Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Trabajemos en conjunto para el desarrollo del ecosistema emprendedor

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Generemos red2025

Trabajemos en conjunto para el desarrollo del ecosistema emprendedor
¡Comencemos!

Nuestra propuesta

Desde Fundación Empretec estamos convencidos de que generar sinergia entre los diferentes actores es clave para el desarrollo del ecosistema productivo.Por este motivo, impulsamos el trabajo colaborativo con instituciones de todo el país, para seguir acompañando el desarrollo y fortalecimiento del entramado local de emprendimientos y pymes.Como todos los años, abrimos un espacio de diálogo con vistas a proyectar la coordinación de programas de formación y acompañamiento en conjunto. ¡Conocé nuestra propuesta, y completá el formulario para comenzar a trabajar en red!

ÍNDICE

Sobre la Fundación y el trabajo en conjunto
👩🏼‍🎓El Taller Empretec
📙Temáticas
🗒️ Formulario de contacto

Sobre Fundación Empretec

Fundación Empretec nace en 1988 con el objetivo de instalar por primera vez en el mundo el Programa Empretec y su Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor (Taller Empretec) creado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Desde su creación, la Fundación se ha aliado con más de 250 instituciones públicas y privadas, de las 24 provincias argentinas para llevar adelante este programa del que han participado más de 9.400 titulares de Pymes y emprendimientos locales. Creemos que trabajar colaborativamente es clave para ofrecer herramientas de calidad a las personas que llevan adelante emprendimientos y empresas. Por eso, nos aliamos con diversas instituciones, sumando esfuerzos y recursos para organizar programas y capacitaciones que generen un impacto positivo tanto en los participantes como en sus comunidades.En este documento te invitamos a explorar las temáticas y modalidades que ofrecemos, y a trabajar en equipo para potenciar el desarrollo de emprendimientos y Pymes.

Accedé al formulario

El Taller es una experiencia única e intensiva donde, durante una semana, un grupo selecto de participantes trabaja en un entorno de laboratorio dinámico y colaborativo, con el objetivo de desarrollar y fortalecer su capacidad emprendedora.

+ INFO DEL TALLER

Parte de la premisa de que las competencias para crear empresas exitosas existen de forma potencial en las personas. A través de una metodología de capacitación adecuada, el Taller ayuda a activar esas aptitudes y a convertirlas en comportamientos empresariales manifiestos.

Fortalecimiento Institucional🏗️

Desarrollamos capacitaciones y programas de formación vinculados a las siguientes áreas temáticas. Además trabajamos diseñando programas específicos adaptados a la demanda y necesidad de la institución que lo solicite. Se pueden llevar a cabo de manera presencial, o virtual.

Comercio internacional🛩️
Plan de negocios 🧩
Aspectos legales ⚖️
Habilidades blandas 🧠
Equipos de trabajo 👩🏼‍🏭
Finanzas y ventas 💰

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

Comunicación 📝
Marketing Digital 📲
Innovación 🚀

Áreas temáticas

Nos ponemos en contacto

En Fundación Empretec, creemos firmemente en el poder transformador de la capacidad emprendedora de las personas. Con la búsqueda de nutrirlo a nivel nacional, y en las comunidades locales, invitamos a los actores del ecosistema a trabajar en conjunto. ¡Completá el formulario y trabajemos en red!Podemos implementar: • El Taller Empretec (presencial) • Capacitaciones sobre temáticas específicas (presencial, virtual o híbrido) • Programas de formación y acompañamiento diseñados a medida (presencial, virtual o híbrido) • Coordinación de concursos• Trabajamos con un esquema de cofinanciamiento de las actividades coordinadas.

Accedé al formulario

Registrate para participar

14:00

lunes 9/12

Generemos un espacio de encuentro

En Fundación Empretec creemos en el poder del trabajo conjunto para potenciar el desarrollo de empresas y pymes en todo el país. Por eso, invitamos a las instituciones a sumarse a un encuentro virtual donde presentaremos nuestras propuestas de formación y acompañamiento, con el objetivo de crear nuevas alianzas y generar un impacto real en nuestras comunidades. El objetivo es presentarnos, y despejar dudas. Este encuentro es el punto de partida para construir juntos iniciativas que fortalezcan el ecosistema productivo local.

Propiedad intelectual, registro de marca, habilitación, zonificación, condiciones de seguridad e higiene, seguros necesarios, figuras jurídicas vigentes y sociedades, contratos.Incorporarán conocimientos para navegar por el complejo marco legal necesario para asegurar el éxito de sus negocios, y manejar todas las obligaciones legales de sus emprendimientos. Abordamos temas cruciales como la propiedad intelectual y el registro de marca para proteger sus innovaciones, así como los requisitos de habilitación y zonificación necesarios para operar legalmente. También exploramos las condiciones de seguridad e higiene que deben cumplirse para garantizar un entorno seguro de trabajo, los seguros necesarios para proteger los activos de la empresa, y las figuras jurídicas vigentes y tipos de sociedades disponibles.

Fortalecimiento institucional y formación de formadores. Ofrecemos a otras organizaciones herramientas y estrategias para mejorar su capacidad operativa y de gestión. Abordamos temas clave como la planificación estratégica, la gestión eficiente de recursos y la mejora de procesos internos. Además, proporcionamos formación de formadores, donde los participantes adquirirán habilidades pedagógicas y metodológicas para capacitar a otros de manera efectiva, a la vez que generando un impacto positivo en sus comunidades.

Su objetivo es que los titulares de PYMES y emprendimientos se familiaricen con los patrones de comportamiento que conducen al éxito empresarial, para que puedan identificarlos, reconocerlos, evaluarlos en sí mismos, y aplicarlos en la gestión de sus propios negocios. Dirigido a personas emprendedoras con una idea de negocio definida y a titulares de PYMES en etapas tempranas de desarrollo, el Taller ofrece una semana llena de actividades lúdicas y vivenciales. Estas actividades están guiadas por una dupla de profesionales certificados por Naciones Unidas, asegurando una experiencia enriquecedora y de alta calidad. Este programa insignia de UNCTAD, implementado por primera vez en Argentina en 1988, se lleva a cabo en 60 países. Desde Fundación Empretec Argentina, hemos capacitado a más de 9.400 empresarios y empresarias de todas las provincias del país.

¿Sabías que...

Plan de Negocios, Modelo de Negocios, Canvas y Design Thinking. Los titulares de emprendimientos y Pymes aprenderán a desarrollar y perfeccionar su plan de negocios, una herramienta fundamental para el éxito empresarial. Exploramos distintos modelos de negocios y cómo aplicarlos utilizando el modelo Canvas, una metodología visual y práctica para diseñar, analizar y reinventar modelos de negocio. Además, introducimos el enfoque de Design Thinking, metodología centrada en la innovación y el usuario, que ayuda a crear soluciones creativas y efectivas para los desafíos empresariales. Estas herramientas permitirán a las personas participantes estructurar sus ideas, identificar oportunidades y trazar un camino claro hacia el crecimiento de sus proyectos.

Finanzas de la Pyme, Establecimiento de costos de productos y servicios, Sociedades de garantía recíproca y fondos de garantía, Técnicas de venta. Los emprendedores/as y Pymes aprenderán a gestionar eficazmente los recursos financieros de sus negocios. Cubrimos desde la planificación financiera hasta la elaboración de presupuestos y el análisis de costos. Además, profundizamos en el funcionamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca y los Fondos de Garantía, proporcionando herramientas esenciales para acceder a financiamiento y mejorar la solvencia de los proyectos. Las personas participantes adquirirán habilidades para optimizar el manejo de sus finanzas, y aprenderán a tomar decisiones informadas para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de sus proyectos.

Comunicación, pitch, creación de la marca, creatividad.En estas capacitaciones las personas al frente de emprendimientos y Pymes aprenderán a dominar el arte del pitch, fundamental para presentar sus ideas de manera impactante y persuasiva. Además, están diseñadas para explorar la creación de marca, proporcionando herramientas para desarrollar identidades visuales y narrativas que resuenen con sus audiencias objetivo. Trabajamos sobre la creatividad como motor esencial para diferenciarse en el mercado, mediante técnicas innovadoras y prácticas que impulsan la generación de ideas originales y efectivas.

Innovación, IA y Metodologías Ágiles, Transformación Digital. Las personas participantes aprenderán a identificar oportunidades de innovación, implementar tecnologías emergentes y liderar cambios organizacionales que mejoren la eficiencia y competitividad. Además, se ofrecen herramientas aplicables para la toma de decisiones basadas en datos, automatización de tareas y adaptación al entorno digital actual.

Gestión de equipos, equipos de trabajo, equipos de venta. En estas capacitaciones las personas participantes aprenderán a liderar y gestionar de manera efectiva tanto a equipos de trabajo como a equipos de venta. Abordamos estrategias para fomentar la cohesión, la motivación y el alto rendimiento en equipos diversos. También exploramos técnicas de liderazgo y comunicación efectiva, esenciales para dirigir equipos de venta hacia el logro de objetivos comerciales y mejorar la productividad general. Estas habilidades son cruciales para desarrollar un ambiente de trabajo positivo y lograr un crecimiento sostenido en el negocio.

Comercio internacional. El programa tiene el objetivo de generar un pensamiento estratégico respecto a la gestión comercial internacional a través de la transmisión de herramientas ágiles para el desarrollo denuevas oportunidades de negocios internacionales. Está dirigido a Pymes que tengan experiencia previa en exportación o estén en condiciones de operar internacionalmente.

Negociación, liderazgo, productividad, gestión del tiempo, establecimiento de metas. Los titulares de emprendimientos y Pymes se centrarán en desarrollar competencias clave para fortalecer y potenciar sus capacidades emprendedoras. Abordamos técnicas de negociación efectivas, liderazgo, estrategias para mejorar la productividad y la gestión del tiempo. Además, proporcionamos herramientas para el establecimiento de metas claras y alcanzables, ayudando a los participantes a desarrollar habilidades que no solo mejorarán su desempeño profesional, sino que también promoverán su crecimiento personal y autoconfianza.

Marketing digital, e-commerce. Las personas participantes aprenderán a diseñar y ejecutar estrategias efectivas para posicionar sus productos y servicios en el entorno digital. Abordamos desde la creación de tiendas online hasta la optimización de campañas publicitarias en redes sociales y motores de búsqueda. Los participantes adquirirán conocimientos sobre técnicas avanzadas de marketing, gestión de plataformas de e-commerce y el uso de herramientas analíticas para mejorar la toma de decisiones y maximizar sus ventas a través de canales digitales.

Fortalecimiento institucional y formación de formadores. Ofrecemos a otras organizaciones herramientas y estrategias para mejorar su capacidad operativa y de gestión. Abordamos temas clave como la planificación estratégica, la gestión eficiente de recursos y la mejora de procesos internos. Además, proporcionamos formación de formadores, donde los participantes adquirirán habilidades pedagógicas y metodológicas para capacitar a otros de manera efectiva. Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones, asegurando que puedan desempeñar su rol con mayor eficacia y generar un impacto positivo en sus comunidades. Nos enfocamos en mejorar las competencias profesionales de las personas que tienen bajo su responsabilidad la dirección ejecutiva, la dirección técnica o tareas de capacitación y/o asistencia técnica a emprendimientos, emprendedoras y emprendedores de las incubadoras de negocios u otros organismos del ecosistesma.