ANALISI FISICOQUIMICOS
Miriam
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
RESUME, LANGUAGES, & SKILLS
Personal Branding
ONLINE BUSINESS CARDS
Personal Branding
BUSINESS CARD
Personal Branding
LAYWER RESUME
Personal Branding
ABOUT ME - PERSONAL PRESENTATION
Personal Branding
Transcript
Alumna.Castillo Ciaca Brenda Miriam
TEMAS ANALISIS FISICOQUIMICOS
Exploracion de las leyes, conceptos y definiciones
índice
Termodinamica
Sistemas
Capacidad calorifica
Funcion entalpia
Ley cero
Equilibrio termodinamico
Termodinamica
Es la ciencia que estudia la energia, la calor y su transformaciones.
Aquí puedes poner un título destacado
Se basa en cuatro leyes fundamentales que riguen el comportamiento de la energia en diversas formas.-Ley cero- La primera ley - La segunda ley - La tercera
Primera ley
Conservacion de la energia
Seguda ley
Entropia
Tercera ley
Cero adsoluto
Está constituido por cierta cantidad de materia o radiación en una región del espacio que nosotros consideramos para su estudio.
+info
SISTEMAS
+info
SISTEMA ABIERTO
SISTEMA CERRADO
SISTEMA AISLADO
CAPACIDAD CALORIFICA
¿De que trata la capacidad calorifica?
Representa la relaciion entre la energia termica intercambiada por el sistema y el efecto en temperatura que provoca en unproceso, resulta cñave definir el proceso o camino a travez del cual evoluciona el proceso.
La entalpía es la cantidad de energía que un sistema termodinámico intercambia con su medio ambiente en condiciones de presión constante, es decir, la cantidad de energía que el sistema absorbe o libera a su entorno en procesos en los que la presión no cambia. En física y química, se suele representar esta magnitud con la letra H y se la mide en julios (J).
¿Que es entalpia?
FUNCION ENTALPIA
ENDOTERMICOS
Aquellos que consumen calor o energia del medio ambiente
EXOTERMICOS
Aquellos que liberan calor o energia hacia el medio ambiente.
ENTALPIA Y ENTROPIA
+info
Es aquel que no intercambia energia ni materia con su entorno
LA ATMOSFERA TERRESTRE
- El nivel de energia interna termica.
- El calor es es el flujo de energia interna termica a tra vez de una superficie
- La energia tiende a dispersarse
- Los efectos de de la interaccion con el interno
Un principio que refleja la conservacion de la energia en el contexto de la termodinamica y establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro, la energia interna del sistema cambiara.
Cuando dos sistemas o cuerpos estan separado en equilibrio con un tercer sistema, entonces los dos sitemas tambien estan en equilibriouno con el otro.
MAQUINA DE VAPOR EN LA TERMODINAMICA
- Adsorbe calor de una fuente a alta temperatura (caldera).
- Realiza trabajo externo y posteriormente sede calor a un recipiente de baja temeperatura (atmosfera).
Puede intercambiar energia y materia con el entorno, interacciones externas.
Existe un limite de temperatura donde para todos los sitemas su energia sera nula.
Se basa respecto al calor de un objeto frio o caliente la cual establece la irreversibilidadd los fenomenos fisicos
Son aquellos que intercambian libremente energia (pero no materia)con su entorno.
Las reacciones endotérmicas absorben energía en forma de calor de su entorno, lo que hace que éste se enfríe. Esto significa que los productos tienen más energía que los reactantes, y la reacción requiere calor, lo que conduce a un cambio positivo en la entalpía (ΔH).
Las reacciones exotérmicas liberan energía en forma de calor a su entorno, lo que hace que éste se caliente. En este caso, los productos tienen menos energía que los reactantes, y la reacción libera calor, lo que provoca un cambio negativo en la entalpía (ΔH).
Los conceptos de entalpía y entropía (que es el grado o tendencia de desorden de los sistemas) están relacionados a partir del Segundo Principio de la Termodinámica, que afirma que todo sistema en equilibrio se encuentra en su punto de entropía máxima. Ese principio se traduce en el Principio de la Mínima Entalpía, que dice que ningún equilibrio puede conseguirse mientras el intercambio de energía con el sistema sea abundante o supere ciertos límites; el equilibrio debe ser el estado de menor intercambio posible, es decir, de menor entalpía registrable. Esto significa que la entropía y la entalpía son inversamente proporcionales: en el punto máximo de entropía, la entalpía será mínima, y viceversa.
¿COMO SE EMPLEA?
Se define como la energía interna U más el producto de la presión P por el volumen V de las sustancias que intervienen en una reacción química, de la siguiente forma: H = U + P∙V, que establece lo siguiente: Q= ΔU + W. En un proceso cualquiera, el trabajo W se calcula mediante la siguiente relación: En la expresión anterior, Vi es el volumen inicial, Vf el volumen final y P la presión. Si el proceso se lleva a cabo a presión constante P, entonces el trabajo resultante será: Donde ΔV es la variación de volumen.