Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

FICHA TECNICA

Humana

TEST DE LA FIGURA

Test de la figura humana

Historia del Test

Evolucion

segunda etapa

Primera etapa

Interpretacion

Un subtítulo genia aquí

Interpretacion

Interpretacion

Bibliografia

Yubelquis caminero mercedes

100076890

GRACIAS

Arango, K. (2020, 17 octubre). Test de la figura humana de Karen Machover y su aplicación. Psicocode. https://psicocode.com/psicologia/test-figura-humana/#:~:text=Aspectos%20que%20se%20tienen%20en%20cuenta%20a%20la,cuerpo%20que%20se%20aumentan%20o%20que%20se%20eluden.

Este test se construyó a partir de diferentes etapas. La creadora de la primera etapa fue Florence L. Goodenough en 1926, quien evaluaba los dibujos teniendo en cuenta una numeración del 1 al 10, con relación a diversas partes del cuerpo.

Inserta un vídeo genial paratu presentación

  • La oreja, al ser un órgano pasivo, casi siempre se empieza a incluir en edades mayores.
  • El cabello está asociado a lo sexual y el pelo como la barba a lo viril.
  • La nariz también se asocia a lo erótico y lo sexual, y por eso en el caso de los hombres es uno de los órganos a los que más atención se le presta.
  • La manzana de Adán (o nuez) se incluye rara vez en los dibujos y en los casos más recurrentes aparece en las ilustraciones de adolescentes que quieren reafirmar su virilidad.

CONTINUACION

Continuacion

  • La cara tiene que ver con la expresión, con la forma en que nos comunicamos y exponemos nuestras ideas y emociones.
  • La boca suele aparecer tempranamente en los dibujos de los niños. También es importante tener en cuenta que es una parte corporal muy relacionada al erotismo y los impulsos sexuales.
  • El dibujo de la mandíbula o quijada tiene una connotación mayormente simbólica y se asocia a lo masculino.
  • Los ojos tienen relación con nuestra idea del propio ser y qué tan vulnerables nos sentimos. De igual modo, al ser el órgano destinado a la visión tiene una connotación relacionada a lo que vemos y cómo lo vemos.

Qué es el Test de la figura

Cuando hablamos del Test de la figura humana, nos referimos a una prueba gráfica que se realiza con el fin de identificar ciertos rasgos de personalidad. Su éxito radica en que es una de las pruebas más comunes para analizar elementos globales de las personalidades. Este test se puede usar tanto en niños como en adultos, aunque es comúnmente utilizado en las pruebas de selección laboral o educativa en diversas instituciones.

  • AUTOR: Karen Machover
  • AÑO: 1949
  • PROCEDENCIA: New York.
  • OBJETIVO: Evaluar la personalidad.
  • TEORIA: Esquema corporal de Paul Schilder.
  • APLICACION: Individual y Colectiva.

FICHA TECNICA

La segunda etapa se da en el año de 1963, cuando Dale B. Harris hace algunas modificaciones de procedimiento y pasa a conocerse como el Test de Goodenough-Harris..

Pero este no fue el momento final, la prueba fue evolucionando tanto en sus componentes como en su aplicación e interpretación. No obstante, fue Karen Machover quien combina los elementos de un modo más consistente y da nuevas luces sobre su interpretación.

  • Los elementos principales a tener en cuenta a la hora de interpretar el test de la figura humana son: figura realizada, tamaño, posición, género, tema del dibujo y elementos accesorios.
  • También es importante analizar las partes del cuerpo que se aumentan o que se eluden.
  • Es importante tomar nota del tiempo que se tarda la persona, de cuáles son las zonas en las que presta mayor interés y cuáles son las zonas en las que presenta mayor dificultad.
  • La cabeza es una de las partes más importantes porque es lo primero que se suele dibujar y es vital para la localización del propio «Yo»

Aunque el test de la figura humana es popularmente conocido como el test de Karen Machover, es preciso resaltar que también hay otras personas involucradas en su desarrollo

Historia del Test de la figura humana