Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Derechos Humanos - ¡¡¡A jugar !!!

Ana Cano

Created on November 19, 2024

Juegos para aprender sobre Derechos Humanos

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Derechos Humanos

¡¡¡ A jugar !!!

Empezar

Plataforma Bienvenido Refugiados de La Rioja

Diapositiva 2/15

¿Qué son los derechos humanos

Los derechos humanos son como una armadura: te protegen; son como las normas, porque en ellas se explica cómo puedes comportarte y son igual que los jueces, porque puedes recurrir a ellos. Son abstractos, como las emociones, y como ellas, pertenecen a todos y todas, independientemente de lo que pase. Son como la naturaleza porque pueden ser violados; y como el espíritu porque no pueden ser destruidos. Como el tiempo, nos tratan de la misma forma a ricos y pobres, a viejos y jóvenes, a blancos y negros, altos y bajos. Nos ofrecen respeto y nos obligan a tratar con respeto a los demás. Así como la bondad, la verdad y la justicia, sobre las que a veces podemos estar en desacuerdo al definirlas, pero que reconocemos cuando las vemos.

¡Check!

Diapositiva 3/15

Busca el código del juego con la lupa y juega a completar la frase

159674

Diferencia entre un "derecho" y los Derechos Humanos

Diapositiva 4/15

Y yo, ¿tengo derechos?

Un derecho es algo que solicito porque he hecho algo que lo merece: tengo derecho a los productos que compro si he pagado por ellos. Los ciudadanos tienen derecho a elegir a un presidente, si la constitución de su país se lo garantiza, y el niño tiene derecho a ir al zoo, si sus padres se lo han prometido. Estas son las cosas que la gente puede tener derecho a esperar, dadas las promesas o garantías que haga un tercero.Sin embargo, los derechos humanos son súper peticiones con una diferencia: no dependen de las promesas o garantías de un tercero. El derecho a la vida de alguien no depende de otra persona que se comprometa a no matarla. El derecho a la vida depende de una sola cosa: de que somos seres humanos.Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos como un derechos de nacimiento. No necesitamos hacer nada para conseguirlos.Los Derechos Humanos son derechos morales, y apoyados en valores morales.

Diapositiva 5/15

Busca el código del juego con la lupa y juega

516751

Diapositiva 6/15

Valores clave de los Derechos Humanos

Dos de los valores principales que se encuentran en el núcleo de la idea de los derechos humanos son la dignidad humana y la igualdad. Éstos definen las normas básicas que son necesarias para la vida y la dignidad humana. Estas dos creencias o valores, son realmente todo lo que se necesita para entender la idea de los derechos humanos, y pueden resultar cuestionables. Esta es la razón por la que los derechos humanos reciben el apoyo de todas las culturas del mundo civilizado, todos los gobiernos y todas las religiones importantes. Se reconoce casi universalmente que el poder estatal no puede ser ilimitado o arbitrario, sino todo lo contrario, al menos en la medida en que todos los individuos dentro de su territorio puedan vivir con ciertos requisitos mínimos de dignidad humana.

Muchos otros valores se derivan de estos dos aspectos fundamentales y definen cómo las personas y las sociedades deben coexistir. Por ejemplo: Libertad, Respeto por los demás, No discriminación, Tolerancia, Justicia, Responsabilidad ...

Diapositiva 7/15

Diapositiva 8/15

Características de los Derechos Humanos

La comunidad internacional inició su compromiso con la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, definiendo tres características para ellos: * Los derechos humanos son inalienables.Esto significa que no se pueden perder, son inherentes a todos los seres humanos. En determinadas circunstancias algunos, aunque no todos, pueden ser suspendidos o restringidos. Por ejemplo, si alguien es culpable de un delito, su libertad. * Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí.Esto significa que disfrutar de un derecho depende de la posibilidad de tener otros y uno no es más importante que el resto. * Los derechos humanos son universales.Esto significa que se aplican por igual a todas las personas en todo el mundo y sin límite de tiempo. Toda persona tiene derecho a disfrutar de sus derechos humanos sin distinción de “raza” o de origen étnico, color, sexo, orientación sexual, discapacidad, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, nacimiento o cualquier otra condición social.

Diapositiva 9/15

Busca el código del juego con la lupa y juega a memory

246610

Diapositiva 10/15

Amplía la imagen si lo deseas

Diapositiva 11/15

Busca el código del juego con la lupa y juega al salto de la rana

258017

Diapositiva 12/15

Diapositiva 13/15

Completa este formulario para conseguir asiloNO LO ENVÍES

Refugio - InmigraciónJUEGO Role PlayingLa barrera lingüística

La barrera lingüística

Diapositiva 14/15

Busca el código del juego con la lupa y juega a pasa palabra

468146

¿Preparados/as?

Diapositiva 15/15

¡conseguido!

Has demostrado que eres un esperto/a en Derechos Humanos. Has conseguido tu insignia y tu diploma.

Instrucciones

1. Deja llegar a los participantes pero no saludes ni reconozcas la presencia de nadie. No digas nada de lo que sucederá.2. Espera unos minutos después del tiempo planificado para comenzar y entonces reparte las copias de la “Solicitud de asilo” y los bolígrafos, uno a cada participante.3. Diles que tienen cinco minutos para completar el formulario, pero no digas nada más. Ignora toda pregunta o protesta. Si tienes que comunicar algo hazlo en otro idioma (o inventa un idioma) y gestos. Limita al mínimo toda comunicación. ¡Recuerda que los problemas de los refugiados no te conciernen, tu trabajo es sólo repartir los formularios y luego recogerlos otra vez!4. Saluda a las personas que lleguen tarde de forma cortante (por ejemplo, “Llegas tarde. Toma esta solicitud y rellénala. Tienes sólo unos minutos para hacerlo.”)5. Cuando hayan pasado cinco minutos, junta los formularios sin sonreír ni entablar ningún contacto personal. 6. Lee uno de los nombres en las solicitudes completadas y pide a la persona que se acerque. Revisa el formulario y comenta algo acerca de cómo lo ha rellenado, por ejemplo “no has contestado la pregunta 8” y “tampoco veo que hayas contestado ‘no’ a la pregunta6. El refugiado lo niega.” Dile a la persona que se vaya. No entres en ninguna discusión. Llama inmediatamente a la siguiente persona.7. Repite este proceso varias veces. No es necesario hacerlo con todas las solicitudes, continúa sólo mientras sea necesario, hasta que los participantes entiendan lo que sucede.8. Finalmente sal de tu rol e invita a los participantes a discutir lo sucedido.

Insignia de defensor/a de Derechos Humanos

Clasificación de los Derechos Humanos

La forma establecida de clasificación de los derechos es la de derechos de “primera, segunda y tercera generación”, * Derechos civiles y políticos (derechos de primera generación). Las dos ideas centrales de estos derechos son las de la libertad personal y la de proteger a los individuos contra las violaciones cometidas por el estado. * Derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación)Estos derechos se refieren a como la gente vive y trabaja junta, así como a las necesidades básicas de la vida. Se centran en las ideas de igualdad y la garantía de acceso a los bienes sociales y económicos, a los servicios y a las oportunidades. * Derechos de solidaridad o de los Pueblos (derechos de tercera generación) La base sobre la que se asienta la tercera generación es la solidaridad y la idea de que estos derechos abarcan otros colectivos de la sociedad y de los pueblos, tales como el derecho al desarrollo sostenible, a la paz o a un medio ambiente sano.