Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

La protección de la libertad y la democracia en la UE es clave para su futuro. Con una Unión diversa, su consolidación depende del compromiso de los Estados miembros y de mecanismos eficaces para garantizar su respeto. Estos valores son esenciales para un continente que busca paz y justicia.

Da clic en el signo de + para conocer más información

Mecanismos de Defensa de los Valores Fundamentales

El Significado Político de los Valores Comunes

Derechos Fundamentales en la Unión Ampliada

El Estado de Derecho: Un Valor en la Consolidación

Democracia en Europa

La larga marcha de los Valores Fundamentales de la Unión Europea

+Créditos

+Fuentes

Esta infografía examina la construcción y consolidación de los valores fundamentales de la Unión Europea: libertad, democracia y estado de derecho. Estos pilares han sido esenciales en la integración europea y enfrentan nuevos retos en el contexto actual. Exploraremos su desarrollo desde los tratados iniciales, su formalización en el Tratado de Lisboa y las tensiones que enfrentan en una Unión Europea ampliada.

VALORES DE LA UE.Libertad, Democracia y Estado de Derecho: Evolución y Desafíos.

impacto del populismo

En Europa del Este, el populismo ha erosionado el compromiso con algunos valores democráticos fundamentales, al desafiar el pluralismo y promover liderazgos centrados en la “voluntad del pueblo”.

Estándares democráticos comunes

Todos los Estados miembros cumplen con los principios básicos de democracia representativa, pero las definiciones varían entre democracias establecidas y las más recientes, con diferencias en aspectos como el papel de la democracia supranacional frente a la nacional.

  • Vulnerabilidades actuales. En algunos Estados miembros, el populismo desafía principios del estado de derecho, como la independencia judicial y la separación de poderes. Esta fragilidad aumenta el riesgo de comprometer el estado de derecho, que es la base de todos los valores de la UE.
  • Desafíos. Aunque los sistemas nacionales concuerdan en su importancia, varían en su interpretación, y los Estados de la UE han adoptado diferentes enfoques para el control del poder.
  • Proceso de adhesión. La UE ha exigido a los países candidatos cumplir con un alto estándar de independencia judicial y control de la corrupción. Esto ha sido fundamental para integrar Estados que antes carecían de tradiciones de estado de derecho.

carta de los derechos fundamentales

Adoptada en Niza (2000) y elevada al rango de derecho primario en el Tratado de Lisboa (2009), la Carta establece derechos claros y fortalece el compromiso de la UE con los derechos fundamentales.

resiliencia de los derechos fundamentales

La consolidación de un cuerpo de derechos fundamentales (Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Europea de Derechos Humanos) ha fortalecido la identidad de la UE y su sistema de valores compartidos.

nuevas herramientas de supervisión

En respuesta a los límites del Artículo 7, se están desarrollando mecanismos de monitoreo y evaluación que permitan abordar de manera más proactiva los desafíos al estado de derecho en los Estados miembros.

artículo 7 del tratado de la ue

Permite sancionar a los Estados miembros que infrinjan gravemente los valores de la UE, aunque su aplicación es compleja y requiere consenso entre los Estados, lo que limita su eficacia.

Ampliación y desafíos

Las sucesivas expansiones, especialmente con la adhesión de democracias jóvenes de Europa del Este, introdujeron una mayor diversidad en la interpretación de estos valores y su implementación.

Ampliación de competencias y valores

El proceso de integración y el crecimiento de competencias de la UE requirieron una base de valores comunes para garantizar coherencia y confianza entre los Estados miembros. Así, los valores de democracia y estado de derecho se vuelven esenciales para la legitimidad de la Unión.

Evolución de los tratados

El Acta Única Europea (1987) menciona por primera vez la promoción de derechos fundamentales como libertad, igualdad y justicia social. Maastricht (1992) y Ámsterdam (1997) consolidan estos valores en el sistema de tratados, acercándolos a un marco constitucional.

PRIMERA ETAPA (1960 - 1990)

Los valores de la UE emergen con las decisiones judiciales del Tribunal de Justicia, como en los casos Stauder (1969) e Internationale Handelsgesellschaft (1970), que afirman la importancia de los derechos humanos en la estructura legal europea, aún en ausencia de un tratado que los codifique explícitamente.