativo
¿Qué es el tiempo narrativo?
Es la perspectiva temporal que se va emplear dentro de la obra. El orden cronológico en el que se llevará acabo la historia.
Ritmo narrativo
Personajes
Eventos
El tiempo narrativo es aquel que da desarrollo en:
El tiempo narrativo se puede romper la línea cronológica, puede retroceder o avanzar, puede ser rápida o lenta, siempre y cuando no se rompa la lógica y sea coherente.
Herramientas para
construir el tiempo narrativo
El reproductor literario: anisocronías
Tipos de inicio
La máquina del tiempo: anacronías
El ritmo narrativo
Es la que sirve para desplazarse hacia atrás en el tiempo. Para el narratólogo francés, Gérad Genette (07 de junio, 1930-11 de mayo, 2028), existen distintas formas de anacronías, según su alcance y según su amplitud.
Analepsis
Son aquellos saltos temporales cuyo alcance y duración está dentro de los límites de la historia.
Analepsis interna
Analepsis
Inicia fuera del relato principal y continúa hasta juntarse con el presente narrativo.
Analepsis mixta
Son las que comienzan y terminan en un momento muy anterior a la historia principal.
Analepsis externa
Es lo opuesto a la analepsis, este es el que viaja al futuro. Es un recurso útil para generar espectativa y tensión en el lector o espectadores.
Prolepsis
Las anisocronías
Se vive el tiempo presente de la narración y así se da peso a lo que se esta contando.
La escena
Permite acelerar la línea temporal condensando la información de horas, semanas, meses e incluso años.
El resumen
Puedes saltar momentos en la línea temporal en caso de que no sean relevantes. En la elipsis pueden ser determinados por: - Determinados - Indeterminados -Explícitas - Implícitas
La elipsis
En la acción se detiene el narrador entre los personajes y el avance para enfocar un toda la atención en un evento en específico.
La pausa
Existen cuatro tipos de anisocronías:
El ritmo narrativo
Escenas lentas pueden resultar útiles para presentar personajes o plantear hechos complejos.
Párrafos y oraciones breves y directos para mejor comprensión.
Escenas de acción rápidas para aumentar la tensión y la emoción.
Puede hacer que los lectores se sientan emocionados.
El ritmo narrativo es el que va enganchar al lector...
Densidad de la narrativa.
Es cuan compleja es la información de la historia.
Equilibrio entre el diálogo y descripción.
Depende de lo que necesite la historia en un momento concreto se debe ver si se usará más el diálogo o la descripción.
Longitud de frases y párrafos.
Las frases cortas y directas suelen acelerar el ritmo de la lectura.
Diálogos y descripciones.
Componentes del ritmo narrativo:
Permite al lector leer con fluidez, siempre y cuando el diálogo es directo y dinámico.
Tipos de inicio
"en medio de las cosas"
in media res
"el último momento"
in extremis
03
02
01
"Desde el inicio"
ab ovo
Inicios...
Frecuencia narrativa
Relato iterativo
Un hecho ocurre varias veces en la historia, pero solo se narra una vez en el relato. Resumenes temporales.
Relato repetitivo
Un hecho ocurre una sola vez en la historia pero se explica varias veces en el relato.
Relato singulativo
Un hecho ocurre una vez y se menciona una vez en el relato.
3 tipos de frecuencia narrativa:
Extra
Integrar escenas de acción rápidas y tensas ayuda a acelerar el ritmo.
Escenas de acción
Estrategias para manejar el ritmo narrativo:
Es una técnica para aumentar el ritmo.
Capítulos cortos
El capítulo termina en suspenso para "obligar" al lector a continuar con la historia.
Cliffhangers
¡GRACIAS por su atención!
- Palacios, Teo. (09 de septiembre, 2022). Herramientas para construir el tiempo narrativo. Teo Palacios. Link: https://teopalacios.com/herramientas-tiempo-narrativo/
- Palacios, Teo. (04 de noviembre, 2024). Cómo manejar el ritmo narrativo en tu novela. Teo Palacios. Link: https://teopalacios.com/como-manejar-el-ritmo-narrativo-en-tu-novela/#Puntos_de_giro_y_climax
- Palacios, Teo. (02 de septiembre, 2022). Cómo empezar una novela: tipos de inicios. Teo Palacios. Link: https://teopalacios.com/inicios-novela/
- Clouet, Diana. (16 de diciembre, 2020). El tiempo narrativo en la novela. Una editora. Link: https://www.unaeditora.com/el-tiempo-narrativo-en-la-novela/
Referencias
Eventos
El tiempo en la historia es el orden cronológico en el que suceden los hechos o eventos (ficticios o reales), propuestos para la obra.
- Personaje éstatico: que no tienen ningún cambio significativo en la historia.
- Personaje dinámico: que experimentan cambios significativos en la historia.
Personajes
El tiempo dará a conocer el tipo de personaje que se va desarrollar en la historia:
Ritmo narrativo
Es el flujo en el que se va desarollando la historia ante los ojos del lector. Puede depender de cuanto dure la escena o la situación. Se encarga de instalar los sentimientos en los lectores, un buen uso del ritmo narrativo puede llevar al lector a sentirse emocionados, tensos o incluso relajados.