Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

MUFP 24-25 PCE A1I- JAR - Infografia LOMLOE

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Opinión

Referencias

Conoce la LOMLOE

Principios y fines

Estructura de la Ley

Enfoques

Objetivos de la Ley

Respuestas a exigencias sociales

Curriculo

Agentes

Etapas educativas

MUFP-PCE- Actividad 1 - José Antonio Rodríguez
Respuesta a la Sociedad
Respuesta a la Sociedad

Competencias Clave

Situaciones deaprendizaje

Objetivos

VALORES DESTREZAS EMOCIONES MOTIVACIONES ACTITUDES
CONOCIMIENTOS

PERFIL DE SALIDA

Saberes básicos

Descriptoresoperativos

Criterios de evaluación

Competencias específicas

PRINCIPIOS Y CONSTRUCCION EN EDUCACION INFANTIL Y BASICA

Organización del currículo

Modalidades

Competencias Clave

Objetivos

FINES

Descriptoresoperativos

Criterios de evaluación

Competencias específicas

PRINCIPIOS Y CONSTRUCCION EN BACHILLERATO

Organización del currículo

Curriculo en otras enseñanzas

Formación Profesional Se considerarán parte del currículo los resultados de aprendizaje. Comprende ciclos formativos de grado básico, de grado medio y de grado superior, así como cursos de especialización. Organización modular de duración variable, con contenidos teórico- prácticos adecuados a los campos profesionales. Su ordenación e integración se recoge en la Ley Orgánica 3/2022 de 31 de marzo. Enseñanzas de Idiomas Son enseñanzas oficiales que tienen lugar fuera de las etapas ordinarias. Aprendizaje desde nivel básico (A1-A2) al de usuario competente (C1-C2), según los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Enseñanzas artísticas Enseñanzas elementales de Música y de Danza. profesionales: Música y de Danza, así como los grados medio y superior de Artes Plásticas y Diseño; y superiores. Música y de Danza, Arte Dramático, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Diseño, Artes Plásticas. Enseñanzas Deportivas Se estructuran en dos grados: medio y superior. Reguladas por RD 1363 /2007, de 24 de octubre. Enseñanzas Universitarias Tres niveles; Grado, Master y Doctorado. Cada una tiene sus propias atribuciones y legislacion Enseñanzas para personas adultas 3 tipos: formal, no formal e informal y su finalidad es la formación permanente de las personas

del sistema educativo español

Enseñanzas

Los centros educativos deben ser centros abiertos a la sociedad, y promoverán la sostenibilidad, la cooperación social y el desarrollo de la cultura digital, de forma crítica, segura y sostenible.

El profesorado realizará las funciones del artículo 91 bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo. Para el ejercicio de la docencia la ley establece unos requisitos para las distintas enseñanzas que tienen una doble naturaleza: la cualificación académica y el requisito de formación pedagógica y didáctica para el ejercicio profesional.Además de la formación inicial, la formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado.

El papel asignado en esta ley a familias y estudiantes está centrada en su actuación a través de la participación y la representación.

Las Administraciones Públicas con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, repartiéndose el ejercicio de las competencias educativas entre todos los niveles administrativos.Además coordinarán sus actuaciones para lograr una mayor eficacia de los recursos y contribuir a los fines establecidos por la Ley.

Saber no es suficiente, hay que saber hacer. El diseño de sittuaciones de aprendizaje lo orienta

Están aquí y forman parte de la sociedad y su tejido empresarial. Es necesario incluirlas en la educación de los niños y jóvenes

Este enfoque hace que se pase de la formación a la educación y que ésta sea holística y más enriquecedora

La eliminación de la lengua vehicular común y la cesión de competencias a las administraciones autonómicas incrementan las diferencias entre españoles

Segregación, ¿se elimina o se incrementa?

muy compleja, difícil de explicar y aplicar

Una estructura matricial de competencias que la hace difícil de entender, de evaluar y de explicar a los alumnos, familias e incluso a los propios docentes. Además complica la programación e incrementa la carga de preparación para el docente

La puesta en práctica, elemento imprescindible en la educación

Está diseñada para preparar la sociedad para el futuro
Con gran polarización social, poco consenso y ninguna preparación previa para los docentes que deben implantarla

LOMLOE : Aprobada

Enfoque en competencias digitales

Acierto total: la educacion por competencias

Referencias

Perfil de salida

es la herramienta en la que se concretan los principios y los fines del sistema educativo en la educación básica.Identifica y define las competencias clave que se espera que l@s alumn@s hayan desarrollado al completar esta fase. Este es único y el mismo para todo el territorio nacional. Es la piedra angular de todo el currículo, la matriz que cohesiona y hacia donde convergen los objetivos de las distintas etapas que constituyen la enseñanza básica.

Enfoques de la Ley

Hay cinco enfoques fundamentales en esta Ley, algunos ya presentes en los anteriores textos:

  1. Derechos de la infancia como uno de los principios rectores del sistema
  2. Igualdad de género y coeducación
  3. Mejora contínua de los centros educativos y personalización del aprendizaje
  4. Desarrollo de la competencia digital
  5. Educación para el desarrollo sostenible

Objetivos

Logros que el alumnado debería haber alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.

Así mismo, se pretenden desarrollar, para toda la ciudadanía, cuatro capacidades :

  • Aprender a ser
  • Aprender a saber
  • Aprender a convivir
  • Aprender a hacer

Segun se establece en el preámbulo

Objetivos de la Ley

El objetivo último de la Ley es establecer un renovado ordenamiento legal que aumente las oportunidades educativas y formativas de toda la población, que contribuya a la mejora de los resultados educativos del alumnado, y satisfaga la demanda generalizada en la sociedad española de una educación de calidad para todos.

Descriptores operativos

Aspectos concretos que despliegan las competencias clave y permiten evaluar el grado en que éstas se han adquirido por el alumno.

Criterios de evaluación

Referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones a las que se refieren las competencias específicas de cada área en un momento determinado de su proceso de aprendizaje.

Escribe un titular genial

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Escribe un titular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

  • Comunicación linguística
  • Competencia plurilingue
  • Competencia digital
  • Competencia emprendedora
  • Comp. personal, social y de aprender a aprender
  • Comp. en conciencia y expresión culturales
  • Comp en matemática, ciencia y tecnología (STEM)
  • Competencia ciudadana

Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Son:

Competencias Clave

Participación Alumnn@s en la clase L@s delegad@s de clase son el punto de enlace entre la clase y los profesores o el propio centro. Las principales funciones de la figura del delegado o delegada son: la representación de su clase, incluyendo la captación, comunicación e información de reclamaciones, quejas o dudas al tutor; Familias en la clase Las tutorías con los profesores son una de las formas que las familias tienen para participar activamente en la educación de sus hijos. De esta forma las familias y el profesorado mantienen una comunicación fluida a la vez que un flujo de información constante y actualizado sobre las necesidades o evolución del alumno o alumna concretos. Alumnado y familias en el colegio o instituto En todo centro escolar público o concertado existe un consejo escolar de centro a través del cual los representantes de cada sector que forma parte de la educación tiene su representación: madres y padres de alumnos, personal de administración y servicios, profesores, estudiantes y el propio centro. Representación Las asociaciones de alumnos se rigen por el Real Decreto 1532/1986, de 11 de julio, por el que se regulan las asociaciones de alumnos. Las asociaciones de madres y padres de alumnos se rigen por el Real Decreto 1533/1986, de 11 de julio, por el que se regulan las asociaciones de padres de alumnos. Estas pueden ser de carácter local o provincial, autonómico,...

Estructura de la Ley

Esta Ley se estructura en:

  • un artículo único con 99 apartados que modifican 77 artículos de la LOE;
  • 19 disposiciones adicionales y
  • 3 disposiciones finales, una de ellas derogatoria de la LOMCE

Escribe un titular genial

Utiliza gráficos en tu presentación. La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema y en cualquier contexto que te puedas imaginar. Haz que los números se conviertan en historias.

Principios y fines

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. TÍTULO III Profesorado CAPÍTULO I Funciones del profesorado Artículo 91. Funciones del profesorado. 1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes: a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados. b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros. g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática y de la cultura de paz. h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo. i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas. j) La participación en la actividad general del centro. k) La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros. l) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente. 2. Los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.

Situaciones de aprendizaje

Situaciones y actividades que implican el despliegue por el alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de éstas.

Criterios de evaluación

Referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones a las que se refieren las competencias específicas de cada área en un momento determinado de su proceso de aprendizaje.

Competencias específicas

Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Constituyen un elemento de conexión entre las competencias clave y los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación.

Descriptores operativos

Aspectos concretos que despliegan las competencias clave y permiten evaluar el grado en que éstas se han adquirido por el alumno.

Escribe un titular genial

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar formación, madurez intelectual y humana, conocimientos, habilidades y actitudes que permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y aptitud.Asimismo, esta etapa deberá permitir la adquisición y el logro de las competencias indispensables para el futuro formativo y profesional, y capacitar para el acceso a la educación superior.

Fines

Escribe un titular genial

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto.

El curriculo se estructura en materias:

  • Materias comunes a todas las modalidades
  • Materias específicas de la modalidad
  • Materias opcionales

Modalidades

  • Artes
  • Ciencias y Tecnología.
  • General.
  • Humanidades y Ciencias Sociales.

Escribe un titular genial

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Saberes básicos

Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas.

  • Comunicación linguística
  • Competencia plurilingue
  • Competencia digital
  • Competencia emprendedora
  • Comp. personal, social y de aprender a aprender
  • Comp. en conciencia y expresión culturales
  • Comp en matemática, ciencia y tecnología (STEM)
  • Competencia ciudadana

Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Son:

Competencias Clave

Estado, a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional: la ordenación general del sistema educativo la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y de las normas básicas para el desarrollo del derecho a la educación el establecimiento de la programación general de la enseñanza la evaluación e innovación de las enseñanzas que integran el sistema educativo la alta inspección educativa el diseño, planificación y dirección de la política de becas y ayudas al estudio la promoción de las políticas de igualdad, no discriminación y accesibilidad universal en el ámbito de sus competencias la dirección de la política de personal docente y la elaboración de las bases del régimen jurídico de la función pública docente el ejercicio de las funciones de autoridad nacional del programa Erasmus+ de la Comisión Europea la gestión de la Acción Educativa Exterior Comunidades Autónomas, a través de sus Consejerías o Departamentos de Educación: asumir la regulación que desarrolla las normas estatales y de los elementos o aspectos no básicos del sistema educativo asumir las competencias ejecutivo-administrativas de gestión del sistema educativo en su propio territorio fomentar y potenciar la autonomía de los centros evaluar los resultados de los centros y aplicar los planes de actuación. Administraciones locales: La Administración General del Estado y las comunidades autónomas delegan en los municipios el ejercicio de funciones en aspectos que afectan directamente a los intereses de estos. Centros educativos: Dentro del marco establecido por las normativas estatal y autonómica los centros educativos poseen autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar: proyecto educativo proyecto de gestión normas de organización y funcionamiento.

RESUMEN DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY
  • Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica.
  • Consolidar una madurez personal y desarrollar su espíritu crítico y la capacidad para resolver pacíficamente los conflictos.
  • Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, y la no discriminaciónpor ningun motivo
  • Afianzar los hábitos de lectura y estudio como medio de desarrollo personal.
  • Dominar la lengua castellana y la cooficial.
  • Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
  • Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Crear ciudadanos críticos y comprometidos.
  • Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
  • Comprender la investigación y los métodos científicos. Afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
  • Afianzar el espíritu emprendedor.
  • Desarrollar la sensibilidad artística y literaria.
  • Afianzar los hábitos de actividades físico-deportivas.
  • Movilidad segura y saludable.
  • Actitud responsable y comprometida en la lucha contra el cambio climático y en la defensa del desarrollo sostenible.

Objetivos

Escribe un titular genial

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Competencias específicas

Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Constituyen un elemento de conexión entre las competencias clave y los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación.

Escribe un titular genial

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porquele estimula.